facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
BREAKING NEWS
Inician construcción de destacamentos mixtos en El Seibo para reforzar seguridad turística
República Dominicana en el foco de búsquedas de Google tras darse a conocer como sede del Miss Universe
POP Dominican Travel único de RD con el Travellers Choice en “Las mejores experiencias globales” de Tripadvisor ’22
Dejan inaugurada exhibición permanente de artesanía criolla en la embajada dominicana en Nicaragua
Bahia Principe Hotels & Resorts renueva certificado de calidad “Health and Safety” en sus establecimientos
Casa 101 lanza en Rep. Dom. la solución mobiliaria Apartalisto dirigido al mercado turístico inmobiliario
Margaritaville Island Reserve Cap Cana presenta nueva propuesta vacacional ‘Golf en el Paraíso’
Min. de Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa con una inversión de más de 600 millones de pesos
Pdte. Abinader y ministro David Collado presentaron el Proyecto Malecón de Santa Bárbara de Samaná
Banreservas es premiado como Mejor Banco para Pymes en la región del Caribe por parte de Global Finance

“La industria turística y el impacto del covid-19. Escenarios y propuestas” 6ta. entrega

Posted On 22 Abr 2020
By : infoturdominicano
Comment: Off

Hoy hacemos entega de la 6ta y última parte del estudio estudio “La industria turística y el impacto del covid-19. Escenarios y propuestas” elaborado por Antonio Santos del Valle, Global Journey Consulting, gestores de la Red Mundial de Turismo de Compras (WSTN).

Esperamos que estas entregas sirvan como material de consulta, además comomuna guía para las acciones que se deben llevar a cabo para el beneficio de la actividad turística a nivel global

ACCIONES DE COMUNICACIÓN Y MARKETING: DESTINOS TURÍSTICOS, EMPRESAS E
INSTITUCIONES
Los líderes del sector turístico van a enfrentar retos desalentadores para los cuales el comercio y las herramientas de comunicación tradicionales no ofrecen soluciones. Ofrecer experiencias o servicios excelentes de un precio competitivo a los visitantes y viajeros ya no es suficiente. Tampoco es suficiente diseñar una estrategia de negocio clara y poner en plazo una estructura capaz de avanzar la organización completa de manera
coordinada y coherente.

La misión para una comunicación efectiva será desarrollar y establecer plataformas integradas de Marketing (promoción y comunicación) en torno a un mundo narrativo (historia única) de sus productos, destinos y cultura, creados con el fin de la consecución de:
• Posicionamiento y notoriedad de Destinos y Productos.
• Incrementar influencia entre las audiencias.
• Mejorar tráfico y audiencia en la comunicación y promover e incrementar ROI y ROR de las marcas e Instituciones.

Una historia (mundo narrativo) es la mejor arma para superar estos retos porque capta las mentes, los corazones, y la voluntad de la gente y define una guía de acción. Una historia única (el poder extraordinario de la diferenciación) tan poderosa que se convierta en la estrategia no solo para atraer al visitante sino también para captar e inspirar a la
gente local.

En base a esto, el objetivo debe ser generar plataformas de contenidos, transmedia, multiplataforma y multicanal con el fin de fomentar la creación de una comunidad motivada y participativa por medio de historias, que conectará destinos, empresas e instituciones locales, marcas y clientes y turistas de todo el mundo y les dará herramientas poderosas para que:
• Aprendan y enseñen (compartir conocimiento).
• Compren y vendan servicios y productos.
• Rompan las barreras de comunicación entre industrias y regiones.

Las plataformas de contenido son un hub que articula una red de contenido amplia y potente; que vincula a una enorme cantidad y diversidad de participantes y les da las condiciones para que participen, se apasionen y hagan buenos negocios. El objetivo es comunicarse con audiencias multiculturales y multiedad usando y combinando medios múltiples para transmitir una historia poderosa.

La implementación de estas plataformas de marketing servirá, además, como nexo de comunicación entre comunidades afines, productos, destinos, corporaciones e instituciones.

Adicionalmente, esta comunicación ayudará a mejorar la calidad y la visibilidad de los diferentes sectores turísticos, especialmente los de las pequeñas y medianas empresas locales, y serán un vehículo para abanderar causas importantes y ser defensor de temas como el desarrollo sostenible, el empoderamiento de la mujer y la evolución ordenada que respete la cultura y el medio ambiente, compaginando modernidad y respetando la historia.

Los nuevos escenarios estimados tras la actual crisis pueden ser oportunidades para realizar cambios en las propuestas de las empresas y los destinos turísticos.

Propuestas generales:
• Cambios o restructuración de la oferta de algunos destinos turísticos o del listado de los contenidos a exponer.
• Contactar con los mercados más cercanos (turismo nacional – local) desde el punto de vista cultural o social.

