facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
BREAKING NEWS
Pdte. de Rep. Dominicana Luis Abinader inaugura oficina de Banreservas en la ciudad de Nueva York
Silver Airways programa vuelos en la ruta San Juan – Puerto Rico con destino a Puerto Plata, Rep. Dominicana
ASONAHORES es reconocida internacionalmente por su feria turística DATE 2023 como evento del año por la OMPT
Min. de Turismo de Rep. Dom. y 10 co expositores en la Feria Intl. de Turismo de América Latina – FIT 2023
Living the Noom: Nueva propuesta turística e inmobiliaria de lujo en el exclusivo destino Maralda en Miches, Rep. Dominicana
Barceló, el ron oficial de la primera Copa de Polo Avèle con la participación de Nacho Figueras,
Rep. Dominicana promedia 74.1% de promedio en la tasa de ocupación hotelera en el hasta agosto del 2023
Comisión de Recursos Naturales del Senado analiza proyecto de ley declara área protegida Lomas Redonda y Comején en Ocoa
Sky Team premia Air Europa por su capacidad para reducir emisiones de CO2 en sus vuelos
Líderes mundiales del turismo y expertos del sector se unen en Arabia Saudí para celebrar el Día Mundial del Turismo 2023

Proyecto turístico Perla del Sur establecerá un nuevo modelo de negocio turístico en Barahona

Posted On 13 Feb 2018
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: Aerodom, Aeropuerto María Montez, Barahona, desarrollo turístico, INFOTEP, Instituto de Formación Técnico Profesional, Javier Herrera, Perla del Sur, primer club de playa de Barahona, Puerto Plata, Punta Cana, Turismo inmobiliario, Turismo Sostenible, UCATEBA, Universidad Católica Técnica de Barahona

Javier Herrera, director de ventas de Perla del Sur, indicó que para los ejecutivos y accionistas de este proyecto turístico que se desarrolla en Barahona, este marcará un hito y abrirá las puertas de la provincia al mundo como destino turístico a partir del desarrollo de un nuevo modelo de negocio que combina los componentes de turismo inmobiliario con residencias, villas privadas, apartamentos, con hoteles, marina y un centro de convenciones y que aportará 1,200 habitaciones en sus tres fases de ejecución.

Herrera destaca que el modelo de desarrollo turístico de Barahona es diferente al desarrollo de otros destinos, como el este del país.  “En Barahona estamos apostando a otro modelo diferente al todo incluido.  Estamos creando el formato y estableciendo el modelo de turismo sostenible con la integración de la comunidad que deberán seguir cualquier otro empresario o grupo que quiera hacer inversiones en la zona de manera que podamos asegurar que este destino arranque a partir de una perspectiva diferente y con otro nivel de turista”.

La primera fase del proyecto será inaugurada en el mes de abril con el primer club de playa de Barahona “La Palapa”.  Dentro de esta primera etapa estará el hotel “La Casita” y “La Casita Village”, hoteles boutique con un diseño exclusivo e integrado en el entorno.

La segunda etapa incluye la construcción de 22 “bungalow” cuya edificación fue iniciada y solo quedan 4 unidades por vender.  Estarán listas para finales del primer trimestre del año próximo.  “En esta etapa también están incluida los edificios de hoteles para terminar con la marina en una tercera etapa”.

Una de las grandes apuestas de este complejo es la creación de la marina, ya que permitirá incluir a Barahona en el circuito de las rutas de las embarcaciones que tocan la isla.  “Esta marina nos permitirá atraer a las costas barahoneras cientos de embarcaciones, nacionales y extranjeras que llegan a nuestras costas atraídos por la diversidad de especies marinas que tenemos, pero hasta ahora no lo hacen de manera recurrente.  Con la marina ofreceremos todos los servicios que requieren las embarcaciones para que incluyan a Barahona como un punto fijo en su trayectoria, con la ventaja de que en estas costas se puede pescar todo el año”.

Actualmente el proyecto en esta etapa de construcción y planificación, tiene 500 empleados fijos, el 75% de la provincia, lo que representa solo un 20% del total que necesitará el complejo cuando se encuentre en plena operación.  “Nuestra proyección es tener de 700 a 800 empleados directos y un impacto en cerca de 6 mil personas de manera indirecta, entre los que se incluyen los suplidores, agricultores, pescadores y otros actores productivos de la región”.

Sobre el impacto económico que tendrá Perla del Sur en la provincia sureña, Herrera destaca que lo primero que empezó a tomar valor ha sido el precio de los metros cuadrado de tierra en la provincia que se ha incrementado sustancialmente.  Adicionalmente, alrededor del proyecto ya han surgido pequeños negocios para dar soporte a las necesidades que desde la etapa de construcción se han generado en la zona.

“Es indiscutible el impacto que tendremos en la producción agrícola, la producción pesquera, en la demanda de servicios como son las excursiones, senderos y rutas, soporte de guías turísticos.  Estaremos generando un efecto multiplicador en Barahona como nunca se había sentido en la provincia. Y de eso se trata, de romper el molde para alcanzar otras fronteras que impacten económicamente a toda la comunidad y que contribuya a mejorar la calidad de vida de las familias de la provincia”.

