Pdte. Abinader acuerda con dueños de restaurantes medidas económicas para su reapertura el 11 de enero
Filipo Ciccone, presidente de Victoria by Porter House, informó sobre los detalles de los acuerdos entre empresarios de restaurantes y bares con el Gobierno Central, luego de una reunión sostenida en el Palacio Nacional encabezada por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, en compañía del ministro de Turismo, David Collado, del ministro de salud pública, Plutarco Arias; el superintendente de electricidad, el subadministrador general de negocios del Banreservas, el director general de impuestos internos, y otras personalidades más en las que se pueden mencionar a el presidente de Asonahores, Rafi Blanco y el vicepresidente ejecutivo de esta entidad, Andrés Marranzini.
Ciccone, detalla que en este encuentro participaron Ariel Tavarez, Omar Cepeda, Nicolás Frigerio, Tony González , Ana Henríquez, Erik Malmsten , Oscar Batista, Joaquín Renovales, Mario Lovaton y Lázaro Sierra, además de Asociación de Establecimientos de Comida Casual y de Servicio Rápido, INC. (Adecor), con sus miembros Charlie Andrés García, Marcos Sánchez, José María Vidal y Juan José Herasme
En el mensaje compartido en grupos de Whatsapp, Ciccone explica que al Gobierno Central se le plantearon los temas acordados previamente en una mesa de trabajo con el ministerio de Turismo, y el resultado de la reunión fue el siguiente:
Se eliminará el pago del anticipo y habrá una exención para el pago del 1% del valor de los activos hasta junio de este año.
Se analizará si se pondrán eliminar las moras e intereses que existen ante la DGII por parte de los restaurantes a la fecha.
En cuanto a la potencia eléctrica, el presidente instruyó al superintendente que se reuniera con las distribuidoras, para que se haga un acuerdo donde se elimine dicho cobro de potencia hasta junio del presente año. Que busquen la opción de manera administrativa, o a través de un acuerdo con cada restaurante. El mismo presidente va a tener hoy una reunión con las distribuidoras y le iba a informar lo acordado.
En cuanto a los préstamos del Banreservas, solicitamos que los préstamos sean a largo plazo, a una tasa fija, y con un periodo de gracia. El presidente le dijo al sub administrador del Banreservas que crearían un fondo especializado para tales fines, que sirva de garantía colateral de los préstamos estamos solicitando los restaurantes, ya que por la situación actual muchos de los restaurantes no aplican crediticiamente para nuevos préstamos.
El sub administrador del banco informó que habían ya algunos préstamos desembolsados, y que otros están aprobados y se estarán desembolsando en lo que resta de semana y la semana que viene, pero específico que dichos préstamos son para capital de trabajo y para adecuación de las instalaciones, no para refinanciamiento de préstamos de otras instituciones financieras.
En cuanto al ámbito laboral se le solicitó que se facilite el pago de las prestaciones en cuatro cuotas mensuales consecutivas a quienes no puedan mantener su plantilla de empleados. En este punto el presidente les pidió que incluyeran esos montos dentro de los financiamientos que están solicitando, ya que por ley eso es muy difícil de hacer.
También se le solicitó un programa de apoyo a los restaurantes para poder mantener la reintegración de los empleados del sector.
En esto les informaron que iban a tratar de ver si se le podía buscar la forma junto al Ministerio de Trabajo, para identificar los casos que serían y ver si hay algún mecanismo de hacerlo sectorizado. Además se le solicitó poder volver a ingresar a Fase 1 algunos empleados que ya han sido cesados en este mes para reintegrarlos al trabajo. (Para esto se hará una reunión con el ministro de trabajo en esta misma semana).
El último, y probablemente el más importante, fue que se solicitó disponer la apertura de los restaurantes a partir del 11 de enero con un aforo máximo del 50% inicialmente en salones interiores, y en las terrazas con la aplicación del protocolo actual de 1.5 m entre mesas.
Para ello le propusimos que cada restaurant tendría un “oficial de cumplimiento protocolar” para velar que tanto los empleados como los clientes cumplan con el protocolo a seguir. Y se comprometen a colaborar con las autoridades en la vigilancia del cumplimiento de los horarios de los restaurantes, para que quienes no cumplan serán sancionados con multas y cierres por 15 días.
En este punto el presidente aprobó que se les dará apertura a partir del día 11. Pero qué se hará con el compromiso de que se mantenga una reunión con el Ministerio de Salud Pública para definir los protocolos que se van a llevar a cabo. (esta reunión está pautada tentativamente para el viernes a las 11 a.m. en La Romana).