Ministerio de Turismo y la Universidad Autónoma de Santo Domingo firman acuerdo
Francisco Javier García, ministro de Turismo de la República Dominicana e Iván Grullón, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) firmaron un convenio para que esa academia realice jornadas de salud y odontológica a través del Programa Solidaridad y Esperanza en los principales polos turísticos del país.
En el acuerdo, la universidad estatal aportará sus mejores esfuerzos dentro de su respectivo ámbito de acción en la prevención y curación de enfermedades en los diferentes lugares turísticos.
El rector de la UASD indicó que con un acuerdo de esta naturaleza, se vincula a la universidad con el empresariado de la nación, en busca de implementar el desarrollo en el país.
El ministro García valoró la iniciativa y el trabajo que en este sentido ha venido realizando la universidad Primada de América desde hace muchos años, en su misión de ayudar a los sectores más desposeídos de la nación dominicana.
El titular de Turismo destacó que la Escuela de Odontología de la UASD es la más prestigiosa del país, “por lo que estamos seguro que este acuerdo traerá otros que contribuyan al desarrollo del turismo dominicano”.
Con este acuerdo, la universidad se compromete a realizar varias actividades y tareas que se deprende de este convenio, en las cuales están operativos preventivos de salud, en lo que la academia asumirá los equipos y materiales necesarios para llevar a cabo las jornadas médicas y odontológicas, recogen medios locales.
Mientras, que el MITUR asume la responsabilidad de entregar a la UASD la suma de RD$400 mil mensuales durante la vigencia del convenio, a partir de la fecha y a gestionar la participación de la policía turística para la protección del personal que labore en las jornadas médicas y facilitar el traslado del personal. Este acuerdo tiene una duración de un año.
El convenio firmado estipula además que la universidad impartirá curso del idioma ruso en el Centro Regional de Higüey, por lo cual se ha destinado destinó dos aulas donde el Ministerio donó 30 computadoras, dos routers, dos proyectores y equipos de aires acondicionados