Presentan Manual Para Monitorear Eficiencia de Recursos y Emisiones de Gases en el Sector Hotelero
En estos días de noviembre tiene lugar en Egipto la COP 27, donde han surgido noticias poco alentadoras con relación al clima. La Organización Mundial de la Salud señaló, en el marco de este encuentro, que el calor extremo verificado en el 2022 causó más de 15 mil muertos en Europa, advirtiendo que esta cifra seguirá subiendo; la OMS hizo un llamado a los gobiernos del mundo a tomar medidas urgentes para contrarrestar los efectos del cambio climático.
Por otro lado, en los Estados Unidos, un informe federal indicó que el mundo se ha calentado 1.1 grados celsius por encima de los niveles preindustriales pero que además en USA la situación es más extrema pues se ha calentado un 68% más que otros países provocando situaciones más extremas en los fenómenos naturales.
Y es que cada vez es más claro que las predicciones de la ciencia han acertado en la crisis climática que atravesamos. Muchos ya hablan de una emergencia climática global.
Los líderes mundiales reunidos en la COP 27 se preguntan qué pasará en las próximas décadas?. La realidad es que la falta de conciencia y solidaridad no permite que se avance en este tema que pone en peligro la subsistencia misma de los seres vivos en la Tierra. Las agendas económicas siguen marcando la pauta, lo que lleva a que el incremento de las emisiones siga creciendo vertiginosamente y de forma alarmante provocando un calentamiento global y por ende el cambio climático.
Es hora de que todos hagamos algo, a nivel individual, familiar y colectivo. Hay muchas formas para reducir las emisiones e incluso herramientas gratuitas para lograrlo.
Recientemente el Proyecto de la Iniciativa Climática Internacional “Transformación de las cadenas de valores del turismo en los países en desarrollo y los pequeños Estados insulares en desarrollo para acelerar un desarrollo más eficiente en el uso de los recursos y bajo en carbón”, desarrolló una nueva herramienta de fácil acceso y totalmente gratuita para la medición del uso eficiente de recursos y las emisiones de GEI aplicable al sector hotelero y al sector de congresos y convenciones.
Esta guía cuenta con un contenido dirigido al sector turístico interesado en desarrollar una línea base de eficiencia de recursos y gases de efecto invernadero (GEI), así como medir y monitorear los cambios con respecto a dicha línea base. Esta aproximación a la colección de data, permitirá entender y corregir desviaciones en la operación cuando se evidencien tendencias que perjudiquen el medio ambiente y la vida.
La guía está en español y es completamente gratuita, pudiendo la misma descargarse en el siguiente link: