facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
BREAKING NEWS
Erick Dorrejo, Director de Planificación y Desarrollo de Zona Fronteriza es el invitado este domingo en Infotur TV
Routes America 2023. IATA: Gobiernos que imponen impuestos y reglamentos desacertados a las aerolíneas
Costa Rica y Rep. Dominicana inician proyecto conservación de áreas protegidas en destinos turísticos
Portugal apoya solicitud del Pdte. Abinader para que dominicanos puedan viajar a Europa sin visado Schengen
Inclusive Collection obtiene medalla de plata en el Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado en Rep. Dom.
Banco Popular Dominicano lidera rankings de servicio al cliente y talento humano, según revista Summa
Qik Banco Digital lanza su campaña “Más fácil, posible” e invita a los clientes a unirse al “Qik-Verso”
RD firma acuerdo preliminar con agencia Coreana para evaluación de construcción de aeropuerto en Pedernales
Euromoney otorga cinco reconocimientos a Banreservas en nuevo ranking de Líderes de Mercado
Junta de Aviación Civil amplía el mercado de servicio aéreo con solicitud de nuevos vuelos en Rep. Dominicana

República Dominicana lidera cifras de arribos de turistas de estancia en el Caribe

Posted On 28 Oct 2013
By : infoturdominicano
Comment: 0
Tag: ALTA, Anguila, Aruba, Aviation Task Force, Belice, Beverly Nicholson-Doty, Brian Challenger, Canadá, Caribbean Tourism Organization, Comunidad del Caribe, Conferencia sobre el Estado de la Industria, cruceristas, CTO, Curazao, Estados Unidos, Excursionistas, Guyana, Haití, IATA, intra-regionales, Islas Caimán, Islas Vírgenes de Estados Unidos, la región del Caribe, Martinica, México, Montserrat, Organización de Estados del Caribe Oriental, República Dominicana, SOTIC, St Kitts y Nevis, Surinam., turistas de estancia

MartiniqueGAbeachsliderBeverly Nicholson-Doty, presidenta de la Caribbean Tourism Organization (CTO) presentó en la pasada Conferencia sobre el Estado de la Industria (SOTIC 2013), celebrada este mes en Fort-de-France el informe que detalla que la región del Caribe recibió a 15,6 millones de visitantes entre enero y julio.

En un reciente encuentro regional en Martinica, donde se conoció que a nivel regional no ha habido una “diferencia incremental” en las cifras de turistas respecto a 2012 y que República Dominicana, Cuba y Jamaica lideran las estadísticas del turismo de estancia.

Nicholson-Doty dijo que el mercado de Estados Unidos, clave para gran parte de los destinos de la región, tuvo un crecimiento marginal de 0,8% y totalizó 7,8 millones de viajeros.

A nivel caribeño, esa cifra representó una cuota de 50,4% del mercado, mayor que en el período enero-julio de 2012, cuando Estados Unidos emitió el 49,6% de los viajeros que recibió la región.

De los 26 países de la CTO que reportaron sus arribos (entre 32 miembros), Anguila, Aruba, Belice, Islas Caimán, Curazao, Guyana, Haití, Montserrat, St Kitts y Nevis y Surinam fueron los que mostraron un ritmo de crecimiento más rápido en las cifras de visitantes.

En cuanto a los arribos de turistas de estancia (diferentes de los cruceristas o excursionistas), la República Dominicana tuvo el mejor desempeño, con 3,31 millones de visitantes según los datos de la CTO, seguida de Cuba (1,99 millones), Jamaica (1,26 millones), Puerto Rico (731.959) y las Bahamas (730.988).

De acuerdo a la nota que publica Caribbean News, en el período señalado, 13,4 millones de visitantes llegaron a las islas vía barcos de cruceros, principalmente a 22 países de la región. La cifra reafirma al Caribe como principal destino de cruceros en el planeta.

En el sector de cruceros, la lista de destinos es encabezada por Bahamas (2,78 millones de pasajeros), por delante de Cozumel, México, con 1,84 millones; Islas Vírgenes de Estados Unidos (1,32 millones), St Maarten (1,01 millones) e Islas Caimán, con 859.850.

Al analizar las cifras en una comparación interanual, funcionarios de la CTO llamaron la atención sobre el hecho de que los 15,6 millones de visitantes recibidos entre enero y julio pasados representan que no ha habido un incremento respecto a los primeros siete meses de 2013.

Sólo una decena de destinos mostraron números positivos. No obstante, destacaron que los niveles actuales siguen por encima de los registros pre-crisis, con 17 destinos reportando crecimiento, incluso de hasta 65% y en varios casos por encima de la media mundial de 5,2%.

