Resumen primer día ALTA CCMA & MRO Conference con la participación de más de 500 participantes
El CEO de ALTA, José Ricardo Botelho, dio la bienvenida a más de 500 participantes rememorando el trabajo realizado por ALTA en el último año y medio en que “hemos tenido reuniones con autoridades, asociaciones, compañías y actores clave para demostrar la importancia de esta industria que logra transportar millones de dosis de vacunas y a aquellas personas que lo necesitan, que logra reactivar una amplia cadena económica que genera bienestar a millones de personas. Es por ello que el apoyo financiero, las regulaciones inteligentes, los protocolos estandarizados y el aceptar las tarjetas de vacunación, entre otras medidas, es imperativo para apoyar un sector
que genera empleos y posibilidades. Quienes están aquí hoy son guerreros que mantienen esta industria esencial viva”.
Por su parte, Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines y Presidente del Comité Ejecutivo de ALTA, centró su intervención de bienvenida en las lecciones aprendidas con la pandemia, entre ellas, la importancia de la colaboración y la armonización global entre Estados, así como el efecto de las cuarentenas que son costosas y pueden no ser la solución más efectiva.
Carlos García, representante de la consultora multinacional Oliver Wyman, brindó cifras sobre el tamaño de la flota aérea a escala regional y global, así como estimaciones sobre el tamaño del mercado de mantenimiento, reparación y operación (MRO) de aeronaves actual. Entre los datos compartidos, se demuestra que recuperaremos el número de flota operando que teníamos en 2019 en 2025 y que en 2020 se duplicó la tasa de retiro de aeronaves globalmente, mientras que en Latinoamérica este número creció 20%.
Las perspectivas de recuperación del turismo latinoamericano y caribeño fue otro de los temas de importancia estratégica tratados, ya que la región posee una oferta turística destacada en el mundo. Ante esa realidad, la industria aérea juega un papel fundamental en la cadena de valor, garantizando la conectividad en la región. Los panelistas que disertaron sobre ese tema fueron Alex Gunten, SVP de HEICO; Arturo Barreira, Presidente de Airbus Latinoamérica; y Frank Rainieri, Fundador de Grupo Punta Cana, y Alexandre Malfitani, CFO de Azul. Rainieri recordó los esfuerzos durante 10 días para apoyar a 86 mil turistas volver a casa a inicios de 2020 y el contraste con los avances en la recuperación y expansión ahora que el 92% de la población en Punta Cana está vacunada. Destacó la importancia de la
integración gobierno – industria, el trabajo colaborativo y el rol de la aviación, especialmente en carga que ha mostrado aún más su rol esencial en el último año y medio. Como ejemplo de trabajo colaborativo gobierno – industria, República Dominicana ofrece a visitantes de Punta Cana un seguro de salud para que se sientan aun más seguros de visitar el país.
Seguidamente, un panel conformado por Carlos García, Principal de Oliver Wyman, Mikel Piña, VP de Compras de Aeroméxico, Rafael Samudio, VP Compras de Copa Airlines y Robin Johansson, Senior Director Ventas Latinoamérica & Caribe, Lufthansa Technik, analizaron el impacto de la pandemia de la COVID-19 en la cadena de suministro del transporte aéreo. La agenda académica del día culminó con el panel donde se expuso el estado de los MRO en la región, de la mano de representantes de Nicolas Osorio, Airbus Consulting, Alejandro Echeverría, CEO, Aeroman, Caroline Vandedrinck, SVP, SR Technics, Carlos Costa, Director, GOL Aerotech y Daniel Cohen, Director Copa Airlines.
La jornada también contó con múltiples espacios de relacionamiento y más de mil de mini meetings entre representantes de aerolíneas y proveedores. Paralelamente, tuvo lugar la reunión presencial anual del Comité Técnico de ALTA y el Comité de Compradores de Material Aeronáutico (CCMA), que tiene más 100 reuniones en su historia, siendo el encuentro de esta naturaleza más antiguo en las Américas. En paralelo, se desarrolló la primera jornada del Comité de Combustible con la reunión para ejecutivos de aerolíneas.
La jornada demostró que es posible y positivo retomar los espacios presenciales con todos los protocolos de seguridad, que la industria cuenta con profesionales comprometidos con su recuperación y que ALTA se mantiene como el lugar de encuentro para la industria aérea en América Latina y el Caribe.