facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
  • República Dominicana
  • Mitur
  • Hoteles
  • Aerolíneas
  • Cruceros
  • Puerto Plata
  • La Romana – Bayahibe
  • Santo Domingo
  • Punta Cana
BREAKING NEWS
Ministerios firman acuerdo de colaboración para implementación del programa Euroclima+ en Rep. Dom.
Áreas protegidas de la República Dominicana reciben más de 176 mil visitantes en el primer trimestre del 2021
Banreservas y ASONAHORES firman acuerdo para apoyar reactivación del turismo de la Rep. Dominicana
Noval Properties da la bienvenida a First International AREAA Realtors en Punta Cana Rep. Dom.
Alcalde de Baní se reúne con el Clúster Turístico para impulsar desarrollo y proyectos en Salinas
República Dominicana sede de la Conferencia Anual Travel Planners Intl., TT OO American Airlines Vacations
OPT Asia Central participa en webinars con TTOO ucranianos y kazakos consolidadores vuelo Kiev – La Romana
IDAC firma el Pacto Verde de la campaña “Todos somos medioambiente” impulsada por Aerodom
Finaliza el WMF Summit República Dominicana Opening Edition en el Live Aqua Punta Cana
Mitur Rep. Dominicana y Banco Central firman acuerdo de intercambio de información sobre sector Turismo

Gte. de Oracle para el Caribe analiza “Los desafíos del sector turismo para el 2021” un vistazo a Rep. Dom.

Posted On 08 Ene 2021
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: Consejo Mundial de Viajes y Turismo, COVID-19, Foro Económico Mundial, Luis Marrero, Mobility Market Outlook, Omnicanalidad, Oracle, PIB, Turismo, turistas, Viajes

Según el Mobility Market Outlook sobre la COVID-19, los ingresos globales para la industria de viajes y turismo ronda los US$568.600 millones para el año que recién termina, lo que representa una disminución del 17% con respecto al 2019. Esto no resulta extraño si se tienen en cuenta temas como el confinamiento y las medidas restrictivas impuestas en todo el mundo.  

Sólo en República Dominicana las estadísticas del Banco Central indican que en los meses de 2020 la recepción de turistas cayó desde la llegada de la pandemia. En noviembre de 2019 entraron al país 461,865 pasajeros no residentes y en ese mismo periodo, pero en 2020 solo llegaron 175,100. Todo parece apuntar que la recuperación del sector turístico, el principal empleador privado del país, con más de 500 mil empleos directos e indirectos, aún tarda.  

Este es el panorama que enfrenta hoy el sector a lo largo y ancho del globo con una recuperación mucho más ardua para países como República Dominicana, cuya economía depende en gran medida de esta industria. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo los viajes y el turismo representan el 10,2% del PIB en Latinoamérica y el Caribe. 

A esta situación se une un nuevo análisis del Foro Económico Mundial, que asegura que algunas de las fortalezas turísticas de Latinoamérica y el Caribe revisten menor importancia que antes para una economía turística competitiva durante la COVID-19. La realidad es que los negocios se enfrentan a la necesidad de atender adecuadamente al viajero moderno -que cuenta con la capacidad de cambiar de destino, de línea aérea, de hotel o de restaurante con una búsqueda en el teléfono móvil- con la capacidad sanitaria y las ofertas de viajes digitales. 

De acuerdo con Luis Marrero, Gerente General de Oracle Caribe, “los consumidores extrañan viajar, pero lo harán de forma diferente, por lo que hoteles, agencias y servidores turísticos deberán adaptarse a las nuevas necesidades del turista. Una mayor disponibilidad de tecnologías permitirá a las empresas prestar más servicios digitales, una ventaja creciente cuando las interacciones interpersonales se ven limitadas. Además, la seguridad es una prioridad para los futuros turistas y por eso es indispensable el uso de tecnología que facilite la distancia social y reduzca la interacción personal para proteger a los huéspedes”. 

Indudablemente, en este escenario, la innovación juega un papel esencial y sólo aquellas empresas que sepan adoptar soluciones tecnológicas para potenciar su negocio, podrán triunfar. Por ello, Oracle Caribe realiza las siguientes recomendaciones, tomando en cuenta la situación con la que tendrá que vivir el sector. 

Omnicanalidad: el cliente puede acceder a reservas y paquetes turísticos desde múltiples dispositivos y a través de diferentes canales: desde agencias de viajes a dispositivos móviles como ordenadores, tabletas o teléfonos inteligentes. En todos los casos la experiencia debe ser adecuada y homogénea. 

