Ponen en valor el Cerro Cucurucho de Peravia al ser declarado declarado “Monumento Natural Don Rafael Herrera”
El cerro Cucurucho de Peravia fue declarado Monumento Natural Don Rafael Herrera por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales con el decreto No. 40-15 de fecha 15 de junio de 2015.
El 24 de noviembre de 2015 se realizó el acto de inauguración donde se dejó establecido el monumento natural. El 4 de Marzo del 2017 como un gesto de celebrar el 253 aniversario de la fundación de Baní, el Clúster Turístico productivo de Baní junto a la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) filial Peravia y otra organizaciones, autoridades y personalidades de la provincia, realizaron la siembra de 253 árboles en el Cerro Cucurucho de Peravia; dentro de los asistentes estaba el historiador y arquitecto banilejo Ismael Díaz Melo, quien narró la historia de que el cerro era visitado como acto ceremonial a los dioses por la aborigen taína de nombre Vanaí y su prometido de nombre Guarién quien era guerrero del cacique Caonabo.
Guarién y Vanahí estaban comprometidos y fueron asesinados por los españoles el día de la ceremonia de su boda, impidiendo así consumar el matrimonio y se cuenta que sus restos están sepultados en el Cerro.
Tiempos más tarde, Ramona Reina Mateo Lachapel, esposa de Manuel Moscat Bernabé sintió una revelación que se le atribuye a la taina Vanaí, de que subiera al cerro e construyera una capilla como centro de oración.
La historia cuenta que una madrugada en los años de la década de 1940, la señora Reina se levantó y tomó camino al cerro y desde ese día ella y su familia se embarcaron con recursos propios en hacer una carretera de acceso hasta la falda del cerro y mejorar el camino que sube a la cima.
Desde entonces se hacen peregrinaciones todos los días 3 de mayo en honor a la Santa Cruz y cada año el Jueves Santo en conmemoración de la muerte de Jesucristo y de los novios taínos Guarién y Vanaí.
Por estos motivos, dirigentes de la comunidad, personalidades de la provincia y el Clúster Turístico Productivo de Baní, formaron el Patronato Cucurucho de Peravia, que una primera etapa trabajan en acondicionar el sendero que sube al cerro, restaurar el bohío de tejamaní existente, construcción de un mirador intermedio y adecuación de la capilla Reina Mateo y la Cruz de la cima del cerro.
Quien desee colaborar, puede comunicarse con el Clúster Turístico productivo de Baní para información de como hacer su donación y hacer una realidad esta noble acción. Una razón más para decirte: ‘ANTOJATE DE BANÍ. Te encantará.’