Samaná celebra el día Mundial del Medio Ambiente apostando a un Turismo más sostenible
El Hotel Gran Bahia Príncipe Cayacoa, en Samaná, sirvió como sede de los actos centrales en esta ciudad, de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. con la colaboración del Grupo Piñero y la cadena Bahía Príncipe, el Clúster Turístico de Samaná, la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná, autoridades locales y la comunidad en general.
Cada año se celebran días que representan temas aún no resueltos por la humanidad como el caso de hoy 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente, este año se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año, Sin Contaminación por plástico, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta Sin contaminación por plásticos.
El Ministerio de Turismo (Mitur) y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Medio Ambiente) junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desarrollan en Samaná un proyecto de Biodiversidad Costera y Turismo aunando esfuerzos con el importante rol del sector turístico de Samaná, ya que juega un rol de relevancia para el desarrollo económico y social de la provincia y puede convertirse en una oportunidad para conservar la biodiversidad costero marina.
Las palabras de apertura las ofreció Jesús Durán, presidente del Clúster Turístico de Samaná resaltando las intenciones del sector turístico de Samaná en potenciar la rica biodiversidad de la provincia como un elemento de competitividad. Se realizaron dos ponencias, una centrada en la situación actual del planeta y de la República Dominicana frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y el rol del turismo ante este propósito y una segunda intervención sobre el Turismo Sostenible: Caso Samaná. Los ponentes especialistas en el tema, y de gran trayectoria en el ejercicio profesional fueron María Eugenia Morales, Oficial de Programa del PNUD y el especialista en Turismo Sostenible, Bolívar Troncoso, respectivamente.
Las palabras de cierre ofrecidas por el Coordinador Nacional del proyecto Biodiversidad Costera y Turismo, Jonathan Delance, quien indicó que brindará el apoyo técnico que sea necesario para la implementación de buenas prácticas en las actividades turísticas de Samaná y dejó abierto a los negocios de hotees, bares y restaurantes el sumarse a la campaña voluntaria #mejorsincalimete que implementan junto al Foro Ambiental de Samaná. La conducción estuvo a cargo de Jatna Tavarez.
Otras actividades en paralelo fueron realizadas, como la limpieza de plásticos y otros elementos, aproximadamente 2,200 libras fueron extraídas en el malecón de Samaná con la participación de distintos negocios turísticos, cuerpos militares, ONGs y la comunidad, bajo el apoyo y colaboración de Bahía Principe Hotels & Resorts.