Puerto Rico, EE UU, Colombia y Ucrania principales mercados emisores de turistas por regiones a Rep. Dom.
Para el segundo bimestre del 2021, el acumulado de llegada de pasajeros a la República Dominicana fue de 475,353, de estos, 403,706 fueron visitantes no residentes en la nación caribeña, de los cuales 256,782 eran extranjeros y 147,014 dominicanos residentes en el extranjero, de acuerdo al informe mensual emitido por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD)
En ese sentido al buscar los principales mercados emisores por regiones para la República Dominicana, Infotur Dominicano, pudo conocer que desde el continente norteamericano EE UU se mantiene como el principal mercado, igual recordamos que los vuelos desde Canadá están suspendidos por los efectos de la Pandemia,
De esta manera, desde los EE UU han arribado 153,793 turistas, desde Canadá y antes de la suspensión de vuelos, el país había recibido a 5,738 y desde México llegaron en los dos primeros meses 1,948 turistas.
Desde Suramérica, Colombia lidera el flujo de turistas con un total de 8,493, seguido de Argentina con 6,333 y Chile con 5,220. Desde Venezuela, tomando en cuenta que desde esta nación han reiniciado operaciones siete aerolíneas (Rutaca, Venezolana, Laser, Fly the World, Conviasa, Avior y Turpial), hasta febrero habían arribado 4,898 pasajeros.
Desde la región Centroamérica y el Caribe, Puerto Rico lidera el mercado emisor con 6,648, desde Haití 2,204 y en tercer lugar se ubica Panamá con 1,361 pasajeros.
Desde el continente europeo hay que tomar en cuenta la serie de restricciones que hay en varios mercados emisores muy importantes como el ruso y el británico. Sin embargo han surgido mercados emergentes que han demostrado un gran interés en el destino dominicano para vacacionar. Es así que desde Ucrania han llegado la mayoría de turistas europeos, registrando la llegada de 14,138 pasajeros, le sigue Francia con 10,894 y en tercer lugar España con 6,413. Destacan desde el mercado europeo los turistas procedentes desde Polonia con 5,194 y Alemania con 3,685, el cual se espera se recupere con los nuevos vuelos de Lufthansa, ya que es uno de los principales mercados emisores de turistas para la nación caribeña.