Min. de Turismo realiza primera mesa de trabajo para el desarrollo del turismo en la provincia de Monte Plata
El Ministerio de Turismo de la República Dominicana (Mitur), representado por Carlos A. Peguero R. viceministro de colaboración Internacional, llevó a cabo la semana pasada, la primera mesa de trabajo con la presencia de la gobernadora, de Monte Plata, Rafaela Javier Gomera, Manuel Guillen, presidente de su Clúster Turístico, entre otros líderes comunitarios.
Este primer encuentro, forma parte del compromiso realizado por el Presidente Luis Abinader, a poner en marcha un plan para el desarrollo del turismo para esta provincia y en ese sentido se revisó el plan de línea base, catálogo de potenciales excursiones e inventario de atractivos turísticos y se fijó una visita al territorio en compañía de la Viceminstra de destinos Patria Mejía y un equipo técnico de Mitur
Sobre este encuentro, el viceministro peguero indicó que “Desde el Gabinete de Turismo, liderado por el presidente Luis Abinader y dirigido por el ministro David Collado nos comprometemos a estudiar las oportunidades que posee cada rincón del país y de esa manera contribuir al desarrollo de una robusta oferta complementaria que fomente la diversificación del producto turístico dominicano.”
De acuerdo al estudio de base realizado en el 2014, la actividad económica principal de la provincia es la agricultura (cacao, caña de azúcar, toda clase de cítricos, piña, palma africana, y otros frutos menores); le sigue la ganadería (leche y subproductos de la leche), acuicultura (producción comercial de peces y camarones de agua dulce), y la apicultura.
En la última década (en base al año realizado el estudio), se ha reconocido un importante potencial de la provincia Monte Plata para el desarrollo del turismo sostenible. Se le ha denominado la provincia “Esmeralda” porque siempre su paisaje se mantiene verde todo el año. En toda su extensión posee un amplio patrimonio natural y cultural, además de su privilegiada ubicación geográfica. En la provincia existe una diversidad de ecosistemas, considerado como uno de los más espectaculares del país y de todo el Caribe.
Posee balnearios naturales, cascadas, cavernas con ríos subterráneos y arte rupestre, monumentos arquitectónicos de la época de la colonización, tradiciones mágico-religiosa y cultural vinculada a la historia prehispánica y colonial. Con todas estas características hacen de la provincia Monte Plata un lugar excelente para el desarrollo del turismo sostenible.
Las autoridades locales han estado realizando esfuerzos para aprovechar estas ventajas
comparativas de la provincia para transformarlas en ventajas competitivas, recibiendo apoyo de diferentes organizaciones de cooperación tanto nacional como internacional, incluso han hecho esfuerzo para declararla provincia ecoturística, para lo cual existe un anteproyecto de ley. En este anteproyecto de ley está claramente establecido en uno de sus considerandos: “Que estos ecosistemas, su biodiversidad y los atractivos naturales y culturales, deben contribuir a mejorar las condiciones de vida y de generación de empleos de las poblaciones que habitan la provincia Monte Plata, a cuidar el medio ambiente y sus recursos naturales, por cuanto la concienciación en torno a la gran importancia que tienen sus recursos y su manejo sostenible, coadyuvará a frenar la destrucción de las fuentes de agua superficiales y subterráneas (ríos y capas freáticas), y por tanto la vida vegetal y animal, y a valorar los hermosos paisajes y recursos naturales inmensurables que adornan la provincia;”
Por otra parte, la provincia Monte Plata está amparada con los beneficios e incentivos previstos en las leyes 158-01, del 9 de octubre de 2001, sobre Fomento al Desarrollo Turístico de los Polos Deprimidos y Nuevos en Provincias y Localidades de Gran Potencialidad; y la ley 184-02, del 23 de noviembre de 2002, que introduce modificaciones en la Ley no. 158-01, mediante las cuales se conceden beneficios de exención y privilegios de inversión, para acelerar el desarrollo de industria turística en las regiones de gran potencialidad o que tengan excelentes condiciones naturales para su explotación turística
Para conocer los detalles y el potencial turístico de la provincia de Monte Plata, pueden ingresar a Línea Base del Proyecto: Diversificación y Posicionamiento del Destino Turístico Monte Plata