República Dominicana tiene las tarifas aéreas más altas del promedio de la región del Caribe
De acuerdo al análisis realizado por el Observatorio Político de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), en República Dominicana el precio de los tickets aéreos tienen el valor más alto en promedio de toda la región del Caribe.
Se ha dicho con anterioridad que esto es el resultado del monopolio que mantienen algunas aerolíneas con las rutas que operan, especialmente hacia New York, que es el principal destino del mercado local, además de otros como lo son España, Italia, Miami (EE UU) y Venezuela.
El análisis centra como punto de referencia a la ciudad de New York. En ese sentido un vuelo que se origina en Santo Domingo es más caro que uno que cubra la ruta New York-Kingston (Jamaica) que es 95 kilómetros más larga, al valorarse por US$101.00 por encima.
Del mismo modo sucede con la ruta New York-Cancún, la cual es seis kilómetros más larga que el New York-Santo Domingo, sin embargo el costo del ticket aéreo es US$102.00 más alto.
De acuerdo a la nota publicada por Diario Libre, Fanny Vargas, coordinadora de la Unidad de Políticas Públicas del Observatorio y encargada del análisis, atribuye los altos precios a las tasas aduanales, que en el país llegan a representar hasta el 40% del costo total del boleto, como es el caso de la ruta New York-Santo Domingo. También, al monopolio que se ha creado con la salida de varias aerolíneas del mercado dominicano.
Establece que frente a los destinos cercanos con los que el país compite por mercados turísticos, como Panamá y Costa Rica, «tenemos los mayores costos impositivos en los boletos aéreos».
El análisis refiere que un boleto aéreo a República Dominicana paga ITBIS, con un porcentaje mayor que el de otros países de la región; US$20 por salida a todos los pasajeros, la tarjeta de turismo, que se exige a los visitantes extranjeros, por un monto de US$10.00, y el impuesto al combustible avtur. Este último fue rebajado en la reforma fiscal de 2012.
En el análisis también se destaca que, ante las subidas de precios de los pasajes aéreos desde abril pasado, el gobierno dominicano comenzó a evaluar la posibilidad de bajar el costo de los impuestos para fines de tráfico aéreo, y a buscar nuevas aerolíneas que permitan incentivar la competencia.
«Cabe esperarse que el costo de los pasajes descienda próximamente debido a estas medidas. Lo que sí es cierto es que la fijación de los precios de los pasajes aéreos y el peso de los impuestos sobre los mismos deben escudriñarse cuidadosamente», sugiere el documento.
Y concluye que, «considerando que hay una diferencia sustancial entre las tasas que cobra el país y las de la región, es razonable pensar que una reducción de los impuestos que se traduzca en boletos más baratos sería un incentivo al turismo y beneficiaría a la diáspora dominicana».