Desarrollo Turístico de Pedernales I. Entre decretos, leyes, resoluciones, estudios y planes de estratégicos
El ojo del interés por desarrollo turístico de la Provincia de Pedernales, data desde el año 1991, cuando mediante el decreto No. 322-91, queda designado como Polo Turístico V ampliado de la región Sur, al denominado Polo Turístico Suroeste del País. Desde ese momento no es mucho lo que sucede en este destino en cuanto a un desarrollo impulsado por este decreto, hasta el 2001 que mediante el decreto No. 273-01, el Ejecutivo declara de utilidad pública e interés social, para ser destinados al desarrollo turístico, los terrenos y playas comprendidas desde la laguna de Oviedo hasta la playa de Pedernales.
Hasta ese momento ya se despierta cierto interés en el destino turístico emergente que posee una línea costero marina más atractiva de la región del Caribe, pero con un alto índice de pobreza dado el bajo nivel de inversiones significativas para la generación de empleos en diversos campos relacionados a la economía nacional.
Para el año 2004 se promulga la Ley No. 266-04, la cual establece como demarcación turística prioritaria el Área Turística de la Región Suroeste, que junto a la provincia de Pedernales lo comprenden las provincias Barahona e Independencia.
Pasan 8 años y se crea La Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, y en esta propuesta se incluye a Pedernales en la visión de República Dominicana de largo plazo, donde se plantea la promoción del desarrollo sostenible de la frontera. Mientras tanto, se han desarrollado proyectos hoteleros en la ciudad de Pedernales y en la zona conocida como la cueva, de hecho, hoy día este destino cuenta con hostales y pequeño hoteles, estos son el Hotel D’Oleo Méndez, Hotel Fernández, Hotel Adelaida, Hotel Mary Federal, Hostal Casa Oasis, Hotel Villas del Mar, Alba Coral, Vista de Águilas, El Pedernal, Caracol, Don Muelle, Rossy, Hostal Doña Chava y Hospedaje Mar de Luna.
En tanto que en la zona de Cabo Rojo, se encuentran Glamping Eco del Mar, Casa Grande Bahía EcoLodge y el Glamping Bahía de las Águilas. Es decir 17 ofertas de alojamiento que han cumplido con recibir a un mercado local que se ha interesado cada año por conocer este destino a tal punto que algunos fines de semana está copada la oferta, por la alta demanda de viajeros, además de aquellos que viajen por negocios, los que están de paso para proseguir a Haití, representantes de Organizaciones No Gubernamentales, y de entidades estatales, etc. y los cuales en ese sentido, hasta ahora han cumplido su misión y habrá que investigar qué sucederá con ellos con la llegada de los mega hoteles con el régimen todo incluido que contempla el desarrollo turístico de Pedernales.
Como mencionamos, transcurren ocho años y llega el año 2012, en el cual se vuelve a despertar el interés por esta zona y en ese sentido a través de la Propuesta de Nación que se encuentra en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, en la Ley 01-12, se incluye a Pedernales para inducir la actividad turística sostenible en esta región, algo que venía trabajando el desaparecido Consorcio Dominicano de Competitividad Turística -CDCT- en varios destinos con la creación y participación activa de los Cluster Turísticos, los cuales recibían un apoyo importante por parte de la USAID.
En mayo de ese mismo año, se establece el Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial Turístico de Pedernales (POTT) y el Reglamento Normativo de la Franja Litoral Río Pedernales-La Cueva, siendo estas las regulaciones vigentes. – Resolución 05-2012.
Luego en el 2015 el Ministerio de Turismo desarrolla el Plan Maestro de Desarrollo Turístico de Pedernales, es como el gran despertar y se crean grandes expectativas en torno a este plan que plantea un nuevo esquema de desarrollo turístico sostenible de la región, por lo que posteriormente se constituyó mediante el Decreto 186-15, el Fideicomiso para el desarrollo turístico de Pedernales y después el Decreto 212-15 se crea el Gabinete Turístico para las provincias que componen la llamada región Enriquillo que la componen las provincias de Pedernales, Bahoruco, Barahona y Enriquillo y todo se quedó hasta allí con la administración gubernamental pasada, creando de esta manera, de acuerdo para algunas personas, en la base para lo que hoy de ha dado un gran impulso con la actual administración.
En ese sentido, en el 2020, se crea el Fideicomiso Pro-Pedernales, mediante el Decreto 724-20 con el cual se establecen las bases para el desarrollo integral de la región. Para esto se toma en cuenta la Ley 47-20 de Alianzas público – privadas, avanzando en gran medida en los estamentos direccionales para la ejecución del plan de desarrollo establecido. De esta manera, el año pasado, se crea la Comisión Presidencial para el Desarrollo Turístico de Pedernales a través del Decreto 158-21.
A estos Decretos y Leyes promulgadas, se unen una diversidad de importantes estudios y propuestas elaborados por entidades tales como la Academia de Ciencias de la República Dominicana, el Banco Interamericano de Desarrollo – BID -, Banco Central de la República Dominicana – BCRD – Onaplan, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA -, CEPAL, PNUD, además de empresas privadas de consultorías, arquitectura, entre otras.
De esta manera han transcurrido 21 años entre decretos, leyes, normativas, estudios, propuestas, etc. el futuro del desarrollo de la zona más empobrecida de la República Dominicana y que tiene un gran futuro por delante, siempre y cuando el desarrollo bien planificado, con la participación de la sociedad civil y el Gobierno se lleve a cabo de acuerdo a los lineamientos de sostenibilidad.
Fuente cronológica de Decretos, DGAPP