Pdte: Lift Air Group: “Hub Aéreo afianzará desarrollo turístico y beneficiará producción exportable de Rep. Dominicana
Ryan Polanco, presidente de Lift Air Group, declaró en el marco de la tertulia sobre la “Aviación Comercial y el Hub del Caribe en la República Dominicana” organizada por Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) y celebrada en el Hotel Radisson Santo Domingo, que: “Convertir a la República Dominicana en el ‘Hub Aéreo del Caribe’ consolidará al país como principal destino turístico de la Región, acercará la meta de los 10 millones de turistas propuesta por el presidente Danilo Medina y ampliará los mercados internacionales a la producción nacional.”
Polanco sostuvo que “este centro de conexión será viable y efectivo a corto y mediano plazo en la medida en que todas las instancias responsables se pongan de acuerdo en un compromiso y una agenda común bajo el liderazgo de nuestras autoridades competentes.”
En la actividad también intervinieron el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo (ASONAHORES) Simón Suárez; el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Roger Jover; la presidenta de la Asociación de Operadores Turísticos (OPETUR) Elizabeth Tovar; el director de nuevas rutas de AERODOM, Riad Simón; el gerente de operaciones del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, Giovanni Rainieri; el presidente del consejo administrativo de Pawa Dominicana, Luis David Ramírez; el presidente de la Bolsa Turística del Caribe, Luis Felipe Aquino; el presidente de la línea Wings Dominicana, Victor Pacheco; y el pasado presidente de Adompretur, Manuel Quiterio Cedeño, entre otros.
El presidente de Lift Air Group dijo que el proyecto abarca múltiples instancias del Gobierno, por lo que a su juicio se necesita articular una combinación de rigor y flexibilidad para garantizar una logística óptima en un sistema de esa magnitud.
Consideró que el Gobierno debe flexibilizar la recaudación de fondos provenientes de los impuestos al pasajero y a la carga aérea para que el mercado turístico y el intercambio de carga de origen-destino se fortalezca.
“La buena noticia es que una fiscalidad más racional y competitiva aumentaría la actividad aerocomercial y generaría mayores ingresos. Este es un caso en que una adecuada política de promoción, facilitación y racionalidad fiscal traería más ingresos al Estado, tanto por los impuestos directos, como por la generación de nuevas actividades económicas”, significó Polanco.
En cuanto a los impuestos al combustible de avión propuso una revisión, ya que estos superan en más de un 30 % el costo por galón, en comparación con los demás países de la región.
FOTOS: Adompretur