Mitur, MercaSID e Induveca anuncian Carrera 100 Kms del Caribe y su ruta ecológica
Con la presencia del campeón mundial de ultramaratones, el italiano Marco Olmo, y de otros atletas de alto rendimiento, se realizará la Carrera 100 Kms del Caribe y su ruta ecológica, de acuerdo al anuncio realizado por las empresas MercaSID e Induveca, del Grupo SID junto al Ministerio de Turismo de la República.
Esta primera edición de los 100 Km del Caribe será una competencia en 5 etapas a través de trillos, carreteras rurales y playas de la Zona Norte del país.
La justa fue divida de la siguiente manera: El miércoles 19 de marzo se recorrerán 10 kilómetros en Cabarete y el jueves 20 en Puerto Plata unos 17.5 kilómetros. De igual manera, viernes 21 entre Sosua y Cabarete se volverá a correr pero esta ocasión unos 18 Km. Mientras que el sábado 22 en Terrenas, Samaná 44.5 kilómetros y el domingo 23, en Terrenas se culmina con 12 kilómetros.
También se ofrece la facilidad de realizar solo una o varias de las rutas disponibles. Otra opción es realizar las rutas caminando, para estas personas se facilitará un corredor experto de ultra distancias que indicará técnicas para caminar en los diferentes tipos de terreno durante el trayecto.
La carrera en una primera etapa inicia el próximo 19 de marzo, teniendo como punto de salida Sea Horse Ranch en Cabarete hasta llegar a la entrada del hotel Wyndham, recorriendo en este tramo 10 kilómetros. La segunda fase, inicia desde el estadio Proyecto Deportivo Montemar en Puerto Plata con llegada al Cristo de la Loma Isabel de Torres.
En su tercer día, el recorrido será Sosúa desde Monkey Jungle, un parque ecológico con papagayos y una vista espectacular. La meta estará en un manantial de aguas cristalinas en el pueblo de Cabarete donde los corredores podrán disfrutar de un refrescante baño.
El cuarto día se desarrollará en las Terrena, Samaná donde se recorrerá unos 44.5. Esta fase es la más larga con un recorrido muy variado. Inicia y termina en Playa Palapa (Punta Popi) que está cerca del pueblo de las Terrenas. Los primeros 4 Kms son asfalto y luego se continúa por trillos, que suben y bajan, pasando por plantaciones de café y cacao hasta llegar al Salto del Limón, para luego continuar del otro lado con un constante sube y baja cruzando varias veces el río, pasando por pequeños pueblos y fincas.
El quinto día, etapa mixta con vista casi siempre al mar. Se sale del Proyecto Cap El Limón. Se recorre unos cuantos kilómetros de carretera para luego entrar en un camino rural, hasta llegar a playas completamente vírgenes que se interrumpen con arrecifes que obligan a tomar pequeños caminos internos que luego salen a la próxima playa hasta finalizar en la hermosa playa Morón. En ese lugar se llevará a cabo la premiación y gran cierre del evento.
Para inscribirse es posible hacerlo directamente en la página web www.100kmdelcaribe.com o en Santo Domingo: Tienda Sport Line Ágora Mall, en Santiago: Tienda Sport3 Magazine Store y en Cabarete: Tienda Carib Wind.