Valorando las certificaciones turísticas, su importancia para el sector en la República Dominicana
Cada vez son más comunes ver reconocimientos, acreditaciones y certificaciones en los hoteles del país. Green Globe, Travelife, Rain Forest Alliance, Blue Flag, entre otras, son solo algunas de las certificaciones que han sido seleccionadas por empresas turísticas locales con la finalidad de seguir una serie de estándares internacionales que ayuden a mejorar sus operaciones haciéndolas más sostenibles.
Las certificaciones, más que una moda, son un respaldo para la sostenibilidad turística. Hay certificaciones internacionales que, debidamente acreditadas por el Consejo Global de Turismo Sostenible, han logrado que muchas empresas turísticas dominicanas avancen para ser cada día más sostenibles.
El pasado día 28 de septiembre, en las instalaciones del Hotel BLUE JACKTAR de Puerto Plata, el Proyecto Transformando la Cadena de Valor del Turismo ofreció un taller sobre las certificaciones, su utilidad y cómo obtener de ellas un mayor provecho. El taller fue impartido por Lisette Gil, asesora de Proyecto, y quien además tiene experiencia en la implementación de certificaciones.
La mayor parte de las certificaciones avaladas por el Consejo Global de Turismo Sostenible, cuentan con cuatro dimensiones, la social, la económica, la ambiental; sobre estas cuatro se despliegan indicadores que permiten cuantificar, medir los consumos y comparar la eficiencia o mejora paulatina cuando se establecen controles para un uso consciente de los recursos como agua, energía, manejo de residuos sólidos, entre otros.
La República Dominicana cuenta con unos 45 hoteles certificados, que siguen estándares internacionales que les permiten evidenciar sus avances. Podría sorprender a muchos las mejoras sustanciales y la innovación alcanzada por grandes hoteles en materia de sostenibilidad.
Aún queda mucho por recorrer en este ámbito, pero vamos por buen camino. El Ministerio de Turismo y el Ministerio de Medio Ambiente pudiesen, en su momento, evaluar cómo motivar a que otras empresas turísticas se decidan por asumir estos procesos de mejora, promoviendo tal vez programas de subvenciones de estas certificaciones que suelen se costosas, o incluso creando un sello de turismo sostenible local como lo han hecho Costa Rica, México o España.
Siguiendo con las informaciones, el Proyecto Transformando la Cadena de Valor del Turismo ofrecerá un taller virtual para el uso adecuado de la HERRAMIENTA DE EFICIENCIA DE RECURSOS el próximo 6 de octubre, 2022 a las 9:00 am. seguido por un taller sobre opciones de certificaciones. Pueden unirse en el link: https://bit.ly/3y3q18v
Más información sobre el proyecto comunicarse a correo omrosario@hotmail.com.
Colaboración