Proexport en la búsqueda de mayor inversión de las cadenas hoteleras para Colombia
En la VII edición de la South American Hotel & Tourism Investment Conference, que concluye hoy en la ciudad de Quito, capital del Ecuador, la oficina de Promoción de Turismo, Inversión y Exportaciones de Colombia (Proexport) busca aumentar los US$894 millones en Inversión Extranjera que han llegado al país durante los últimos cuatro años para el sector hotelero.
María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport Colombia, indica que por medio de las gestiones de la entidad de promoción, inversiones procedentes de países como Alemania, Portugal, Estados Unidos, España, Reino Unido, Guatemala, Chile, México y Venezuela, han alcanzado los US$894 millones, generando 12.650 empleos en Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, Santander, Valle, Norte de Santander, Risaralda, Magdalena, San Andrés y Bogotá entre 2.010 y 2.014,
De acuerdo a Lacouture, «La instalación de nuevas cadenas internacionales de hoteles en Colombia refleja el crecimiento de la industria turística del país y las posibilidades de negocios para que más viajeros internacionales disfruten de las experiencias únicas o realicen encuentros de negocios”,
Resalta que la llegada de inversión extranjera en el sector de turismo, es un reflejo más sobre el positivo momento que Colombia vive. Los empresarios en el negocio de los hoteles y otros servicios turísticos expandieron sus operaciones en los últimos cuatro años en el país, fortaleciendo la industria y generando empleos.
Del total de proyectos, según publica Portafolio.co, 14 corresponden a cadenas de Estados Unidos, tres de España y la misma cantidad de Alemania; mientras que cuatro corresponden a grupos hoteleros de México y Chile (dos y dos). A estos también se suman hoteles de empresarios de Portugal, Reino Unido y El Salvador.
Otros aspectos que las cadenas han tenido en cuenta para sus inversiones en Colombia de acuerdo a lo que señala a la presidenta de Porexport son:
– La mejor percepción de seguridad, estabilidad jurídica y política.
– El auge de la economía, una creciente fuerza laboral con 8.500 graduados en carreras relacionadas con el turismo.
– El incremento de visitantes extranjeros con 3,7 millones en 2013, entre ellos, el gran número de viajeros de negocios.
– La exención del impuesto a la renta por 30 años por servicios prestados en hoteles nuevos, remodelados o ampliados en proyectos antes de diciembre 2017.
La South American Hotel & Tourism Investment Conference, que se desarrolla desde ayer es un evento anual destinado a promover los negocios de hoteles. Proexport participará para tener reuniones con las más importantes cadenas hoteleras internacionales, con el objetivo de atraer mayor inversión de este sector al país.