Min. de Medio Ambiente: “Humedales contribuyen al desarrollo del ecoturismo en la República Dominicana”
En el marco de la celebración del “Día Mundial de los Humedales”, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, Bautista Rojas Gómez dijo que los humedales del país pueden ser utilizados para la producción alimenticia, generar empleos, energía eléctrica y atraer turistas, siendo estos elementos fundamentales para el desarrollo económico del país.
Como ejemplo citó el caso de la Asociación de Pescadores del Municipio de Boba, quienes desarrollan un plan piloto de producción de peces en jaulas dentro de la Laguna de Perucho o Gran Laguna, el cual “una vez de complete el ciclo de desarrollo de este plan piloto de crianza de peces se crearían muchos empleos, los cuales contribuirán de manera significativa a los pobladores de esa localidad.”
De igual manera resaltó la funcionabilidad de las presas del país que aun cuando son humedales artificiales, producen energía limpia y en el caso de la Laguna de Perucho o Gran Laguna es natural al igual que otros que existen en el país.
En materia turística, el ministro destacó que en la entidad que dirige se lleva a cabo una serie de visitas a las distintas áreas protegidas, donde están readecuando espacios para recibir visitas de turistas, sin que altere el orden natural de esos lugares y de una forma inteligente de obtener un provecho socio-económico.
Destacó el hecho de que el acuífero tiene un muelle y un centro de protección, además de ser un refugio de aves migratorias, crustáceos, de distintas especies de peces y mangles, por lo cual sirve de espacio para el desarrollo del turismo de avistamiento de aves.
Explicó que esa laguna debe ser explotada por la comunidad a través de asociaciones comunitarias porque así se garantiza que los recursos beneficien a esa provincia e invitó al ministerio de Turismo para que desarrollo las inversiones necesarias para construir lugares idóneos, donde los turistas tengan la seguridad de obtener alimentos con garantías de salubridad.
Rafael Gómez, director provincial del ministerio de Medio Ambiente, dijo que entre 150 a 200 personas visitan semanalmente el Lago Perucho o Gran Laguna, el cual ha sido declarado como Refugio vida silvestre, ya que en ella se han identificado unas 58 especies de aves endémicas y migratorias, como el caso del pato de la Florida, además de nueve especies de cangrejos, 16 clases de peces comestibles, además de cuatro tipos de mangles como son: Rojo, blanco, botón y negro.
Este acuífero posee una extensión de 6.5 kilómetros cuadrados y se alimenta de agua dulce de los ríos Boba, Bacuí y Viejo, además del agua del mar cuando sube la marea.
Las personas pueden navegar las aguas por 45 minutos a través de botes de la Asociación de Pescadores de Boba, quienes cobran RD$1,000 por 10 personas