Santo Domingo lidera desarrollo hotelero para el viajero de negocios en la región del Caribe
Con una inversión que supera los US$70 millones en el 2015, en los hoteles de la zona metropolitana de Santo Domingo, la capital dominicana lidera el desarrollo hotelero para el viajero de negocios en la región del Caribe.
A estas inversiones desarrolladas en las instalaciones del Jaragua Reinassance, de la cadena Marriott, con una inversión aproximada a los US$40 millones: El Embajador, de la cadena Occidental, con una inversión de RD$5 millones; y el hotel Sheraton, antiguo Magna 365, con US$20 millones, se les suma las inversiones de los nuevos hoteles Real Intercontinental, la cual supera los US$ 100 millones ya que el Grupo Roble también ha iniciado la construcción de un centro de convenciones junto al hotel. Además el pasado mes de febrero inició el levantamiento del segundo Hard Rock Hotel y Casino, qu estaría listo para finales de 2017, con una inversión estimada en US$50 millones.
El Real Intercontinental sumará 227 nuevas habitaciones, mientras que el Hard Rock International contempla 400 habitaciones en sus 42 pisos.
De acuerdo a la nota publicada por mexicoxport.com las importantes cadenas hoteleras de Santo Domingo realizan cuantiosas inversiones para adecuar sus propuestas a las exigencias del viajero de negocios, el segundo tipo de huésped ejecutivo que más visita República Dominicana.
Los negocios y la remodelación de aquellos que tienen tradición de servicio para ese renglón de visitantes, apuntan a que la ciudad de Santo Domingo enriquece su oferta y aumenta la competitividad en ese sector.
No es para menos. Los negocios y las convenciones representan el segundo motivo por el cual los viajeros extranjeros visitan al país. El año pasado, los hoteles recibieron 98,408 huéspedes por esa razón, de acuerdo con estadísticas de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores).
Alrededor de US$70 millones fueron invertidos en la renovación de hoteles sólo en el Distrito Nacional en 2015, un año que cerró con un total de 68,881 habitaciones habilitadas a nivel nacional.
En ese sentido, el presidente de Asonahores, Simón Suárez, augura un año de gran actividad para el sector: “La hotelería de la ciudad crece de manera significativa. Estamos en el mejor momento y ante un proceso de mejoramiento de la planta física, justamente para hoteles de negocios”.
Suárez indica que el crecimiento económico que ha demostrado el país en los últimos años incide en el aumento de los viajeros que visitan a la isla.
“Mientras nosotros estemos creciendo, eso será atractivo porque el viajero de negocios no va por las condiciones de los hoteles, sino que va a los sitios por las oportunidades de negocios que tiene y, en ese sentido, estamos teniendo noticias muy interesantes de inversiones extranjeras”, puntualiza Suárez.
Un estudio realizado por la cadena de hoteles ACCOR deja en evidencia que el viajero de negocios es un cliente exigente y que tiene muy claro lo que quiere de un hospedaje. El informe señala que la ubicación del hotel fue considerada por 66% de los encuestados en su programa de fidelidad como elemento primordial al momento de hacer su elección de hospedaje. Mientras que para el 71% de los viajeros, el confort de la cama es determinante para decidirse por un hotel.
Xavier Pineda, director de Ventas y Mercadeo de JW Marriott, expresa que el hombre y la mujer de negocios exigen alta productividad y alto rendimiento. “Para esto necesita llevar el ‘ciclo del alto ejecutivo viajero’: descansar, ejercitarse, conectarse a las noticias, trabajar y trabajar, cerrar negocios, celebrar los éxitos, disfrutar y volver a descansar”, opina.
David Paños, director de Ventas del hotel El Embajador, opina que el viajero de negocios sabe muy bien lo que quiere, lo describe como un huésped para el cual contar con herramientas tecnológicas es fundamental.
“Estamos cuidando mucho la excelencia del servicio. El cliente ejecutivo, además, quiere tranquilidad, espacios cómodos, confort para descansar, últimas tecnologías en habitación, buena gastronomía y celeridad en todas sus interacciones en el hotel”, dice Paños.
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.