Routes America 2023. IATA: Gobiernos que imponen impuestos y reglamentos desacertados a las aerolíneas
Si bien hay “mucho optimismo” en torno a la recuperación de los viajes aéreos en las Américas, los gobiernos de la región continúan obstaculizando a las aerolíneas al imponer altos impuestos y tarifas sin desarrollar la infraestructura de aviación, dijo Peter Cerda, vicepresidente de las Américas de IATA.
En una nota elaborada por Aaron Karp para Routes en ocasión de celebrarse la feria Routes 2023 en Chicago, Cerda dijo en una conferencia, que ha habido un «cambio de mentalidad» en América del Norte y del Sur hacia la regulación estricta de las aerolíneas, particularmente con respecto a las opciones de servicio al cliente. “A los políticos les encanta odiarnos”, dijo. “Estamos viendo gobiernos tratando de imponerse a la industria (de las aerolíneas) más que a cualquier otra industria en el mundo”.
Cerda dijo que los reguladores están muy enfocados en «ver lo que no va bien» con las aerolíneas al enfatizar los «incidentes aislados» que tienen mucha atención en las redes sociales.
Pero los gobiernos ignoran con demasiada frecuencia el papel humanitario que desempeñaron las aerolíneas en el traslado de suministros médicos y vacunas durante la pandemia de COVID-19, en particular a áreas más pequeñas y remotas, argumentó Cerda. Agregó que el servicio aéreo facilita la estabilidad económica de una ciudad al traer turistas y carga valiosa.
Cerda señaló que la industria de las aerolíneas «todavía se está recuperando, todavía estamos sacando aviones del desierto». No es el momento de interrumpir el impulso de la recuperación del transporte aéreo mediante la imposición de tarifas, impuestos y regulaciones basadas no en la seguridad, sino en las ideas de los políticos sobre qué tipo de producto deben ofrecer las aerolíneas a los clientes, dijo.
Deje que el “consumidor dicte” qué servicio desea, en lugar de que los gobiernos dicten a las aerolíneas y los consumidores, dijo Cerda.
Dijo que un impuesto a los boletos de avión podría evitar que un pasajero viaje a una ciudad, privando a esa ciudad del gasto turístico del pasajero. “El dinero fácil resulta no ser tan fácil” cuando los impuestos sobre los boletos de avión socavan la capacidad de una ciudad para atraer turistas y carga.
“Necesitamos tener una mente mucho más abierta” sobre cómo se regulan las aerolíneas, dijo Cerda, y agregó que los gobiernos deberían pensar: “¿Cómo estimulamos la industria para que traiga mucha más riqueza a nuestras economías?”.
Particularmente frustrante, dijo Cerda, es la falta de inversión de los gobiernos en la modernización de la infraestructura de aviación, lo que afecta negativamente el servicio al cliente y hace que la industria de las aerolíneas sea menos eficiente de lo que podría ser.
Señaló en particular los esfuerzos largamente demorados para mejorar el control del tráfico aéreo (ATC) tanto en Europa como en los EE. UU., y explicó: “Una ciudad puede construir tantas pistas como pueda, pero luego el pasajero está sentado en una terminal durante 5 hora en Chicago por un retraso en tierra en Nueva York” provocado por ATC.
El pasajero no entiende por qué un retraso en el noreste de EE.UU. hace que un vuelo Chicago-Los Ángeles se retrase o se cancele y culpa a la aerolínea, aunque la causa es el sistema ATC administrado por la FAA, dijo Cerda.
“Tenemos que arreglar nuestra casa antes de querer arreglar las casas de otras personas”, dijo, y agregó que los gobiernos que deseen mejorar el servicio al cliente de las aerolíneas podrían hacerlo proporcionando un ATC más moderno y eficiente.
Cerda dijo que a la IATA le gustaría ver a los gobiernos interactuar con las aerolíneas como «un socio estratégico en lugar de un adversario estratégico».
Agregó que la industria misma debe hacer un mejor trabajo comunicando el impacto positivo de las aerolíneas para contrarrestar las representaciones negativas que se encuentran en las redes sociales y expresadas por los políticos. “Somos muy buenos para defendernos de los ataques, pero no muy buenos para contar nuestra historia”, dijo Cerda. «Deberíamos encargarnos de comunicar cómo estamos trayendo riqueza social y económica a las comunidades».