facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
BREAKING NEWS
Dir. interino del IDAC destaca marca histórica de pasajeros en los primeros 7 meses de este 2022
INFOTEP lanza plan de capacitación a 10 mil dominicanos residentes en 18 ciudades del mundo
Javier Antonio Zepeda, Embajador de Guatemala en la Rep. Dom. es el invitado de esta semana en Infotur TV
Paola González directora corporativa legal de lifestyle es distinguida por el prestigioso The Legal 500
Cerca de 50 hoteles en Rep. Dominicana participan en el Proyecto Transformando Las Cadenas de Valor del Turismo
Banco Central de RD: Remesas sobrepasaron los US$5,600 millones en los primeros siete meses del 2022
Un poco más de 6 mil visitantes por turismo náutico han ingresado a la República Dominicana
Aeropuerto Internacional de Punta Cana logra récord de índice de pasajeros en junio y julio de este año
Más de 25 embarcaciones participarán en la próxima XIII edición de la Regata Hispanidad 2022
Banco Central de la República Dominicana anunció la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2022-2030

Pendiente de decisión del Constitucional Prechequeo para los vuelos desde Rep. Dominicana a EE UU

Posted On 10 Feb 2022
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: ACI-NA, Estados Unidos, Michael Landguth, Migración, pasajeros, Philippe Rainville, preautorización, Punta Cana, Tribunal Constitucional

Un informe sobre el impacto económico del programa de preautorización para vuelos hacia los Estados Unidos desde aeropuertos en otros países asegura que crea “desarrollo económico porque promueve el aumento del comercio y atrae nuevas empresas, fomenta la inversión y crea empleos”.

De acuerdo a la información suministrada, cuando Migración y Aduanas de Estados Unidos hace el prechequeo o preautorización en el aeropuerto de origen, ese vuelo llega al aeropuerto estadounidense de destino como un vuelo doméstico, liberado de cumplir esos trámites para sus pasajeros y la carga, lo que facilita la rapidez del proceso de llegada. Esto abre el acceso a decenas de aeropuertos estadounidenses que no tienen servicios de Migración y Aduanas para vuelos internacionales.

El informe sobre el valor económico de la preautorización fue elaborado por el Consejo Internacional de Aeropuertos de América del Norte (ACI-NA) que representa a los aeropuertos comerciales de los Estados Unidos y Canadá y fue publicado la semana pasada.

República Dominicana firmó un acuerdo de preautorización en 2016 para incluir el proceso de preautorización en los aeropuertos dominicanos que daría acceso a por lo menos 66 aeropuertos en Estados Unidos, y está pendiente de aprobación en el Tribunal Constitucional. Pueden beneficiarse los aeropuertos de Las Américas, La Romana, Punta Cana, Santiago, Puerto Plata, Samaná y el de Pedernales cuando se inaugure.

“Los aeropuertos y los gobiernos han trabajado juntos durante décadas para mejorar el flujo transfronterizo de viajeros, y la autorización previa de los Estados Unidos sirve como modelo para la expansión tanto en América del Norte como en todo el mundo”, Michael Landguth presidente de la Autoridad Portuaria de Raleigh-Durham, en los EUA.

Aseguró que el informe confirma que la autorización previa “apoya el crecimiento económico a largo plazo y la inversión en las regiones donde se ha implementado, mejora la experiencia de los pasajeros y crea nuevas oportunidades para los aeropuertos”.

“Las operaciones de autorización previa no son sólo una conveniencia para los canadienses que viajan a los Estados Unidos. Es un catalizador que impulsa los viajes y el turismo, la inversión y el comercio”, dijo el presidente del Aeropuerto de Montreal, Philippe Rainville, que también preside un comité de los aeropuertos más grandes de Canadá.

En Canadá se benefician de la autorización previa los 8 aeropuertos más grandes, en los que en el 2019 se procesaron 180 mil vuelos hacia 66 aeropuertos de los Estados Unidos.

Rainville explicó que la preautorización además de los aeropuertos centrales, proporciona acceso a regiones de los Estados Unidos que no tienen servicios de aduanas, migración y otros,” creando vínculos directos entre Canadá y las comunidades más pequeñas” estadounidenses.

La autorización previa de los Estados Unidos, expone el informe de ACI-NA, beneficia a los pasajeros, aeropuertos, aerolíneas y las economías locales.

Para las economías locales la preautorización es una oportunidad de desarrollo por el aumento del comercio, el turismo, nuevas empresas y fomento de la inversión y creación de empleos, incluso en los aeropuertos por la creación de puestos para atender el aumento del flujo de pasajeros y de carga.

En el caso de los pasajeros, dice, porque reduce el tiempo de espera para la inspección y el despacho, llegan a salas menos congestionadas y no tienen que pasar migración y aduana a su llegada; y a los aeropuertos le crea nuevas rutas directas con ventajas competitivas para otros viajeros con destino a los Estados Unidos.

Las aerolíneas tienen acceso a aeropuertos nacionales estadounidenses menos costosos, con horarios de llegada más flexibles, multas y costos reducidos asociados con la repatriación de pasajeros inadmisibles y la capacidad de establecer nuevas rutas a destinos deseables.

About the Author
  • google-share
Previous Story

Desde hoy se hace uso obligatorio del ticket electrónico para ingresar o salir de República Dominicana

Related Posts

off

Aeropuerto Internacional de Punta Cana logra récord de índice de pasajeros en junio y julio de este año

Posted On 11 Ago 2022
, By infoturdominicano
off

Vuelos de Edelweiss a EE UU, Canadá y Rep. Dominicana contribuyen a superar niveles previos a crisis en julio de 2022

Posted On 11 Ago 2022
, By infoturdominicano
off

Rep. Dominicana moviliza 1.5 millones de pasajeros aéreos en julio y supera los 9.2 millones en el 2022

Posted On 09 Ago 2022
, By infoturdominicano
off

IATA: La fuerte tendencia de recuperación mundial persiste en junio creciendo un 76,2 % interanual

Posted On 05 Ago 2022
, By infoturdominicano

banner
banner
banner
banner

Noticias Recientes

Dir. interino del IDAC destaca marca histórica de pasajeros en los primeros 7 meses de este 2022

Posted On12 Ago 2022

INFOTEP lanza plan de capacitación a 10 mil dominicanos residentes en 18 ciudades del mundo

Posted On12 Ago 2022

Javier Antonio Zepeda, Embajador de Guatemala en la Rep. Dom. es el invitado de esta semana en Infotur TV

Posted On12 Ago 2022
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Aeropuertos 2 Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Cruceros 2 Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur Ocupación Hotelera OPT Premios Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.