En Congreso de Cirugía plástica presentan a Rep. Dominicana como destino ideal para turismo de salud
Wendy Sánchez, directora de Turismo de Salud del Ministerio de Turismo (Mitur), dijo en el marco de su participación como expositora, en la XVI edición del Congreso Dominicano de Cirugía Plástica, celebrado en Bávaro-Punta Cana que: “La disponibilidad de especialistas avalados y acreditados internacionalmente, conexiones aéreas a todo el mundo, locaciones ideales para el descanso y la recuperación, servicios de bienestar y anti-envejecimiento, de renombre mundial, y los beneficios de una excelente infraestructura de comunicaciones viales, entre otras ofertas, garantizan nuestro éxito.”
En este evento Organizado por la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SODOCIPRE) y cuyo objetivo es impulsar y promover, en esa especialidad médica, las oportunidades que ofrece el naciente mercado en la República Dominicana, la funcionaria de Mitur expuso la viabilidad de la nación como destino de Turismo Médico y en ese sentido dijo que: “El Turismo de Salud es un gran motor para la economía Dominicana ya que según la organización mundial del Turismo, quienes viajan por motivos médicos, invierten 5 veces más que un turista convencional.”
Asimismo, “El mercado principal a corto plazo serán los dominicanos residentes en los Estados Unidos, así como en Canadá, país gravemente afectado por las inmensas listas de espera, y en lo adelante realizaremos campañas publicitarias nacionales e internacionales a los fines de dar a conocer la República Dominicana como destino excelente para diversos procedimientos de salud” aseguró Sánchez.
En tanto que resaltó el significativo ahorro que es venir al país por causas médicas y que en muchas ocasiones, el paciente puede regresar a su patria con dinero.
La citada actividad médica tuvo sede en el Hard Rock Hotel, del 7 al 10 de octubre del año en curso; y contó también con el auspicio del Colegio Médico Dominicano-CMD-, la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica Reconstructiva y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
El 5 de mayo del año que transcurre se firmó un acuerdo interinstitucional entre los Ministerios de Turismo y de Salud Pública y Asistencia Social, el CMD, así como la Asociación de Hoteles y Turismo de la Republica Dominicana, donde se pautaron diversas actividades a los fines de consolidar los protocolos que habrán de regir la nueva plaza turística.
Entre lo establecido en el mencionado convenio, se acordó crear incentivos y facilidades para asegurar los procesos de educación y capacitación en las distintas áreas para garantizar prestación de servicios de salud acorde a estándares internacionales como son hotelería, idiomas, salud y bienestar.
Igualmente, definir los criterios que deben cumplir los establecimientos, profesionales y demás que habrán de ofrecer servicios en turismo de salud en cuanto a calidad y seguridad de la atención, reglas médicas, membrecías, acreditaciones, alianzas y certificaciones, entre otros requerimientos.
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.