facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
BREAKING NEWS
Dir. interino del IDAC destaca marca histórica de pasajeros en los primeros 7 meses de este 2022
INFOTEP lanza plan de capacitación a 10 mil dominicanos residentes en 18 ciudades del mundo
Javier Antonio Zepeda, Embajador de Guatemala en la Rep. Dom. es el invitado de esta semana en Infotur TV
Paola González directora corporativa legal de lifestyle es distinguida por el prestigioso The Legal 500
Cerca de 50 hoteles en Rep. Dominicana participan en el Proyecto Transformando Las Cadenas de Valor del Turismo
Banco Central de RD: Remesas sobrepasaron los US$5,600 millones en los primeros siete meses del 2022
Un poco más de 6 mil visitantes por turismo náutico han ingresado a la República Dominicana
Aeropuerto Internacional de Punta Cana logra récord de índice de pasajeros en junio y julio de este año
Más de 25 embarcaciones participarán en la próxima XIII edición de la Regata Hispanidad 2022
Banco Central de la República Dominicana anunció la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2022-2030

“La industria turística y el impacto del covid-19. Escenarios y propuestas” 1ra. entrega

Posted On 14 Abr 2020
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: Antonio Santos del Valle, Coronavirus, COVID-19, Federico Steinberg, Global Journey Consulting, OMS, Organización Mundial de la Salud, Red Mundial de Turismo de Compras, SARS-CoV-2, Turismo, WSTN

Hoy entregamos la primera entrega del estudio realizado por Antonio Santos del Valle, Global Journey Consulting, gestores de la Red Mundial de Turismo de Compras (WSTN)

El turismo no ha estado libre del impacto sanitario, económico y emocional generado por la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad conocida como Covid-19.

Todos los indicadores señalan que nos dirigimos hacia un cambio de paradigma, un mundo nuevo que está por descubrir y debemos comprenderlo, aceptarlo y adaptarnos a este nuevo contexto

Esta crisis nos brinda un aprendizaje y, por tanto, una reorientación sobre los modelos de desarrollo social, cultural y económico relacionados con las propuestas turísticas que exponemos.

El turismo genera valor cultural, económico y social y es seguro que la actividad turística se recuperará, pero depende de que los profesionales del sector adquieran la capacidad de alinearse con esta nueva concepción del mundo y transmitir valores de seguridad, libertad, autenticidad, confianza y respeto hacia la vida y el planeta.

Escenarios para la Recuperación Económica

Todas las empresas turísticas del mundo sufrirán en mayor o menor medida daños por la pandemia, pero sin duda las aerolíneas enfrentarán retos mayores; por tanto, en virtud de su carácter dinamizador del resto de las actividades turísticas, requerirán de apoyos extraordinarios de gobiernos y entidades financieras.

Algunas instituciones y empresas como Amadeus (plataforma que da servicio a un gran número de reservas de líneas aéreas mundiales) toman como referencia otras experiencias de crisis para proponer escenarios para la recuperación de la actividad turística. En este caso, se ha destacado que con los anteriores brotes de enfermedades se recuperaron los niveles anteriores a los seis o siete meses después del pico del brote.

Según la experiencia de la epidemia de 2003, Amadeus expone que la industria experimentó una disminución de los ingresos en un rango del -10% hasta la mitad de la crisis durante los dos primeros trimestres de ese año, seguida de una estabilización en el segundo semestre del año y luego un crecimiento del +5,5% al +6% en 2004.

En este caso, y teniendo como espejo la experiencia de China para el escenario post Covid-19, la economía de este país presenta —dos meses después de los momentos más duros del impacto del Covid-19— un importante renacimiento. Como afirman distintas agencias de prensa internacional, la industria en general está en un 80 % de sus niveles de producción, destacando que la capacidad de producción se estabilizará a niveles prácticamente normales en los próximos dos meses (mayo – junio).

Como ejemplo se han tomado a los fabricantes de teléfonos móviles y semiconductores que a mediados del mes de abril iban a recuperar el 90% de su producción habitual, frente a unas tasas inferiores al 70% a mediados de febrero.

En cualquier caso, importantes expertos económicos mundiales coinciden en la idea de que, por fatales que nos parezcan las noticias que nos llegan en estos momentos, los mercados acabarán por encontrar su suelo cuando el virus se estabilice, sobre todo teniendo en cuenta los niveles masivos de estímulo monetario y fiscal que estaban aplicando los principales países del mundo. 

Hasta el momento, existen varios posibles escenarios relacionados con la recuperación de la economía mundial:

Escenario ‘V’

Economistas, analistas e inversores estudian escenarios de recuperación en ‘V’, que sería el mejor de los casos; en ‘U’, que implicaría un periodo de estancamiento tras la caída antes del rebote; en ‘J invertida’, que supone una recuperación que no llega a los niveles previos, o en ‘L’, que convierte la crisis coyuntural en estructural. Los gobiernos y los bancos centrales han tomado medidas para evitar la última opción. 

Aluvión de informes de gestoras y bancos que prevén que la actividad se reactive tras esta crisis. La única duda es la intensidad y rapidez, pero hay consenso de recuperación. El pronóstico de S&P es de una contracción de la economía española en 2020 del -1,8% del PIB, frente al pronóstico anterior de crecimiento del +1,5%. Esto implica un impacto del -3,3% de la producción del año anterior, lo que supone más de 40.000 millones, con un déficit público estimado en torno al -5%. El daño dependerá de la prolongación del estado de alarma. 

Algunos expertos, como Federico Steinberg, sostienen que tras la crisis del Covid-19 llegará un periodo de «desglobalización», situación que gráficamente tiene la forma de ‘V’, es decir, una caída por las medidas de aislamiento pero que luego vuelva a subir.Se deben tener en consideración los tiempos de expansión del virus en los distintos países y continentes, ya que el mes de marzo en Europa es el enero de China.

Para Aberdeen, este escenario necesita que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los órganos nacionales informen del éxito de contención a finales de marzo. Esta posibilidad, cada vez más remota, permite que la tendencia del PIB se recupere a principios de 2021.

About the Author
  • google-share
Next Story

“La industria turística y el impacto del covid-19. Escenarios y propuestas” 3ra. entrega

Related Posts

off

Pdte. Abinader recibe reconocimiento de Asonahores y destaca el trabajo realizado para recuperar el sector

Posted On 10 Ago 2022
, By infoturdominicano
off

Rep. Dom. registra RD$3.3 billones en ingresos fiscales generados por Turismo en 1er trimestre 2022

Posted On 19 Jul 2022
, By infoturdominicano
off

República Dominicana impulsa construcción de una Política de Turismo para la Región SICA

Posted On 13 Jul 2022
, By infoturdominicano
off

José Ramón Torres, director del periódico digital Vive Dominicana es el invitado de Infotur TV este domingo

Posted On 08 Jul 2022
, By infoturdominicano

banner
banner
banner
banner

Noticias Recientes

Dir. interino del IDAC destaca marca histórica de pasajeros en los primeros 7 meses de este 2022

Posted On12 Ago 2022

INFOTEP lanza plan de capacitación a 10 mil dominicanos residentes en 18 ciudades del mundo

Posted On12 Ago 2022

Javier Antonio Zepeda, Embajador de Guatemala en la Rep. Dom. es el invitado de esta semana en Infotur TV

Posted On12 Ago 2022
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Aeropuertos 2 Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Cruceros 2 Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur Ocupación Hotelera OPT Premios Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.