UNICEF invita al sector turístico a comprometerse en la protección de la infancia y adolescencia
En el marco de la XXVIII Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en su primera participación en este evento anual, hizo el llamado al sector turístico nacional a comprometerse en la protección de la infancia y adolescencia
UNICEF asistió al evento con la finalidad de incentivar al sector para que asuma, como parte de su responsabilidad social, la prevención de la explotación sexual infantil en la industria del turismo y viajes, mediante la implementación de un Código de Conducta que compromete a cada empresa a tomar medidas para prevenir este delito tanto en su interior como en su entorno.
En la exposición también se promueve la iniciativa de recaudación Huésped de Corazón, que invita a las empresas y sus huéspedes a asumir un compromiso con la niñez apoyando al Programa de Cooperación de UNICEF, mediante donaciones que serán invertidas en la niñez de República Dominicana.
UNICEF trabaja junto al Ministerio de Turismo, ASONAHORES, el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) y organizaciones de la sociedad civil para prevenir la explotación sexual de niñas, niñas y adolescentes.
En 2013, UNICEF y sus aliados capacitaron y sensibilizaron a 7,000 directivos de hoteles, empleados, proveedores, vendedores de playas y barqueros. Más de 300 miembros del CESTUR fueron capacitados para detectar situaciones de explotación sexual comercial, detener a los explotadores y clientes, protegiendo a los niños y niñas víctimas. También fueron sensibilizados 1,732 líderes comunitarios sobre las consecuencias de la explotación sexual y que hacer para denunciarla. Más de 5,200 estudiantes de escuelas de Puerto Plata, Las Terrenas y Samaná recibieron información sobre los riesgos esta violación de derechos y cómo protegerse
Durante 2014, este trabajo se ha extendido involucrando cada vez más empresas, comunidades e instituciones, en un esfuerzo colectivo liderado por el Ministerio de Turismo, el gremio hotelero y UNICEF.