facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
  • República Dominicana
  • Mitur
  • Hoteles
  • Aerolíneas
  • Cruceros
  • Puerto Plata
  • La Romana – Bayahibe
  • Santo Domingo
  • Punta Cana
BREAKING NEWS
Global Finance reconoce por segunda ocasión al Banco Popular Dominicano con la mejor banca privada
AHETSA y CTS apoyan al Pdte. Abinader para revisión peaje de la Autopista del Nordeste y Boulevard del Atlántico
Rep. Dominicana necesita darse un voto de confianza en la recuperación del Turismo y en la economía en general
Dpto. Aeroportuario coordina con DGAPP el anteproyecto de construcción del Aeropuerto Intl. de Pedernales
Estelar inicia vuelos Caracas – Santo Domingo con dos vuelos por semana desde el domingo 07 de marzo
Ministerio de Turismo de Rep. Dominicana presenta novedosa plataforma digital para la transparencia
Abierta votación de World Golf Awards 2021. RD como mejor destino del Caribe, con 09 campos, 08 hoteles y 04 TTOO de Golf
Anuncian próximos premios nacionales de gastronomía dominicana de la Asoc. Nac. de Gastronomía y Hostelería
Al llegar a Venezuela pasajeros deben hacerse pruebas PCR en aeropuertos a un costo de US$60
Hotel Experts invita al conversatorio gratuito Gestión de Recursos Humanos Enfocado en las Competencias, este 06 de marzo

Turismo nacional no representa la capacidad de rentabilidad operativa para los hoteles dominicanos

Posted On 02 Sep 2020
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: Andrés Marranzini, Asociación de Hoteles y Turismo, ASONAHORES, Coronavirus, COVID-19, Frank Rainieri, Grupo Puntacana, mercado nacional, ocupación, planta hotelera, rentabilidad operativa, República Dominicana, sector hotelero, sector turístico

Desde que la pandemia del Coronavirus (Covid-19), afectó de manera directa al sector turístico de la República Dominicana, se ha estado planteando el debate de que si el mercado nacional, es capaz de mantener la rentabilidad operativa de la planta hotelera del país, lo que ha sido respondido incluso por Frank Rainieri, CEO del Grupo Puntacana, que una vez dijo “el mercado nacional no representa el 1% de lo que se necesita para el inventario de habitaciones (unas 90 mil) que existe”

El tema surge en base a las declaraciones del vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), Andrés Marranzini, que declaró y según recoge la prensa nacional, el Turismo local es la “tabla de salvación” del sector, a lo que algunos ejecutivos hoteleros con quienes conversó Infotur Dominicano, no coinciden con estas palabras, ya que el turismo nacional es un “turismo de fin de semana” y esto no es suficiente para soportar los gastos operativos de unas instalaciones hoteleras.

Entre algunos puntos establecidos por parte de los ejecutivos hoteleros con quienes conversó Infotur Dominicano, nos indican que para tener una operación de 50 habitaciones, se deben tener unas 75 personas (la media de 1 habitación – 1.5 empleado) que están activos de viernes a domingo, pero de lunes a jueves la actividad laboral es casi nula, salvo las de mantenimiento y servicios básicos, por lo que son días que deben asumir en sus gastos para el pago correspondiente sin obtener ingreso alguno en esos días, eso sin contar con lo que representa el consumo de servicios como el de energía eléctrica.

Otro punto en el que coinciden, corresponde a la guerra de tarifas establecida en el mercado, que en ocasiones y de acuerdo al canal de venta, deben comisionar y cargar la tasa fiscal que puede llegar a un 43% global, restando un monto que cubre en algunos casos los gastos operativos o minimizan el balance de pérdidas, ya que mantener un hotel cerrado, también implica una serie de gastos, especialmente en el mantenimiento de algunas instalaciones, como áreas, verdes, sistemas de refrigeración, acondicionadores de aire, algo de lo que ya mencionamos hace unos meses.

Los hoteles, al caso que nos ocupa, han tenido que incurrir en gastos no establecidos en su presupuestos en acondicionar sus establecimientos para poder brindar un alto nivel de higienización con la instalación de dispensadores de gel, mamparas en el área de recepción y servicios de comida, contratación de personal para medir temperatura, limpieza, vigilancia en areas comunes para hacer cumiplr la normas de distanciamiento, etc

Para el mercado local no es una prioridad viajar un fin de semana e incurrir en el uso de recursos económicos que pueden destinar a la salud, educación o alimentos, amén de otros gastos que bien pueden haber incrementado, como el servicio de energía eléctrica. Además, en próximos días se incurre en el gasto de inicio de clases, que aun cuando será, bajo el formato virtual, se deben comprar los útiles escolares.

Una de las personas con las que conversó Infotur Dominincano, nos mencionaba. “Hasta que el dominicano no aprenda a viajar entre semana, no podemos hablar de que el mercado nacional será el factor de recuperación del sector” y se debe tomar en cuenta que cuando se refiere al “sector”, este no está compuesto únicamente por hoteles, ya que existe una extensa cadena de valor que integra este la industria turística y así lo han recordado la Asociación Dominicana de Operadores de Turismo Receptivo (Opetur), y no necesariamente depende de un mercado local para su reactivación económica.

No se puede hablar de un lleno de hoteles, cuando este puede tener, por ejemplo, unas 700 habitaciones y solo opera 300 y de estas se ocupan unas 250 de viernes a domingo, por lo que una ocupación puede rondar un 30% de un hotel con estas característica, pero no todos están operativos, por lo que el porcentaje global disminuye

No se puede depender de reservas de fin de semana, y menos en los próximos meses en los  que el presupuesto familiar, no está destinado a una temporada de vacaciones, como lo fue julio y agosto, que algunas cadenas aprovecharon para tener un volumen de ingresos que les permitió registrar menos pérdidas en sus arcas.

En conclusión, el sector (hotelero) no puede depender de un mercado local para ser rentable, y es la misma realidad en otros destinos de la región y del Careibe mexicano.

NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.

About the Author
  • google-share
Previous Story

Secrets Cap Cana Resort & Spa reinició sus operaciones cumpliendo con el programa CleanComplete Verification

Next Story

Blue Diamond Resorts da a conocer fechas de reinicio de operaciones de sus hoteles en la región del Caribe

Related Posts

off

Rep. Dominicana necesita darse un voto de confianza en la recuperación del Turismo y en la economía en general

Posted On 04 Mar 2021
, By infoturdominicano
off

Estelar inicia vuelos Caracas – Santo Domingo con dos vuelos por semana desde el domingo 07 de marzo

Posted On 04 Mar 2021
, By infoturdominicano
off

Abierta votación de World Golf Awards 2021. RD como mejor destino del Caribe, con 09 campos, 08 hoteles y 04 TTOO de Golf

Posted On 03 Mar 2021
, By infoturdominicano
off

Al llegar a Venezuela pasajeros deben hacerse pruebas PCR en aeropuertos a un costo de US$60

Posted On 03 Mar 2021
, By infoturdominicano

banner
banner

Noticias Recientes

Global Finance reconoce por segunda ocasión al Banco Popular Dominicano con la mejor banca privada

Posted On04 Mar 2021

AHETSA y CTS apoyan al Pdte. Abinader para revisión peaje de la Autopista del Nordeste y Boulevard del Atlántico

Posted On04 Mar 2021

Rep. Dominicana necesita darse un voto de confianza en la recuperación del Turismo y en la economía en general

Posted On04 Mar 2021
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Danilo Medina Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Haití Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión llegada de turistas Medio Ambiente Mitur OPT Premios promoción Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Santo Domingo Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.