Ministro García Fernández y legisladores rechazan declaraciones embajador EE UU sobre discriminación
Francisco Javier García, ministro de Turismo de la República Dominicana dijo: “Lamentamos mucho las declaraciones del embajador Brewster, al referirse de que en el país existe discriminación por la preferencia sexual en el sector turístico”.
García resaltó que “el embajador Brewster es una persona a quien respetamos, pero nadie nos puede acusar de que discriminemos algún grupo de turistas por sus preferencias sexuales y en ese sentido rechazamos tal aseveraciones”
De igual manera recordó y dejó en claro que quien define y aplica la política de turismo en el país es el ministerio que dirige.
Desmintió que en ningún momento haya dicho que no desea a un cierto grupo de persona, como le atribuyo el diplomático norteamericano.
García Fernández defendió la política de promoción de turismo de familia que realiza la República Dominicana y que le ha permitido registrar un crecimiento del 10 por ciento.
Tras recordar que la política de promoción turística en República Dominicana la ejecuta MITUR, García dijo que nadie le puede regatear el éxito alcanzado en los últimos años, cuando se ha registrado un crecimiento constante y ascendente en esa industria.
Manifestó que el turismo está en su mejor momento, con un crecimiento el pasado año de un 10% y una proyección de algo superior para el 2015, lo que pone en evidencia el éxito de la promoción del país.
Agregó que éxito es tan evidente que República Dominicana creció 3 % más que el turismo de los Estados Unidos, que alcanzó un poco más del 7 % frente al 10 % del país.
De igual manera varios legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de acuerdo a la nota publicada por elnuevodiario.com.do consideraron inapropiadas las declaraciones del embajador de los EE UU, de que en la República Dominicana se les están cerrando las puertas al turismo gay.
En ese sentido, los senadores Francis Vargas, Charlie Mariotti, Arísty Victoria Yeb, José María Sosa, y el diputado Víctor Suarez, consideraron que el diplomático se está involucrando en asuntos internos del país.
El legislador Francis Vargas, quien es vicepresidente del Senado, expresó que no respalda la implementación del Turismo gay, debido a que sería un mal ejemplo para los dominicanos y resaltó que el país tiene sus principios y sus tradiciones y esas normativas deben ser respetada por cualquier diplomático no importa de qué país sea.
Mientras que el senador Arísty Victoria Yeb, senador señaló que las declaraciones del Brewster no son las más apropiadas, ya que se está involucrando en un terreno que es obligación y facultad del Estado dominicano y resaltó que en todas las ferias que participa el país se ha establecido una política clara de fomentar el turismo familiar sin incluir las otras opciones.
En tanto, José María Sosa, senador por San Pedro de Macorís, sugirió al diplomático que esas puertas que se les cierran al turismo gay en el país, busque la forma de que se las abran en otras naciones.
En ese sentido Sosa indicó que cada nación sabe qué tipo de turismo quiere y desea y añadió que la República Dominicana vende muy bien su turismo de playa y ecológico, entre otras afectas, “no es necesario irnos por ese sector cuando nuestras costumbres no son esas. A veces no todos los cuartos se reciben, porque querer recibir un dinero podríamos influir para dañar a nuestra sociedad”.
Charlie Mariotti, negó que en el país se ponga trabas a personas por sus diferencias sexuales, como señaló el embajador James W. Brewster y resaltó que la República Dominicana se promueve a nivel mundial como marca país y, no puede darse el lujo de segregar sus destinos.
“Nosotros promovemos nuestras bondades, virtudes, recursos naturales, calidad del servicios y sus hoteles. Al final no tiene que fragmentar ni explicar, sino viene quien desea y puede”, afirmó.
Víctor Suarez, diputado por Santiago, dijo que no está desacuerdo con los señalamientos del embajador James W. Brewster y añadió que la parte económica no se puede ver por encima de las costumbres de un pueblo y su Constitución.