Junta de Aviación Civil de República Dominicana pacta recertificación con operadores aéreos
El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), de la República Dominicana, Capitán Piloto Roger Jover, sostuvo una reunión con los operadores aéreos nacionales con la finalidad de acordar el cronograma de trabajo, objetivos y alcances del proceso de recertificación económica al que serán sometidos.
El pasado 1 de octubre del 2014 la JAC dispuso, mediante Resolución 221-2014, la reevaluación económica y financiera de las empresas titulares de Certificados de Autorización Económica (CAE) y la aplicación de igual medida para los procesos de renovación y nuevas solicitudes.
Los CAE que emite la institución a operadores aéreos nacionales, se expiden a un costo de RD$5 mil, y dan constancia de que el interesado posee capacidad económica y financiera para realizar servicios de transporte aéreo.
El proceso evaluativo incluye clasificar cuántos CAE son para líneas aéreas internacionales, locales y charters.
Para expedir un CAE, se exige, entre otros requisitos, una copia del Certificado del Registro Nacional de Contribuyente (RNC), certificación de las pólizas de seguros, los últimos tres estados financieros de la compañía, un plan de negocios de la empresa y una certificación de los estados presentados a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
El presidente de la JAC detalló que hoy día existen 17 CAE emitidos a operadores aéreos nacionales, algunos en proceso de renovación. Sin embargo, lamenta de que actualmente no haya una línea área de bandera dominicana, excepto pequeñas, de menos de 30 pasajeros, que operan en el Aeropuerto Internacional La Isabela (El Higüero).
Según lo establecido en los Reglamentos Aeronáuticos Dominicanos, la Junta dispuso, por resolución No. 237-20414, la clasificación de los Certificados de Autorización Económica (CAE), atendiendo al tipo de operación a realizar a partir del tamaño de la aeronave y la cantidad de asientos de pasajeros disponibles.
Representantes de quince empresas aéreas nacionales estuvieron presentes en este encuentro en la cual recibieron las explicaciones técnicas y económicas del proceso. El presidente de la JAC acogió la solicitud de las líneas aéreas de fijar el plazo hasta el 30 de abril para someterse a la normativa.