Líneas áreas y agencias de viajes de EE UU no necesitarán permisos para viajar a Cuba
Ante el anuncio de la apertura de comerciales y diplomática de los EE UU con Cuba, se suma esta semana el nuevo anuncio del gobierno del presidente Barack Obama, el cual alivia significativamente el embargo que pesa desde hace años, al anunciar que a partir del viernes se flexibilizarán las restricciones sobre el comercio, las inversiones y los viajes a la isla.
De esta manera el sector turístico cubano se beneficiara en gran medida dado que los viajes de estadounidenses a Cuba podrían duplicarse tras nuevas normas y aun cuando el turismo está prohibido, los agentes de viaje y aerolíneas pueden volar a Cuba sin licencia especial.
Hasta el momento solo se permiten viajes por razones familiares, asuntos oficiales, periodismo, investigación, educación, actividades religiosas u otros motivos tendrán un permiso general y no necesitarán pedir una licencia especial.
El límite sobre las remesas a familiares en Cuba se elevará de 2.000 dólares anuales en la actualidad a 8.000 dólares. Los estadounidenses podrán traer de Cuba productos alcohólicos y de tabaco por valor de 100 dólares y de otros bienes por 400 dólares en total.
Los estadounidenses podrán usar sus tarjetas de crédito en Cuba y traer de regreso pequeñas cantidades de puros habanos después de una prohibición de medio siglo, artículos que son de gran demanda en los EE UU.
Solo el Congreso puede poner fin a cinco décadas de embargo, pero las medidas permiten a las compañías estadounidenses exportar tecnologías telefónicas, informáticas y de internet. Se permiten inversiones en pequeñas empresas. El turismo sigue prohibido, pero los estadounidenses autorizados a viajar a Cuba ya no necesitarán permisos especiales.
Sin embargo, los intereses empresarios han elogiado la medida por la oportunidad de abrir un nuevo mercado de exportación tan próximo a Estados Unidos. El titular de la Cámara de Comercio dijo el miércoles que era mejor que Estados Unidos vendiera computadoras, teléfonos multiuso y autos a Cuba en lugar de cederle el terreno a Rusia y China. Con todo, parece difícil que se levante totalmente el embargo en un futuro próximo.
A partir del viernes, las compañías estadounidenses podrán exportar teléfonos celulares, televisores, memorias, grabadoras, computadoras y software a un país notoriamente pobre en infraestructura para internet y telecomunicaciones.