Pdte. Asonahores destaca retos para recuperación del Turismo de la mano de empresarios y Estado RD
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) dedicó su tercer “Encuentro ASONAHORES” al tema “ Sector Turismo en un Nuevo Ambiente Laboral”, que contó con la presencia de alrededor de 20 panelistas quienes abordaron diversos temas relevantes para el sector.
En este tercer “Encuentro ASONAHORES” se trató como eje principal el tema del nuevo ambiente laboral en el sector turismo en tiempos de COVID-19, y cómo ha funcionado la aplicación de protocolos de bioseguridad en los principales destinos turísticos de la República Dominicana que permitieron la reapertura de la industria, y cómo se han adaptado los colaboradores para fortalecer el sector ante esta nueva realidad.
En su discurso, el presidente de Asonahores, Rafael Blanco Tejera, dijo que el sector turístico está frente a un gran reto en esta nueva realidad después de una pandemia que ha causado la mayor crisis del sector en toda su historia, obligando a cerrar nuestras puertas y césar nuestras operaciones. Nuestros colaboradores, quienes son parte integral de nuestro producto turístico, no se escaparon de esta realidad. Se nos fue imposible mantener contratada a nuestra personal, debido a la realidad de ver nuestros ingresos desaparecer, en la medida que el flujo de pasajeros internacionales se detuvo. Nuestra fuerza laboral directa e indirecta se redujo en más de un 60%, lo cual afectó a miles de personas, no solo de manera directa en los hoteles, sino también en todos los subsectores del sector turístico, y además de toda la cadena de valor de suplidores de bienes y servicios. Realmente momentos muy difíciles para todos, tanto para las empresas que tuvieron que desprenderse de colaboradores que son parte del tejido de operativo de las mismas, como los colaboradores en sí, quienes vieron sus puestos de trabajo desaparecer en un instante.
Afortunadamente como país, tuvimos la visión de apoyar a nuestras empresas y colaboradores de manera decisiva, a través de la implementación de medidas de corte fiscal, monetario y laboral que fueron vitales para el sostenimiento de la industria e ir en apoyo de las personas que en ella se ganan su vida. Por lo que me tomo el momento para reconocer en nombre del sector, el apoyo recibido por el Ministerio de Trabajo liderado por el Ministro Luis Miguel de Camps.
Concomitantemente, se desarrolló una estrategia de recuperación del sector turístico agresiva y efectiva, lo cual ha permitido la integración de miles de empleados a sus puestos de trabajo en la medida que vamos abriendo hoteles y consolidando la ocupación de los mismos. Mes tras mes vamos mejorando, y en esa misma medida vamos integrando puestos de trabajo. Pasamos de tasas de ocupación de alrededor del 20% en enero, a más del 50% ya para finales de agosto – un incremento encomiable.
Ahora bien, cabe señalar que este camino hacia la normalidad será largo y tendrá importantes retos que debemos de enfrentar, tomando en cuenta la gran incertidumbre dentro de la cual nos encontramos, donde podemos apreciar un desajuste en las cadenas de suministros internacionales que ha desatado un incremento de los niveles de precios de prácticamente todos los productos, además de crear desabastecimientos importantes a nivel mundial; de igual manera altos costos de energía y materias primas, y además tenemos el reto de continuar el proceso de generar confianza en los consumidores para que retomen sus viajes, sin tener certeza de que un nuevo brote pueda limitar los flujos de turismo internacional y así volviendo a afectar nuestro proceso de recuperación.
De manera que hoy más que nunca necesitamos contar con unaEncuentro ASONAHORES afianzada en un capital humano altamente capacitado, apoyado en políticas laborales precisas que fomenten la productividad de nuestro personal y la competitividad laboral frente a nuestros principales competidores de la región. Los tiempos de buscar soluciones de corto plazo por ineficiencias operativas ya son cosas del pasado, hoy necesitamos hacer más, con menos insumos y más barato.
Para lograr esto será vital contar con una alianza público-privada firme basada en una visión clara y compartida. Y estamos confiados de que contamos con los elementos para lograr precisamente esto, y como muestra tenemos el evento de hoy, apoyado al más alto nivel.