Cámara de Comercio de España realiza desayuno empresarial “Recorrido por la historia del turismo de RD”
La Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana realizó el desayuno empresarial “Un recorrido por la historia del turismo dominicano”, el cual planteó un minucioso recorrido por las últimas cuatro décadas del turismo dominicano y el impacto que ha tenido la inversión extranjera como aporte al crecimiento experimentado.
Teniendo como expositores al presidente de Coral hospitality Corp, Julio Llibre; el presidente ejecutivo de AMHSA Marina Hotels & Resorts, Luis López, y el vicepresidente de Grupo Puntacana, Simón Suárez, esta iniciativa de la Cámara persigue dejar documentado para las futuras generaciones el origen y recorrido de la industria turística dominicana en los últimos 40 años, siendo este uno de varios eventos que estarán desarrollando con esta finalidad.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Miguel Calzada León, presidente de CTN y Puro Turismo, a seguida Francisco Pérez, presidente de la Cámara; agradeció a los expositores por aceptar la invitación a participar en el encuentro, así como a los asistentes y medios de comunicación por el respaldo, posteriormente.
Arturo Villanueva, ex director ejecutivo de Asonahores, resaltó los aportes a la industria hotelera de Radhamés Martínez Aponte, exviceministro Técnico de Turismo, durante un reconocimiento póstumo, que fue entregado por Francisco Pérez y Artur Cabré a Doña Altagracia Viuda Martínez.
Asimismo, en continuidad con el panel, el cual estuvo moderado por Simón Suárez, vicepresidente del Grupo Puntacana, los expositores resaltaron el surgimiento por el desarrollo turístico en la República Dominicana y el rol inicial de España, los obstáculos, incentivos fiscales, financiamiento, infraestructura, inversión y cadenas, así como los principales mercados de origen de cara a su evolución y diversificación.
Tanto Llibre como López destacaron que la República Dominicana es el único destino turístico del Caribe insular capaz de financiar su industria turística, haciendo énfasis en cómo se logró esta hazaña y que significa para el futuro del turismo y de la economía dominicana el respaldo de un sector financiero de clase mundial como la banca, el mercado de valores y las AFP’s.
Previo a finalizar el encuentro, los empresarios turísticos compartieron su punto de vista respecto a su visión para las próximas tres décadas y a los compromisos que tenemos que asumir para lograr ese futuro que visionamos, tomando en consideración el momento de recuperación post pandemia en el que se encuentra el mundo.
En el transcurso del conversatorio sostenido en este desayuno empresarial, los panelistas y el moderador, realizaron un ejercicio narrativo y descriptivo del inicio de proyectos como Playa Dorada en Puerto Plata, los estudios previos que se realizaron para su factibilidad y la llegada de cadenas y hoteles como Occidental, que trajo consigo posteriormente a través del recién inaugurado aeropuerto a touroperadores como TUI, Thomson y Neckermann, convirtiéndose Puerto Plata luego con el tiempo en el destino caribeño No.1 en el mercado europeo.
Destacaron por igual los aportes de hoteles que funcionaban como escuelas de hotelería, como Casa de Campo y El Embajador de los cuales salieron una diversidad de empleados de mandos medios y cargos diferentes, supliendo de esta manera el creciente mercado hotelero del país.
El rol que ha tenido el Instituto de Formación Técnica Profesional – Infotep – fue reconocido en esta tertulia, que luego de crearse para suplir de mano calificada a la industria y comercio en general, el sector Turismo ha sido beneficiado en gran medida.
El proceso de diversificación del producto y la llegada del Turismo inmobiliario y su fuerte apuesta en el país, fue mencionado y como hoy día, el treinta por ciento de los turistas que llegan al país, ocupan este tipo de oferta hospitalaria.
Al finalizar este conversatorio que ha quedado para la posteridad por su invaluable aporte a la actual y venidera generación, resaltaron y felicitaron el trabajo desarrollado por medio de la alianza público – privada para la pronta recuperación de la actividad comercial del Turismo en tiempos post pandemia. Tomando en cuenta que la misma sirvió para reflexionar, detenerse y plantearse nuevas estrategias y todo ha funcionado, todo ha sido exitoso y con este reto se ha podido planificar el fortalecimiento del Turismo, tomando en cuenta la sostenibilidad, resiliencia e inclusividad.
El Turismo de la República Dominicana tiene una fuerte raíz de origen y con todas las situaciones que ha tenido que enfrentar se puede decir que es un destino maduro, tanto que es ejemplo y modelo para otros destinos.
Cabe destacar que Julio Libre cuenta con más de 40 años de experiencia bancaria, financiera y empresarial turística. Es miembro del Comité́ Consultivo del Grupo BHD, del CONEP, FINJUS y ostenta las posiciones de Vicetesorero de la Asociación dominicana de Rehabilitación (ADR) y Miembro de la Junta Monetaria del Banco Central de la República Dominicana, mientras que Luis López, Ingeniero Civil, desde 1985 ha estado vinculado al sector turístico a través de numerosos proyectos de construcción, como Luperón Beach Resort, Casa Marina Beach, Casa Marina Reef, Grand Paradise Bávaro y The Club at Grand Paradise Bávaro Beach Resort & Spa, entre otros. Es ejecutivo en Amhsa Marina Hotels & Resorts, y forma parte del Consejo de Directores de la empresa y de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.
Por otro lado, Simón Suárez fue presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA), ha participado en la Junta Directiva de ASONAHORES, es Vicepresidente del Grupo Puntacana. Veterano de 40 años en la industria turística, es reconocido como uno de los líderes en su campo en la región del Caribe y se ha mantenido en la vanguardia del desarrollo del turismo en la República Dominicana.