Proyecto para conservación de Ruinas de San Francisco encuentra posiciones adversas en la sociedad
El proyecto para la conservación de Ruinas de San Francisco presentado recientemente y en el cual participaron 43 firmas, de las cuales fue escogida la propuesta de diseño del Consorcio Moneo Arquitectos, liderado por el arquitecto Rafael Moneo, ha encontrado en grupos de la sociedad activa dominicana una fuerte oposición, considerando que el proyecto seleccionado no debe ejecutarse.
De acuerdo al Ministerio de Turismo, a través del Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial, ha declarado que esta iniciativa garantiza la consolidación, preservación y puesta en valor de esta edificación que se encuentra en un deterioro progresivo.
Este declaración no es compartida por instituciones como el Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) el cual advierte que las Ruinas del Monasterio de San Francisco no deben ser alteradas de la manera que se pretende en el proyecto ganador de la licitación “Diseño, Supervisión y Dirección de las Obras del Proyecto Ruinas de San Francisco y Entorno”, debido al peligro en que se encuentra ese patrimonio del país.
ICOMOS indica de acuerdo a la nota publicada por el periódico HOY, que el proyecto que se pretende ejecutar “afecta de la manera más negativa la integridad y la autenticidad del monumento y su entorno asociado, con lo que violenta flagrantemente las normas que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) dicta para mantener la declaratoria de Patrimonio Mundial de la Ciudad Colonial.
Icomos indica que las Ruinas del Monasterio de San Francisco deben ser, en primer lugar, estudiadas en su totalidad, realizar excavaciones arqueológicas extensivas que permitan conocer con todo detalle la historia y funciones de cada área del monumento. A la vez deben ser consolidadas apropiadamente y el conjunto ha de dotarse de una infraestructura de uso público adecuada de carácter desmontable
Sin embargo, en un comunicado de prensa enviado a Infotur dominicano se indica que el proyecto ganador cumple con los lineamientos establecidos en la Carta Internacional Sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos Históricos y De Conjuntos Histórico-Artísticos de la UNESCO, conocida como Carta de Venecia, que declara que los principios que deben presidir la conservación y restauración de los monumentos son establecidos de común y formulados en un plan internacional dejando que cada nación cuide de asegurar su aplicación en el marco de su propia cultura y de sus tradiciones.
El proyecto del arquitecto Moneo está acorde con el artículo 5 de la Carta de Venecia en el aspecto de conservación de monumentos que indica que “la conservación de un monumento siempre resulta favorecida por su dedicación a una función útil a la sociedad”. El 6 declara que “la conservación de un monumento implica la de un marco a escala. Cuando el marco tradicional subsiste, este será conservado, y toda construcción nueva, toda destrucción y cualquier arreglo que pudiera alterar las relaciones entre los volúmenes y los colores será desechada”.
En cuanto a la restauración de monumentos, el artículo 10 de la carta explica que “cuando las técnicas tradicionales se muestra inadecuadas, la consolidación de un monumento puede ser asegurada valiéndose de todas las técnicas modernas de conservación y de construcción cuya eficacia haya sido demostrada con bases científicas y garantizadas por la experiencia”.
Finalmente, el 12 expone que “los elementos destinados a reemplazar las partes inexistentes deben integrarse armoniosamente en el conjunto, distinguiéndose claramente de los originales, a fin de que la restauración no falsifique el documento artístico o histórico”.
El proyecto ganador fue evaluado por un jurado de reconocidos arquitectos, entre ellos Antonio Vélez Catrain, Carlos Clemente, Carlos Jorge y Linda Roca, con la asesoría interinstitucional, en la etapa de evaluación, del Ayuntamiento de Distrito Nacional y la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental.
Según el comunicado, de la forma en la que está concebida la restauración permitirá por primera vez los dominicanos la oportunidad de percibir los volúmenes y los espacios interiores del monasterio de San Francisco con la magnificencia que tuvieron en su momento de esplendor.
Rafael Moneo es profesor de arquitectura en la Graduate School of Design de Harvard y ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Pritzker de Arquitectura en 1996 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el 2012.
El Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial que tiene como objetivo dinamizar la competitividad del sector turístico dominicano y cuenta con el apoyo del Gobierno Central, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio Cultura, el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, el Arzobispado de Santo Domingo, el Clúster Turístico de Santo Domingo, ASONAHORES, la Asociación Ciudad Ovando, la Unión de Juntas Vecinos, la CAASD, EDEESTE e INDOTEL