facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
  • República Dominicana
  • Mitur
  • Hoteles
  • Aerolíneas
  • Cruceros
  • Puerto Plata
  • La Romana – Bayahibe
  • Santo Domingo
  • Punta Cana
BREAKING NEWS
Rep. Dominicana con más de 300 mil vacunas aplicadas contra el Covid-19 transmite confianza en mercado turístico
Air France ajusta programación de vuelos a Santo Domingo desde París para el mes de marzo
Rep. Dominicana moviliza hasta febrero 2021 más de un millón de pasajeros en más de 12.5 mil operaciones
Min. de Salud Pública y Grupo Puntacana anuncian 20 Estaciones de Vacunación en el Aerop. Intl. de Punta Cana
Aerop. de Punta Cana recibirá 221 operaciones esta semana. Destaca el vuelo desde Katowize de LOT Polish
BCRD, Superintendcia de Bancos y ejecutivos bancarios evalúan impacto de colocación de recursos de financiación
Asociación Nacional de Pilotos de Rep. Dom. visita senado en rechazo a modificación de la Ley 491-06
Pre seleccionan 29 jóvenes entre quienes diseñarán la estrategia de Marca País de la República Dominicana
Asociación de Hoteles de Playa Dorada escoge directiva, César José de los Santos continúa como presidente
Aerodom utiliza abejas para monitorear la calidad del aire del Aerop. Intl. Las Américas República Dominicana

República Dominicana representada en la primera Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible

Posted On 05 Dic 2017
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: 1ª Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, Adis Ozuna, CDMX, Ciudad de México, destinos turísticos, Estrategias de Marketing, Expo Reforma CANACO, Guía de Turismo Accesible, Instituto Politécnico Nacional, OEA, OMT, Organización de los Estados Americanos, Organización Mundial del Turismo, Red Dominicana de Turismo Accesible, Red Española de Turismo Accesible, REDOTACC, República Dominicana, Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Turismo Accesible América Latina y Caribe, Universidad Anáhuac, Universidad Latina de Morelia

La República Dominicana formó parte de los más de 500 asistentes, 38 expositores, 30 panelistas y conferencistas de 12 países, administraciones federales y estatales y dos organismos internacionales que se dieron cita los días 23 y 24 de noviembre para abordar el turismo accesible en Iberoamérica, desde la óptica de los derechos humanos y desde la oportunidad que representa para los destinos turísticos este importante segmento de mercado.

Tal cita se efectuó en la Ciudad de México que fue sede de la 1ª Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, evento con trascendencia internacional que contó con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

En un evento sin precedentes en tamaño y alcance, distinguieron con su presencia autoridades nacionales e internacionales a lo largo de 10 horas de trabajo que incluyeron tres conferencias magistrales y cuatro paneles.

Se destacó el valor de la accesibilidad universal al incorporarla a la cadena de valor de los destinos turísticos, así como de su beneficio en cuanto a temas de negocio se refiere, ya que, según cifras de la OMT, se calcula que por cada viajero con discapacidad lo acompañan 1.5 personas adicionales. Los distintos panelistas expusieron desde su área de actividad la importancia de lograr el objetivo de un verdadero “turismo para todos”, donde las personas con discapacidad y movilidad reducida puedan disfrutar de los equipamientos, recursos y servicios turísticos de forma autónoma y en igualdad de condiciones.

La información suministrada a Infotur Dominicano, destaca que Adis Ozuna, Secretaria general de la REDOTACC (Red Dominicana de Turismo Accesible) participó en el panel sobre Estrategias de Marketing, presentando la primera guía de Turismo accesible de Republica Dominicana, que se presentó el año pasado.

La Cumbre, tuvo lugar en las instalaciones de Expo Reforma CANACO Ciudad de México, contando con dos áreas claramente diferenciadas, el área de conferencias y la zona expositiva, donde más de 38 expositores mostraron sus productos relacionados con el Turismo Accesible e Inclusivo, poniendo de manifiesto algunos de los esfuerzos que desde administraciones y empresa privada se vienen realizando en esta temática.

En la parte académica y con el objetivo de influir en las nuevas generaciones, asistieron estudiantes de turismo y arquitectura del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Latina de Morelia y la Universidad Anáhuac, desarrollado en conjunto con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.

En el ámbito internacional, la Cumbre ha contado con el apoyo de la Red Española de Turismo Accesible, impulsora y parte del comité organizador de la Cumbre, así como de la Organización Mundial de Turismo (OMT), de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Red Dominicana de Turismo Accesible.

