Gobierno RD mantiene reinico del turismo para 01 de julio al anunciar suspensión de fase 3 de la desescalada
El Gobierno Nacional de la República Dominicana, llegó a la conclusión que aún las condiciones no están dadas para pasar mañana a la fase 3 de la desescalada, como estaba previsto, por lo que se decidió permanecer en la segunda etapa de la reapertura gradual y ordenada de la economía.
“No vamos a correr riesgos imprudentes y por recomendación de la Comisión de Emergencias y Gestión Sanitaria, debo informarles hoy, que no vamos a entrar por ahora en fase 3”.
Así lo anunció el coordinador de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control del Coronavirus (COVID-19), Gustavo Montalvo, al tiempo de recordar que la desescalada siempre estuvo condicionada a que los indicadores se mantuvieran en niveles que no generarán posibilidad de saturación del sistema de salud.
El también ministro de la Presidencia precisó que la decisión se tomó tras observar detenidamente la situación en los últimos días y evaluar los distintos indicadores.
Indicó que se pasó de la fase uno a la fase dos, porque la situación era estable y no se mostraban mayores riesgos de desbordamiento futuro del sistema. “En el mes de mayo vimos una baja en la tasa de positividad, estabilidad en el número de nuevos contagiados y disminución del uso de unidades de cuidados intensivos”.
“Desde el 3 de junio, fecha de inicio de la segunda fase del plan de apertura económica tras la crisis sanitaria del coronavirus, se ha percibido un aumento significativo del número de casos por día”
Previo a estas declaraciones, en la tarde de este martes 16, el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, recibió de parte del Comité de Emergencias y Gestión Sanitaria para el Combate del Coronavirus (COVID-19) la recomendación de no pasar a la tercera fase de la desescalada gradual y ordenada de la economía, prevista para mañana.
La información fue ofrecida por el director ejecutivo del referido comité, Amado Alejandro Báez; José Yunén, médico certificado en medicina interna, infectología, medicina crítica y neurointensivo; y Jorge Marte Báez, asesor médico del Poder Ejecutivo, al término de una reunión de seguimiento, encabezada por el jefe de Estado, en el Salón Privado del Palacio Nacional.
En ese sentido, Amado Alejandro Báez dijo: “Recomendamos no pasar a la fase 3 de la desescalada. Esa recomendación se presentó al presidente Danilo Medina para su consideración y queríamos comunicar que ese fue el consenso del Comité y que las decisiones y las medidas necesarias se van a tomar por parte del presidente de la República”
El también asesor del Poder Ejecutivo en salud pública y sistemas de desastres, emergencias masivas y cuidados críticos explicó que el comité llegó a ese consenso tras una evaluación de los perfiles epidemiológicos a niveles nacional y provincial.
Indicó que, asimismo, se pasó balance a las tasas de positividad, la letalidad, los números de reproducción efectiva, entre otros indicadores. “En base a ese análisis, entendemos que ahora mismo se está viendo un aumento en el número de casos”.
Montalvo aclaró que, de todas formas, se mantiene la previsión de la apertura del turismo, para el 01 de julio, siempre sujeto a la evolución de los indicadores de salud y con cumplimiento de estrictos protocolos que se les estarán entregando a representantes del sector.
Para este miércoles han sido convocados los gremios y líderes del sector para discutir dichos protocolos y toda medida necesaria para retomar la actividad turística sin complicaciones.
El Gobierno Nacional de la República Dominicana, llegó a la conclusión que aún las condiciones no están dadas para pasar mañana a la fase 3 de la desescalada, como estaba previsto, por lo que se decidió permanecer en la segunda etapa de la reapertura gradual y ordenada de la economía.
“No vamos a correr riesgos imprudentes y por recomendación de la Comisión de Emergencias y Gestión Sanitaria, debo informarles hoy, que no vamos a entrar por ahora en fase 3”.
Así lo anunció el coordinador de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control del Coronavirus (COVID-19), Gustavo Montalvo, al tiempo de recordar que la desescalada siempre estuvo condicionada a que los indicadores se mantuvieran en niveles que no generarán posibilidad de saturación del sistema de salud.
El también ministro de la Presidencia precisó que la decisión se tomó tras observar detenidamente la situación en los últimos días y evaluar los distintos indicadores.
Indicó que se pasó de la fase uno a la fase dos, porque la situación era estable y no se mostraban mayores riesgos de desbordamiento futuro del sistema. “En el mes de mayo vimos una baja en la tasa de positividad, estabilidad en el número de nuevos contagiados y disminución del uso de unidades de cuidados intensivos”.
“Desde el 3 de junio, fecha de inicio de la segunda fase del plan de apertura económica tras la crisis sanitaria del coronavirus, se ha percibido un aumento significativo del número de casos por día”
Previo a estas declaraciones, en la tarde de este martes 16, el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, recibió de parte del Comité de Emergencias y Gestión Sanitaria para el Combate del Coronavirus (COVID-19) la recomendación de no pasar a la tercera fase de la desescalada gradual y ordenada de la economía, prevista para mañana.
La información fue ofrecida por el director ejecutivo del referido comité, Amado Alejandro Báez; José Yunén, médico certificado en medicina interna, infectología, medicina crítica y neurointensivo; y Jorge Marte Báez, asesor médico del Poder Ejecutivo, al término de una reunión de seguimiento, encabezada por el jefe de Estado, en el Salón Privado del Palacio Nacional.
En ese sentido, Amado Alejandro Báez dijo: “Recomendamos no pasar a la fase 3 de la desescalada. Esa recomendación se presentó al presidente Danilo Medina para su consideración y queríamos comunicar que ese fue el consenso del Comité y que las decisiones y las medidas necesarias se van a tomar por parte del presidente de la República”
El también asesor del Poder Ejecutivo en salud pública y sistemas de desastres, emergencias masivas y cuidados críticos explicó que el comité llegó a ese consenso tras una evaluación de los perfiles epidemiológicos a niveles nacional y provincial.
Indicó que, asimismo, se pasó balance a las tasas de positividad, la letalidad, los números de reproducción efectiva, entre otros indicadores. “En base a ese análisis, entendemos que ahora mismo se está viendo un aumento en el número de casos”.
Montalvo aclaró que, de todas formas, se mantiene la previsión de la apertura del turismo, para el 01 de julio, siempre sujeto a la evolución de los indicadores de salud y con cumplimiento de estrictos protocolos que se les estarán entregando a representantes del sector.
Para este miércoles han sido convocados los gremios y líderes del sector para discutir dichos protocolos y toda medida necesaria para retomar la actividad turística sin complicaciones.