Mitur aborda en Samaná temas medulares: ‘Temporada de Cruceros 2013- 2014’
La Dirección de Empresas y Servicios en coordinación con los Departamentos de Cruceros, Formación Turística y la Policía Turística– Politur, sostuvieron un encuentro Multi Sectorial con el tema: Temporada de Cruceros 2013- 2014.
Este encuentro sirvió para que los representantes del Mitur trataran ampliamente tópicos relativos a los servicios que les son suministrados a los cruceros que arriban a Samaná.
Además, se enmarca en la agenda del Ministerio de Turismo para regularizar a empresarios y prestadores de servicios turísticos del país,
Ángel Castillo, director regional del Mitur dio la bienvenida a los asistentes entre los que se encontraban: Yarín Casquero, que expuso el tema Temporada de Cruceros 2013- 2014; el supervisor, Virgilio Colón, quien hizo una descripción sobre los trabajos realizados por la Dirección de Empresas y Servicios en Samaná.
También estaban presentes Orfila Salazar, directora de Cruceros de Mitur, quien adelantó algunas de las Acciones y Planes para Samaná como destino de Cruceros, asimismo la directora de Profesiones Turísticas, Beatriz Lafontaine, quien expuso sobre la Capacitación realizada en Samaná y el supervisor de Politur, Mayor de la Cruz Piña, que detalló sobre la Seguridad Turística de Samaná.
Por la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná, estaba presente Fabeth Martínez, quien conversó referente a la Situación de los Cruceros de Samaná y sus Retos.
De acuerdo a la nota de prensa enviada a Infotur dominicano, Yarín Casquero destacó que hay que mejorar el servicio para que Samaná siga siendo el destino preferido para los cruceristas que visitan el Caribe.
“De esta actividad obtendremos un diagnóstico real de lo que acontece en materia de turismo en esta provincia”, precisó Casquero.
Manifestó que la misión del Mitur es hacer cumplir las leyes en materia de turismo regularizando a los prestadores de servicios y capacitándolos para que mejoren la calidad del servicio prestado a los turistas.
Casquero dijo que todos los sectores envueltos en el turismo de Samaná hacen lo posible para que se mantenga la llegada de turistas a la provincia.
Expresó que el ministro de Turismo, Francisco Javier García, seguirá trabajando para esta provincia continúe desarrollándose, como lo ha venido haciendo hasta ahora.
Orfila Salazar agregó que lo que se necesita en esta demarcación es la capacitación y educación, así como mantener la higiene y la limpieza en el destino donde llegan los cruceros.
En tanto que Beatriz Lafontaine se refirió a la necesidad de enfocarse en el desarrollo humano y personal.
De su lado, la representante de la Asociación de Hoteles Fabeth Martínez, subrayó que el evento ha sido muy positivo, debido a que ha sido un escenario donde se han dilucidado todos los puntos y disposiciones necesarias para potenciar el destino turístico de Samaná.
“Ya está todo dicho, solamente tenemos que ponernos a trabajar hombro con hombro para hacer posible esto”, sugirió la ejecutiva hotelera.
Al final del evento hubo un turno libre para que los representantes de los prestadores de servicios turísticos que se dieron cita en la actividad hicieran las preguntas pertinentes, a fin de unificar criterios para continuar desarrollando la industria turística de la Bahía de Samaná.
La actividad se llevó a cabo en el Hotel Cayacoa, en un ambiente de confraternidad y disposición a regularizar el servicio turístico de la provincia de las ballenas jorabadas, con el único objetivo de fortalecer y desarrollar a Samaná.