Durante una ceremonia privada, el viernes 24 de noviembre se firmó la “Declaración Ciudad de México por un Turismo Accesible América Latina y Caribe”, con la finalidad de establecer y marcar estrategias que contribuyan a regenerar los espacios y entornos turísticos para lograr que sean accesibles a todos y para todos, especialmente a aquellos con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida. También y de manera oficial el documento se entregó a los representantes de la OMT, Carlos Vogeler, Director Ejecutivo y de la OEA, Mauricio Rands, Secretario de Acceso a Derechos y Equidad de la Organización de los Estados Americanos, para que lo eleven a sus respectivas asambleas y sea reconocido como instrumento de trabajo y de colaboración entre los Estados.

Los firmantes fueron: Diego González de la Red Española de Turismo Accesible (RED ESTABLE); Claudia Peralta de la Asociación Mexicana de Turismo Inclusivo (AMEXTI); Adis Ozuna de la Red Dominicana de Turismo Accesible (REDOTACC); Judith Cardenas de la Red Mexicana de Turismo Accesible (REDMEXTI); Fidel Ovando, Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la Ciudad de México (AMAV CDMX); Fidel Pérez, Director del Instituto de Personas con Discapacidad de la Ciudad de México; Irma Medrano Parada, secretaria de turismo de Aguascalientes; Luis Carlos Mendoza en representación del Secretario de Turismo del estado de Chiapas; Horacio Reyes Hernández, Director de Planeación de la Secretaría de Turismo Federal; y Norma Bock, Directora MICE de Quito Turismo

Además, el comité organizador de la Cumbre recibió el galardón CREA, por el desarrollo de un evento sustentable, amigable con el medio ambiente y de bajo impacto ambiental.

Muy seguramente, en el 2018, la CDMX vuelva a ser sede de la segunda edición de esta cumbre, con el fin de evaluar el camino avanzado en temas de accesibilidad en los espacios turísticos de la Ciudad

Alrededor de 1,000 millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año 2050, el 21% de la población mundial tendrá más de 60 años, aproximadamente 2,000 millones de personas.

Aún con estas cifras, estos potenciales turistas se enfrentan a numerosas barreras físicas, de la comunicación y actitudinales a la hora de viajar, que fracturan la cadena del valor de la experiencia turística y provocan que los destinos turísticos no sean accesibles.

El turismo es un derecho fundamental para todos, incluyendo a todas aquellas personas con discapacidad, tal como reconoce la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Código Ético del Turismo de la OMT. Además de ser un factor intrínsecamente relacionado con la sustentabilidad, calidad y competitividad de los destinos turísticos. Ofrecer una imagen dirigida a cualquier turista sin ningún tipo de distinción y/o exclusión beneficia al desarrollo turístico del destino, a la vez que posibilita la consecución de un verdadero turismo para todos.

Entre los beneficios del turismo accesible se encuentran, la condición de “multicliente” de los turistas con discapacidad, se calcula que cada viaje realizado por una persona con discapacidad atrae a 1.5 acompañantes. La considerable reducción de la acusada estacionalidad que caracteriza al sector turístico debido a la facilidad para viajar de las personas con discapacidad en cualquier época del año. La captación de este mercado permitirá aumentar considerablemente la cuota de mercado actual, contribuyendo al aumento de los niveles de rentabilidad empresarial y mejorar la imagen de los destinos turísticos.

NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.

About the Author
  • google-share
Previous Story

Emprendimiento social Dominican Acces galardonado en Feria de Emprendedores

Next Story

Dominican Acces realiza primer Foro Accesibilidad e Inclusión de la República Dominicana

Related Posts

off

Rep. Dominicana con más de 300 mil vacunas aplicadas contra el Covid-19 transmite confianza en mercado turístico

Posted On 08 Mar 2021
, By infoturdominicano
off

Rep. Dominicana moviliza hasta febrero 2021 más de un millón de pasajeros en más de 12.5 mil operaciones

Posted On 08 Mar 2021
, By infoturdominicano
off

Air France ajusta programación de vuelos a Santo Domingo desde París para el mes de marzo

Posted On 08 Mar 2021
, By infoturdominicano
off

Aerop. de Punta Cana recibirá 221 operaciones esta semana. Destaca el vuelo desde Katowize de LOT Polish

Posted On 08 Mar 2021
, By infoturdominicano

banner
banner

Noticias Recientes

Rep. Dominicana con más de 300 mil vacunas aplicadas contra el Covid-19 transmite confianza en mercado turístico

Posted On08 Mar 2021

Air France ajusta programación de vuelos a Santo Domingo desde París para el mes de marzo

Posted On08 Mar 2021

Rep. Dominicana moviliza hasta febrero 2021 más de un millón de pasajeros en más de 12.5 mil operaciones

Posted On08 Mar 2021
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Danilo Medina Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Haití Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión llegada de turistas Medio Ambiente Mitur OPT Premios promoción Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Santo Domingo Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.