Vice Pdte de Asonahores coincide con Infotur Dominicano sobre el uso de la diplomacia para el rescate del Turismo
Andrés Marranzini, vice presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonaores), coincide con el planteamiento publicado por Infotur Dominicano, sobre el uso de la diplomacia para el rescate del sector turismo del país, especialmente con los EE UU y Canadá
De acuerdo a la información que publican algunos diarios digitales, Marranzini expresó: “Que para que República Dominicana evolucione positivamente juega un rol importante la capacidad diplomática para gestionar que las referidas naciones reconsideren o reciban la información de que se trabaja para minimizar el impacto del virus en el sector.”
“La medida realmente impacta y la medida de ese impacto, definitivamente, tendrá que ver con la capacidad de respuesta que pueda tener el país que recibe los turistas de esos países emisores, en el sentido de cómo vamos gestionando el tema del virus y sanitario del país”, agregó.
Esperemos que estas palabras del vice presidente ejecutivo de la entidad que representa a decenas de hoteles y restaurantes del país, sean consideradas por el Gobierno y a través del Ministerio de Turismo y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se pueda coordinar el planteamiento que propusimos el pasado 02 de febrero y en conjunto con sus representantes en estos países puedan mostrar todos los esfuerzos en la implementación de rigurosos protocolos de bioseguridad, así como la capacitación de los colaboradores relacionados con el sector, además de la inversión realizada para garantizar una estadía segura en los hoteles de la República Dominicana”
No es el momento de dejar el tiempo pasar y desaprovechar la oportunidad que se pueda generar con esta medida. Se debe ir de las palabras a los hechos.
De igual manera, de acuerdo a estos medios digitales, Marranzini dijo: “También las alianzas en las que se pueda construir y dar a demostrar la fortaleza del sector porque no solamente se afecta a la empresa local, sino también a la internacional que invierte y que tiene negocios en el país, y que algunas de ellas son de los países que tienen restricciones”. y Es entonces que en estos encuentros que sugerimos se involucren representantes de cadenas hoteleras, Tour Operadores, agencias que se ven muy afectadas por las medidas adoptadas por los Gobiernos de EE UU y Canadá
Es importante estar tres pasos adelante, y si bien la cuarentena en los EE UU para los viajeros por el momento no es obligatoria, como bien hace referencia el vice presidente ejecutivo de Asonahores, hay que actuar antes de que esto pueda pasar, lo que sería otro duro golpe al ya afectado sector turístico nacional