Convocan licitación para consultoría del fortalecimiento de capacidades para proyecto #PreparatePerdernales
Plan International, organización independiente de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria que trabaja por un mundo justo que promueva los derechos de la infancia y la igualdad de las niñas, ha lanzado la convocatoria para el servicio de consultoría, sobre Facilitación del Curso de Sistema de Comando de Incidentes para fortalecimiento de capacidades en la gestión integral del riesgo de desastres y administración de emergencias, dirigido a miembros del Comité Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR) en la provincia Pedernales, al sur de la República Dominicana.
Los objetivos de este proyecto son: Mejorar la protección de la población que vive en la cuenca Pedernales frente a las amenazas, además de fortalecer la coordinación a nivel local en asuntos relativos a la reducción y gestión de riesgo, también a nivel transfronterizo
Plan International colabora activamente con los niños y niñas, sus comunidades y otras personas y organizaciones con este compromiso para conseguir cambios positivos y duraderos en la vida de la infancia y los jóvenes. Plan International es una de las organizaciones de desarrollo más grandes del mundo y con más antigüedad. A lo largo de más de 80 años hemos construido alianzas sólidas con socios para mejorar la vida de la infancia y en la actualidad estamos presentes en más de 75 países en el mundo.
En República Dominicana iniciamos nuestras operaciones en 1987 y hoy trabajan en más de 120 comunidades en diferentes provincias del país. A través de patrocinadores/as individuales llegamos directamente a más de 24,000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes integrados a nuestros proyectos e implementamos proyectos con más de 36,683 personas. Con nuestro trabajo de influencia política y social llegamos a más de 2 millones de personas de forma anual
En ese sentido ha podido investigar que según el PNUD, el PNUMA y el PMA (2013), el 78% de la población haitiana de la cuenca fluvial sufre una grave inseguridad alimentaria, especialmente de mayo a junio y de octubre a noviembre. Los problemas son más pronunciados en Haití, razón por la cual hay bastante migración a la República Dominicana. Sin embargo, también en el lado dominicano la pobreza es un fenómeno generalizado.
Un estudio de línea de base para el desarrollo urbano de Pedernales estima que más del 50% de los hogares de la provincia viven en la pobreza y sin un acceso adecuado al agua; Cada segunda persona está desempleada o subempleada. La mayoría de las personas se ganan la vida con actividades agrícolas, ya sea como pequeños agricultores o como agricultores de subsistencia. Sin embargo, las actividades agrícolas son extremadamente vulnerables a los efectos negativos del cambio climático, a los desastres y la degradación de los recursos naturales.
Es por eso que es imperativo la necesidad de atender a esta población vulnerable, especialmente la niñez de un destino que se vislumbra como uno de los principales del sector turismo de la República Dominicana y que aun cuando el Gobierno tienen planes de desarrollo integral, en ocasiones no todos los planes llegan a toda la población y es aquí donde entidades y organizaciones como Plan Internacional hacen acto de presencia con su loable trabajo.
Otro punto de los antecedentes en base a la investigación realizada por Plan Internacional, indica que La destrucción de los recursos naturales al mismo tiempo es una consecuencia de eventos naturales o externos (por ejemplo, incendios forestales) y una causa de desastres. La sobreexplotación y el manejo insostenible de los recursos naturales conduce a una creciente vulnerabilidad ecológica. Las actividades de deforestación se llevan a cabo en las zonas intermedias y altas del área para la producción de carbón vegetal, la extracción de madera y la extensión de la frontera agrícola.
Las prácticas agrícolas insostenibles son realizadas por la mayoría de los agricultores. En consecuencia, el suelo arable se pierde en grandes cantidades y se produce la erosión. Esto reduce drásticamente la fertilidad del suelo y la capacidad de almacenamiento de agua; así, la cosecha se reduce. Además, los suelos desnudos son vulnerables a los deslizamientos de tierra, que a menudo interrumpen la infraestructura de transporte y comunicaciones y ponen en riesgo a los asentamientos humanos.
El aumento de la carga de sedimentos en el río Pedernales reduce la calidad del agua del río, que también se ve afectada por los desechos humanos y agrícolas. La disminución de las capacidades de amortiguación en la cuenca alta del río también resulta en el aumento de la capacidad erosiva del río. Las riberas de los ríos y las tierras fértiles cercanas al río se erosionan con frecuencia. Así, los medios de vida de la población están cada vez más amenazados.
Los interesados en obtener los TRS, pueden contactar a Yelida Montas 829-344-5117 829-344-5142 yelida.montas@plan-international.org y a Wendy Noboa wendy.noboa@plan-international.org / dom.licitaciones@plan-international.org.
La fecha límite de entrega es el 29 de marzo del 2022.