República Dominicana recibe de 06 al 10 de marzo la 3ra edición del Congreso Mundial de Ballenas Jorobadas
La República Dominicana recibirá del 06 al 10 de marzo, la tercera edición del Congreso Mundial de Ballenas Jorobadas, (Humpback Whale World Congress – HWWC), que tiene como objetivo promover la investigación científica y los esfuerzos de conservación de la ballena jorobada en su área de alimentación, su lugar de reproducción y en su ruta de migración. Según pudo conocer Infotur Dominicano, el congreso reunirá a investigadores, científicos y organizaciones que trabajan en los diversos campos de la investigación y la conservación, promoviendo el intercambio de conocimientos y asociaciones.
El HWWC nació en el año 2015 en Sainte-Marie en la isla de Madagascar durante el festival de las ballenas. Su origen lo destaca, ya que es inclusivo y trata de crear un vínculo entre científicos, hacedores de políticas, estudiantes, operadores de turismo, actores marinos, instituciones públicas y privadas y organizaciones sin fines de lucro. Pretende ser un modelo para desarrollar una nueva forma de afrontar este tipo de eventos. El HWWC ayuda a crear vínculos, compartir experiencias y construir proyectos comunes.
Los lugares donde se organizan estos congresos deben tener un ambiente especial, donde se pueda sentir la presencia de las ballenas jorobadas. Es por esto que el congreso siempre se realiza durante la temporada de ballenas jorobadas, para que los participante puedan observar a estos fascinantes animales y recordar por qué se realiza el congreso.
República Dominicana, un modelo para la conservación de las ballenas jorobadas
Entre las islas del Caribe clasificadas como puntos calientes globales de biodiversidad terrestre y marina, hay tres grupos principales de islas entre América del Norte y América del Sur: el Caribe Norte (Bahamas e Islas Turcas y Caicos), las Antillas Menores y las Antillas Mayores ( Puerto Rico, Jamaica, Cuba y La Española, que incluye República Dominicana y Haití).
Una gran mayoría de la población de ballenas jorobadas del Atlántico Norte migra a la República Dominicana y Puerto Rico cada año para reproducirse. En la República Dominicana, desde principios de enero, se pueden observar principalmente en las áreas de Silver Bank, Navidad Bank y Samana Bay, (Banco de la Plata, Banco de la Navidad y en la Bahía de Samaná), con densidades más altas en febrero y principios de marzo, luego disminuyendo hasta principios de abril.
La República Dominicana declaró el área del Banco de la Plata como “Santuario Nacional” en el 1986, convirtiéndola en la primera área protegida en la región del Atlántico Norte para las ballenas jorobadas y otras especies frágiles o amenazadas.
Este congreso destacará el papel y la importancia de las Áreas Marinas Protegidas, y rendirá homenaje a Idelisa Bonelly di Calventi, embajadora de renombre mundial para la Conservación del Medio Marino y su Biodiversidad, fundadora del Centro de Investigación de Biología Marina en República Dominicana y de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR), y uno de los más importantes defensores del bienestar de las ballenas jorobadas.
El acto inaugural se realizará el lunes por la mañana, a partir de las 8:30 horas, en el anfiteatro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, luego la conferencia se llevará a cabo en el Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino – Marriott. El viaje de avistamiento de cetáceos al finalizar el congreso partirá desde Santa Bárbara de Samanà, donde serán atendidos por la empresa de excursiones en barco, Moto Marina Tours.