Unesco realiza tercer taller para el desarrollo sostenible de la Ciudad Colonial
El Centro del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) realizó el tercer taller para el desarrollo de una “Estrategia de Gestión de Destino y Turismo Sostenible para la Ciudad Colonial” el cual estuvo encabezado por Peter Debrine, especialista de la UNESCO, y Chris Seek, ejecutivo de la empresa Solimar Internacional, la cual dirige el proceso para la formulación de la estrategia de turismo sostenible
En esta ocasión la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país, Flora Montealegre, reveló que el Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial es un proyecto muy importante en su estrategia de desarrollo para el país.
Montealegre consideró que estos procesos de intervención en patrimonios históricos son muy complejos, pero destacó que son una oportunidad “única” para el país pues conlleva desarrollar un programa de revitalización de la Zona Colonial que proteja el patrimonio a la vez que genere oportunidades de ingresos para el Estado, de empleo, y mejore la calidad de vida de los ciudadanos. Llamó a los sectores hacer de lado los intereses y trabajar conjuntamente para que se logre un proyecto que dará sustentabilidad a la Ciudad Colonial. Les sugirió que piensen en cuáles son los objetivos de largo plazo que quiere el país para su desarrollo y si vale la pena dejar de lado los intereses particulares de las instituciones.
Puntualizó que para el BID este es un proyecto muy importante en su estrategia de desarrollo para la República Dominicana, y señaló que están complacidos con la forma que se ha ido implementando.
Maribel Villalona, directora del Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial, dijo que en tres años que tiene trabajando en la Zona Colonial se ha dado cuenta que existen muchos miedos entre instituciones, y que esto obedece a que algunos sector aún piensan que el turismo destruye, lo que dijo ya no es así.
Destacó que estos miedos interinstitucionales han generado que el proceso de desarrollo de los trabajos en la zona sean más lentos de lo esperado y que por esto se ha elegido a la Unesco como entidad confiable para crear sinergia entre las instituciones.
Pidió a los actores un cambio de actitud en torno a las ejecutorias del Ministerio de Turismo, afirmando que no tienen interés en dañar el patrimonio.
Dijo que el país tiene un compromiso ante la Unesco de crear una coordinación antes de terminar este año y que la misma debe contar con una estrategia de turismo sostenible consensuada con todos los sectores.
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.