Mitur presenta Plan Maestro para el rescate y puesta en valor del circuito turístico Ciudad Colonial
La arquitecta Belén Moneo, representante del Consorcio Rafael Moneo, empresa española ganadora de la licitación para el proceso de restauración y conservación de las Ruinas de San Francisco, dio a conocer sobre el diseño del diseño del Plan Maestro para el rescate y puesta en valor del circuito turístico Ciudad Colonial, que incluye la recuperación del paseo de ronda de la muralla que rodea la Ciudad Colonial,
De esta manera, las autoridades del Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial anunciaron el avance en este Plan Maestro, en el cual destaca la recuperación de la muralla, lo cual permitirá a turistas y visitantes hacer el recorrido continuo de este circuito desde el camino usado para vigilar la ciudad.
En ese sentido Belén Moneo dijo: “La idea es que el paseo de ronda pueda ser transitado de manera continua para que se una al circuito turísticos de la ciudad y desde ahí poder entender muy bien cómo funcionaba esta ciudad”, detalló
De acuerdo a la nota publicada por el periódico Listín Diario, la arquitecta Maribel Villalona manifestó que este proyecto de recuperación de la muralla permitirá que la zona norte retome los espacios públicos, como componente social, hacia San Antón, Santa Bárbara y San Miguel.
Belén Moneo detalló que desde enero trabajan sobre el diseño de estos trabajos y “que lo bonito de recuperar la muralla y el paso de ronda sería que realmente la Ciudad Colonial podría comprenderse de una manera transversal a través de la muralla”.
La arquitecta Moneo afirmó que lo que se proyecta hacer en la Ciudad Colonial no excluye a las personas que habitan en esta zona, sino más bien los integra desde una óptica de sostenibilidad.
Llamado a la tolerancia
Al conversar sobre el punto en que se encuentra la controversial propuesta presentada por el Consorcio Rafael Moneo para restaurar las Ruinas de San Francisco, la arquitecta Maribel Villalona explicó que la empresa española está abierta a hacer ajustes en el diseño presentado, y que desde principios de este año realizan esfuerzos para lograr el consenso entre las diferentes instituciones públicas con competencia en este proyecto.
Villalona abogó para que los actores involucrados en el proyecto bajen los niveles de intolerancia a las ideas. Dijo que el equipo que trabaja en este delicado proceso de intervención del centro histórico tiene mucha conciencia de que el turismo es un mecanismo para la preservación.
Foto: Listín Diario.