• En algunos destinos turísticos identificados por su alto índice de demanda, estudiar la realización de cambios en la propuesta turística con el objetivo de mitigar o solucionar efectos como son el sobreturismo y la turismofobia o poner en prácticas proyectos necesarios que por distintas razones no se habían iniciado hasta ahora.

• Posponer actividades de marketing «no convertibles» e invertir más en ventas y marketing online, particularmente en territorios más afectados por la pandemia.

• Considerar la posibilidad de reasignar la inversión en medios de comunicación precrisis a una nueva situación y concepto del mercado.

• Mantener la relevancia para los clientes.

• Tranquilizarlos, explicándoles todas las medidas que se están tomando para proteger a las personas.

• Fomentar un sentido de comunidad en medio del distanciamiento social, a través de un contenido editorial atractivo, reuniones sociales virtuales e iniciativas financiadas por multitudes que involucren a los clientes.

• Prestar atención personalizada a los clientes de alto potencial.

• Actualizar los medios para contactar, atraer y vender a turistas y empresas registrados en las nuevas circunstancias; las tácticas podrían incluir contactos personalizados, presentación de videos y campañas, mensajes directos de los
principales contactos y empresas, evaluando el beneficio esperado y los costos relacionados.

• Revisar la apertura de las compras para la próxima temporada, teniendo en cuenta la evolución del consumo en China y en otros lugares; elaborar escenarios y estar preparados para actuar (por ejemplo, desbloqueando un presupuesto adicional si la situación mejora rápidamente).

D. ACCIONES RELACIONADAS CON LAS EMPRESAS TURÍSTICAS Y COMERCIALES
• Acciones administrativas
o Establecer un nuevo marco de liderazgo.
o Nombrar y facultar a un comité restringido de líderes de crisis para que tome
decisiones rápidas, incorporando expertos funcionales y asesores externos
cuando el tema lo exija.
o Ajustar los gastos de funcionamiento y los gastos de capital.
o Posponer todas las inversiones no estratégicas.
o Establecer indicadores clave de rendimiento e información sobre el brote, la seguridad de los trabajadores y el contacto con los clientes y el rendimiento de las empresas.
o Elaborar escenarios de consumo futuro basados en la evolución de la pandemia en el mundo, evaluando el probable impacto en el estado de pérdidas y ganancias, el balance y el flujo de caja.
o Establecer una oficina de gestión de proyectos para coordinar y apoyar al comité.
o Reevaluar periódicamente la situación y ajustar las prioridades y planes.
o Delegar en un grupo de trabajo más pequeño cuando eso se ajuste al objetivo.
o Hay que asegurar que las comunicaciones internas y externas sean nítidas y oportunas.

• Acciones comerciales
Incluso antes de la pandemia, la industria del turismo estaba experimentando un cambio fundamental. Las compañías se enfrentaron a una creciente presión para volverse más centradas en el cliente, digitales, ágiles y sostenibles. A medida que reajustan los objetivos a corto plazo y adoptan nuevas formas de trabajo para
hacer frente a Covid-19, las empresas todavía pueden avanzar hacia estos objetivos a largo plazo.

Una forma de centrarse más en el cliente es refrescar (si no establecer por primera vez) una estrategia de cliente de 360 grados que coordine los planes, las propuestas de valor y las acciones de todas las funciones, con el objetivo general de una mayor intimidad con el cliente.

Algunas empresas saldrán de las crisis siendo capaces de tomar decisiones mucho más rápidas, especialmente si se deshacen de procesos heredados ineficientes y adoptan una analítica avanzada.

El Covid-19 está acelerando la adopción ad hoc de la videoconferencia, la colaboración en la nube y el teletrabajo. Las empresas que adopten sistemáticamente estas herramientas digitales y prácticas de trabajo flexibles se
volverán más ágiles, ahorrarán dinero, reducirán su huella de carbono y atraerán a jóvenes empleados con talento.
La respuesta de Covid-19 puede convertirse en el catalizador de una reinvención de la cadena de suministro en la industria turística. El objetivo es preservar los elementos de la actual lucha a corto plazo que pueden servir de base para una operación más reactiva y flexible en el futuro.

Para más información: comm@worldshoppingtourism.com

About the Author
  • google-share
Previous Story

“La industria turística y el impacto del covid-19. Escenarios y propuestas” 3ra. entrega

banner
banner
banner
banner

Noticias Recientes

Inician construcción de destacamentos mixtos en El Seibo para reforzar seguridad turística

Posted On28 Jun 2022

República Dominicana en el foco de búsquedas de Google tras darse a conocer como sede del Miss Universe

Posted On28 Jun 2022

POP Dominican Travel único de RD con el Travellers Choice en “Las mejores experiencias globales” de Tripadvisor '22

Posted On28 Jun 2022
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Aeropuertos 2 Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Cruceros 2 Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur Ocupación Hotelera OPT Premios Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.