Las estadísticas muestran que los meses de mejores desempeños fueron marzo y julio, coincidentes con las vacaciones de Semana Santa y la temporada de carnaval en las islas.

Los principales mercados emisores a la región han mostrado una tendencia al declive, con resultados que van desde el crecimiento plano hasta la disminución. Además del 0,8% marginal de Estados Unidos, Canadá se contrajo 1,5% hasta los 2,1 millones de turistas (2,2 millones un año atrás) y Europa tuvo un descenso de 5,1% en sus emisiones, hasta los 2,8 millones de viajeros.

Desde el Reino Unido, la caída fue de 4,1% en los viajes a las islas reunidas en la Organización de Estados del Caribe Oriental (Organization of Eastern Caribbean States, OECS), mientras que los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), reportaron un descenso de 1,7% desde el mercado británico.

Bajo el tema central “Perfeccionando la experiencia, ofreciendo autenticidad” (Perfecting the Experience, Delivering Authenticity) la SOTIC (State of the Industry Conference) reunió en Fort-de-France a representantes de empresas, instituciones y organizaciones de la región y fuera de ella relacionadas con la industria del turismo caribeña.

Al inaugurar la conferencia, Nicholson-Doty alertó que el mercado global del turismo crece y cambia tan rápido que si el Caribe se queda atrás “será mucho más difícil y caro ponerse al día”, corriendo el riesgo de perder terreno en una industria que se mantiene como principal baluarte económico de las islas no sólo en términos de ingresos y empleo, sino también de multiplicación hacia otros sectores como la agricultura, la construcción o los servicios financieros.

“Hemos enfrentado en este tiempo muchos retos: desde el lento crecimiento hasta el transporte aéreo impredecible y los onerosos impuestos, tanto desde fuera de la región como internamente, lo cual impacta en el costo de las vacaciones en nuestros países”, señaló, y apuntó que “también nos ha faltado la voluntad política para avanzar en nuestro programa regional de marketing y asegurarnos de seguir siendo competitivos como el destino cálido más buscado todo el año en el mundo”.

Los caribeños, dijo la presidenta de la CTO, “somos grandes en el debate, en las canciones, pero lentos en la implementación”.

Entre otras novedades, en la reunión se conoció que el grupo de trabajo para el sector aéreo (CTO Aviation Task Force) creado por la actual presidencia para abordar la situación y los déficits de la región en el tema de la conectividad, impuestos aéreos y tarifas, se reunirá en noviembre con ejecutivos de la IATA (International Air Transport Association) y la ALTA (Asociación Latinoamericana y Caribeña de Transporte Aéreo).

Sobre este tema, Brian Challenger, presidente de la CTO Aviation Task Force, recordó que entre 2008 y 2012 ha habido un significativo descenso en los viajes intra-regionales dentro del Caribe angloparlante, aunque ha habido algún ascenso en la cuenca caribeña en general.

About the Author
  • google-share
Previous Story

“La Montaña”, Película que inspira conocer más del ser humano y de la República Dominicana

Next Story

República Dominicana realiza alianzas para captar mercado turístico de alto consumo

Related Posts

off

Erick Dorrejo, Director de Planificación y Desarrollo de Zona Fronteriza es el invitado este domingo en Infotur TV

Posted On 24 Mar 2023
, By infoturdominicano
off

Routes America 2023. IATA: Gobiernos que imponen impuestos y reglamentos desacertados a las aerolíneas

Posted On 24 Mar 2023
, By infoturdominicano
off

Costa Rica y Rep. Dominicana inician proyecto conservación de áreas protegidas en destinos turísticos

Posted On 24 Mar 2023
, By infoturdominicano
off

Portugal apoya solicitud del Pdte. Abinader para que dominicanos puedan viajar a Europa sin visado Schengen

Posted On 24 Mar 2023
, By infoturdominicano

Leave a Reply

banner
banner
banner
banner

Noticias Recientes

Erick Dorrejo, Director de Planificación y Desarrollo de Zona Fronteriza es el invitado este domingo en Infotur TV

Posted On24 Mar 2023

Routes America 2023. IATA: Gobiernos que imponen impuestos y reglamentos desacertados a las aerolíneas

Posted On24 Mar 2023

Costa Rica y Rep. Dominicana inician proyecto conservación de áreas protegidas en destinos turísticos

Posted On24 Mar 2023
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Aeropuertos 2 Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Cruceros 2 Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur Ocupación Hotelera OPT Premios Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.