Disponibilidad permanente: Ante la existencia de tanta oferta disponible y con una fuerte actividad online, la imposibilidad de dar respuesta a un cliente puede significar perderlo. Los sistemas de las compañías turísticas deben asegurar prácticamente en tiempo real la disponibilidad de componentes de un paquete vacacional: vuelo, hotel, alquiler de vehículos, además de permitir calcular el precio de paquetes alineados con la temporalidad de las ofertas. 

Seguridad e higiene: Estos serán los principales puntos de demanda de los clientes. A medida que se avanza hacia una era posterior a COVID, los hoteles -con tecnologías y estrategias- deben ofrecer a sus huéspedes un servicio de mínimo contacto y, al mismo tiempo, ser más productivos y eficientes. 

Experiencia del turista: La empresa ahora debe acompañar al turista durante todo el ciclo de vida de su viaje: desde el momento que hace la primera búsqueda en Internet, consulta recomendaciones, o se acerca a la agencia a interesarse por un destino. Y a la hora del viaje, brindarle una guía personalizada a partir de su perfil y a la medida de su itinerario. 

Reducción de costes: Acciones como automatizar procesos, consolidar entornos tecnológicos, racionalizar el coste de los servicios de TI y gestionar centralizadamente permite a las empresas reducir costes y mejorar productos y servicios. 

Big Data: la capacidad para gestionar y analizar grandes volúmenes de información a bajo coste, permiten encontrar nuevos modelos de negocio que ayuden a diferenciarse de la competencia. Adicionalmente se hace indispensable aplicar tecnologías de inteligencia de negocio (BI) a la información que se tiene acceso para convertir los datos en un activo estratégico, que permitan prever la rentabilidad de campañas de promoción antes de lanzarlas, calcular proyecciones a futuro, entre otros. 

Para conseguir estos objetivos, Oracle propone una combinación de tecnologías de gestión y análisis de datos con aplicaciones de negocio. Dichas aplicaciones incluyen soluciones para la relación de la gestión con los clientes (Customer Experience), la gestión financiera (ERP) y la gestión de los recursos humanos (HCM). 

Además, a medida que se avanza hacia una era posterior a COVID, equipos de Oracle Hospitality proporcionan tecnologías y estrategias para ayudar a los hoteles a ofrecer un servicio al huésped sin contacto o de bajo contacto y, al mismo tiempo, ser más productivos y eficientes. 

Este tipo de plataformas cuenta con una innovadora solución de asignación automática de habitaciones que utiliza inteligencia artificial para asignar huéspedes a las habitaciones y permite a los hoteleros gestionar de forma eficiente el inventario y la limpieza de las habitaciones. Esta función ayuda a optimizar las rotaciones de las habitaciones para minimizar el desgaste y elimina las asignaciones de las habitaciones para que se pueda realizar una limpieza y desinfección adecuadas. 

Así las cosas, “al disponer de todas estas tecnologías en la nube, en modo servicio, ponemos a disposición del sector turístico las herramientas necesarias para abordar su transformación digital, modernizando los servicios y garantizando la seguridad de sus viajeros”, ha explicado Luis Marrero, Gerente de Oracle para Caribe. 

Con las soluciones adecuadas para cada uno de los desafíos expuestos, las empresas podrán enfrentar de mejor manera su estrategia de negocio con miras a potenciar la actividad turística y garantizar su viabilidad en este nuevo futuro.

About the Author
  • google-share
Previous Story

El 60 por ciento de los jóvenes españoles ya descartan los destinos no sostenibles para sus viajes

Related Posts

off

Proyección de llegada de turistas a República Dominicana en abril 2021 podría superar los 300 mil

Posted On 14 Abr 2021
, By infoturdominicano
off

Frank Rainieri: Salones de reuniones de Punta Cana pueden acomodar a más de 30 mil personas al mismo tiempo

Posted On 13 Abr 2021
, By infoturdominicano
off

BCRD: flujo de remesas alcanza cifra récord mensual al registrar US$994.9 millones en marzo 2021

Posted On 12 Abr 2021
, By infoturdominicano
off

Rep. Dominicana en el top 10 del Ranking de destinos internacionales con mejor percepción para viajar

Posted On 12 Abr 2021
, By infoturdominicano

banner
banner

Noticias Recientes

Ministerios firman acuerdo de colaboración para implementación del programa Euroclima+ en Rep. Dom.

Posted On16 Abr 2021

Áreas protegidas de la República Dominicana reciben más de 176 mil visitantes en el primer trimestre del 2021

Posted On16 Abr 2021

Banreservas y ASONAHORES firman acuerdo para apoyar reactivación del turismo de la Rep. Dominicana

Posted On16 Abr 2021
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Haití Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur OPT Premios promoción Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Santo Domingo Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.