Rep. Dominicana incrementa 9.54% cantidad pasajeros transportados en el 2014
Alejandro Herrera, director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), dijo en el marco del desayuno del Listín Diario, que el país suma este año a 997,441 pasajeros aéreos transportados, lo que representa un aumento de 9.54% respecto al 2013, y donde destacan América del Norte (65%) y Europa (17%) como las regiones con mayor cuota en el origen y recepción de los 11.451.072 que saldrán y llegarán al país este año.
Este incremento incluye las operaciones aéreas que llegaron a 95,909, vuelos charters y regulares, 11.39% más que en 2013 según los registros del IDAC.
Herrera destacó que los aeropuertos de Punta Cana y de Las Américas, desarrollan el 74% de las operaciones aéreas comerciales que registra República Dominicana en 2014.
En ese sentido indicó que “El principal factor para estos resultados son las condiciones del país, el propio sistema aeronáutico. Independientemente de la crisis internacional salimos airosos y las proyecciones son, por igual, para que continúe el incremento.”
De acuerdo a la nota publicada por el listindiario.com las estadísticas del IDAC fueron comparadas por el funcionario con la estimación media de crecimiento mundial de 6% de los viajeros hecha por la Organización Civil Internacional (OACI), y las previsiones de crecimiento de Latinoamérica y el Caribe, cifradas en 8.9%.
Hace unas semanas comenzó la ampliación del aeropuerto de Punta Cana, el responsable del 51% de los pasajeros internacionales en el país, que permitirá abrir una segunda terminal al puerto aéreo.
En relación a un eventual “Hub”, centro de operaciones, de la aerolínea brasilera GOL, se mantiene en la mira de las autoridades, ya que hasta ahora las discusiones dentro del gobierno, por la necesidad de un régimen especial de tributación de la línea, no han posibilitado el acuerdo final.
En el desayuno realizado en las instalaciones del Periódico Listín Diario, Herrera indicó que República Dominicana registró 291.388,20.1 Kgs. de dióxido de carbono en el año 2012 según recogen las estadistas del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).
Es un número que no llama a preocupación, sin embargo, uno de los planes que tiene el IDAC gira en torno a la reducción de estas emisiones que hacen daño al medioambiente.
Una de las propuestas a implementar es la de aprobar planes de vuelo con rutas más cortas para los aeroplanos y agilizar el cielo aéreo para reducir el tiempo de cada aeronave en aterrizar en los aeropuertos locales.
Foto: Listín Diario,