facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
BREAKING NEWS
Banco Central de la República Dominicana informa que la inflación del mes de abril fue de 0.96 %
Seguros Reservas participó en el XXVIII Congreso Iberoamericano COPAPROSE 2022
Administrador general de Banreservas anuncia “Vacaciones Felices”, con tasa cero por el mes de las Madres
Aerop Intl. de Punta Cana, República Dominicana, tiene programado recibir más de 435 vuelos esta semana
Director del INFOTEP destaca impacto de la Industria 4.0 en la Comunicación y el Turismo en forúm de fipetur
Asonahores y FAO inician proyecto conjunto para impulsar iniciativas de Agricultura Familiar en el sector turístico
TripAdvisor reconoce a 08 hoteles de la República Dominicana con Traveler’s Choice Best Of the Best 2022
Rep. Dominicana registra esta semana la llegada de 06 toques de cruceros entre Puerto Plata y La Romana
Asonahores y PNUD firman acuerdo para fortalecer la sostenibilidad, inclusión y la cadena de valor en el sector turístico
Frank Diaz, CEO de Sky Cana, exhibe logros en DATE 2022. Dos años de crecimiento sostenido

Directoras del Banco Central analizan “El turismo dominicano en la coyuntura económica actual”

Posted On 19 Jul 2019
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: Banco Central de la República Dominicana, BCRD, Brenda Villanueva, CONFOTUR, Consejo de Fomento Turístico, Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas, Departamento Internacional, Elina Rosario, generación de empleos, Inversión Extranjera Directa, isitantes extranjeros, ngresos de divisas, PIB, República Dominicana, sector turístico, turistas estadounidenses, Valor Agregado

Brenda Villanueva, Directora del Departamento Internacional.y Elina Rosario,] Directora del Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas, del Banco Central de la República Dominicana, han elaborado un extenso y bien detallado, estudio titulado: “El turismo dominicano en la coyuntura económica actual”

Dicho estudio, es un análisis en el que se destaca el aporte del sector turismo en la economía dominicana, en términos de ingresos de divisas, inversión extranjera directa, generación de empleos y valor agregado, así como su importancia en el contexto doméstico y regional, como lo revelan las cifras oficiales.

En adición, se realizan ciertas precisiones sobre las estadísticas de algunos hechos lamentables que han afectado a visitantes de los Estados Unidos durante su estadía en el país, ya que no se ha registrado una escalada de estos acontecimientos como se ha transmitido a través de una campaña mediática local y en el exterior. Específicamente, ante el triste acontecimiento del fallecimiento de unos once turistas estadounidenses durante el período enero-junio de 2019, República Dominicana se ha visto afectada por una cobertura de noticias a nivel internacional que, indirectamente ha insinuado que la ocurrencia de estos traumáticos hechos recae sobre “supuestos peligros” que entraña una visita al país, situación que ha sido desmentida por organismos oficiales como el Ministerio de Turismo, así como las asociaciones hoteleras que agrupan las grandes cadenas extranjeras de hoteles.

Por esta razón, resulta propicio resaltar mediante información verificable el desempeño de la actividad turística en República Dominicana en los últimos años, como forma de contrarrestar lo propagado por medios de prensa externos con una dimensión alejada de la realidad, y así contribuir a resguardar la imagen del país, además de generar un impacto positivo sobre la percepción de los visitantes.

Cabe destacar que la realidad sobre el efecto en los planes de viaje de turistas estadounidenses hacia nuestro país, a raíz de esta campaña de noticias en los medios queda evidenciada en un estudio realizado por ForwardKeys, compañía dedicada a analizar las informaciones de 17 millones de transacciones de reservas aéreas diarias realizadas a través de agencias de viajes internacionales, completando el volumen del mercado de vuelos mediante modelos cuantitativos. En ese sentido, según el estudio durante los primeros 19 días del mes de junio se verificó una disminución de las reservaciones para viajar en julio y agosto de este año. No obstante, contrario a esto, un artículo publicado recientemente por esta misma unidad de inteligencia de negocios de viajes, resalta que los efectos en el turismo dominicano serían de corta duración y la situación ha comenzado a disiparse, ya que la tendencia negativa observada en las reservaciones de vuelos de estadounidenses hacia República Dominicana para viajar en los meses mencionados empezó a revertirse a partir del 26 de junio.

El sector turístico dominicano ha mantenido un dinamismo en la llegada de visitantes extranjeros, fruto de los resultados de las distintas estrategias llevadas a cabo tanto por el sector público como privado en aras de potencializar las ventajas del país como destino, acumulando más de 40 millones de visitantes en los últimos siete años. Particularmente, al cierre del año 2018 se recibieron 6.6 millones de pasajeros, ubicando al país como líder en recepción de visitantes no residentes en el Caribe Insular y el tercero si se incluye Centroamérica y Sudamérica, únicamente superado por dos economías de mayor tamaño como Argentina y Brasil.

Asimismo, en términos de ingresos por este concepto, República Dominicana ocupa la posición cimera en esta misma región de referencia, con más de US$45,000 millones de ingresos en divisas por turismo en los últimos siete años, recibiendo solo en 2018 un monto ascendente a US$7,560.7 millones, es decir 8.8% del PIB. Igualmente, la capacidad total de habitaciones hoteleras supera los demás países de la región del Caribe y de Centroamérica, con más de 80 mil unidades de alojamiento disponibles en el año 2018 y una tasa de ocupación hotelera por encima de 85%. Cabe destacar que recientemente el Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR) aprobó nuevos proyectos hoteleros con una inversión total de US$467.5 millones en su mayoría de capital extranjero, que generarán una ampliación de la capacidad de habitaciones, así como nuevos empleos en el sector.

Para leer el contenido completo y visualizar las gráficas que acompañan este estudio, pueden ir al link de Pagina Abierta del BCRD

About the Author
  • google-share
Previous Story

Voluntariado Bancentraliano entrega baños y vestidores donados para el Monumento Natural Saltos de Jima, Bonao

Next Story

República Dominicana continuaría liderando el crecimiento regional con una expansión de 5.3 por ciento

Related Posts

off

Banco Central de la República Dominicana informa que la inflación del mes de abril fue de 0.96 %

Posted On 16 May 2022
, By infoturdominicano
off

Aerop Intl. de Punta Cana, República Dominicana, tiene programado recibir más de 435 vuelos esta semana

Posted On 16 May 2022
, By infoturdominicano
off

Asonahores y FAO inician proyecto conjunto para impulsar iniciativas de Agricultura Familiar en el sector turístico

Posted On 16 May 2022
, By infoturdominicano
off

Rep. Dominicana registra esta semana la llegada de 06 toques de cruceros entre Puerto Plata y La Romana

Posted On 16 May 2022
, By infoturdominicano

banner
banner
banner
banner

Noticias Recientes

Banco Central de la República Dominicana informa que la inflación del mes de abril fue de 0.96 %

Posted On16 May 2022

Seguros Reservas participó en el XXVIII Congreso Iberoamericano COPAPROSE 2022

Posted On16 May 2022

Administrador general de Banreservas anuncia “Vacaciones Felices”, con tasa cero por el mes de las Madres

Posted On16 May 2022
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Aeropuertos 2 Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Cruceros 2 Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur Ocupación Hotelera OPT Premios Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.