Sobre las operaciones el Aeropuerto María Montez, Herrera explica que se han acercado a AERODOM así como con grupos internacionales que se comprometen a colocar aviones de cuerpo ancho semanalmente con la seguridad que les ofrecen en cuanto a la oferta hotelera y servicios complementarios. “Inclusive tenemos proyectado que el impacto en el aeropuerto sea mucho mayor y que podamos servir de puente para intercambiar excursiones con otros destinos turísticos del país como son Puerto Plata y Punta Cana”.

Herrera afirma que en la primera fase el proyecto estará dirigido al mercado local y luego estarán atacando grupos afines en los Estados Unidos y Europa.  “El mercado local no solo es importante por el tema de la ocupación del hotel, sino también por nuestras ventas en la parte inmobiliaria, tenemos total seguridad que los apartamentos y villas se venderán por completo a clientes dominicanos”.

Luego estarán tocando otros nichos de mercado como son ecoturismo, turismo de salud, turismo de naturaleza, turismo deportivo.  “Estaremos abarcando algunos segmentos que no se han explorado en la zona.  Por ejemplo, el turismo de buceo “Es impresionante la riqueza que tiene la profundidad de las aguas de Barahona, donde se puede apreciar diversidad de peces, especies y una biodiversidad que llama mucho la atención por sus impresionantes colores”.

El ejecutivo hotelero entiende que faltan infraestructuras de todo tipo en la provincia.  Desde buenas conexiones en comunicación, suministro de energía eléctrica, suministro de agua, servicios de recogida de basura.  “En este caso venimos a romper este esquema porque hay que resolver estos problemas.  O funciona o funciona.  Tenemos claro lo que hay que hacer y estaremos dispuesto a trabajar con las autoridades para contribuir a dar solución a estos problemas”.

En lo referente a la capacitación del personal, están trabajando junto Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).  “Un esfuerzo que realizamos en este sentido fue una jornada de trabajo en la Universidad Católica Técnica de Barahona (UCATEBA) en 3 horas recogimos 1003 CV, lo que refleja la voluntad que tiene la gente de aquí de trabajar y conseguir un empleo”.

La Feria de Turismo y Producción de Barahona

Sobre la Feria de Turismo y Producción de Barahona, Herrera entiende que es una importante plataforma que ha venido a coincidir en fechas claves para Perla del Sur en cuanto a su aparición en el mercado como proyecto turístico.

“En la feria estaremos estableciendo conexiones desde lo laboral, hasta el contacto con suplidores de diferentes servicios y productos.   Es un escenario importante para los contactos de negocios, pero sobre todo el contacto con la gente de la comunidad, con los barahoneros, pues ellos serán nuestros embajadores promoviendo este proyecto que les aseguro les llenará de orgullo”.

El Clúster Turístico y Productivo de la Provincia de Barahona realizará la segunda edición de la Feria de Turismo y Producción Descubre Barahona: Hacía un Desarrollo Sostenible actividad a llevarse a cabo del 16 al 18 de marzo en la sede de la Universidad Católica de Barahona (UCATEBA) con la participación de diferentes sectores productivos: agrícola, ganadero, turístico, académico, financieros

About the Author
  • google-share
Previous Story

Alertan desarrollo turístico de Barahona debe ser ecoturístico y no bajo el formato de ‘sol y playa’

Next Story

Advierten: “Para el desarrollo sostenible de Barahona se necesita fortalecer oferta servicios públicos”

Related Posts

off

Silver Airways programa vuelos en la ruta San Juan – Puerto Rico con destino a Puerto Plata, Rep. Dominicana

Posted On 21 Sep 2023
, By infoturdominicano
off

TripAdvisor: Punta Cana entre los 5 destinos de mayor preferencia en EE UU para temporada de otoño del 2023

Posted On 19 Sep 2023
, By infoturdominicano
off

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana, Rep. Dominicana, tiene programado recibir 371 vuelos esta semana

Posted On 18 Sep 2023
, By infoturdominicano
off

JJ Roca empresa especializada de catering aéreo apuesta por Puerto Plata y Samaná como destinos turísticos

Posted On 15 Sep 2023
, By infoturdominicano

banner
banner
banner
banner
banner

Noticias Recientes

Pdte. de Rep. Dominicana Luis Abinader inaugura oficina de Banreservas en la ciudad de Nueva York

Posted On21 Sep 2023

Silver Airways programa vuelos en la ruta San Juan - Puerto Rico con destino a Puerto Plata, Rep. Dominicana

Posted On21 Sep 2023

ASONAHORES es reconocida internacionalmente por su feria turística DATE 2023 como evento del año por la OMPT

Posted On21 Sep 2023
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Aeropuertos 2 Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Banco Popular Dominicano Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Cruceros 2 Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur Ocupación Hotelera OPT Premios Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.