facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
  • República Dominicana
  • Mitur
  • Hoteles
  • Aerolíneas
  • Cruceros
  • Puerto Plata
  • La Romana – Bayahibe
  • Santo Domingo
  • Punta Cana
BREAKING NEWS
Rep. Dominicana con más de 300 mil vacunas aplicadas contra el Covid-19 transmite confianza en mercado turístico
Air France ajusta programación de vuelos a Santo Domingo desde París para el mes de marzo
Rep. Dominicana moviliza hasta febrero 2021 más de un millón de pasajeros en más de 12.5 mil operaciones
Min. de Salud Pública y Grupo Puntacana anuncian 20 Estaciones de Vacunación en el Aerop. Intl. de Punta Cana
Aerop. de Punta Cana recibirá 221 operaciones esta semana. Destaca el vuelo desde Katowize, de LOT Polish
BCRD, Superintendcia de Bancos y ejecutivos bancarios evalúan impacto de colocación de recursos de financiación
Asociación Nacional de Pilotos de Rep. Dom. visita senado en rechazo a modificación de la Ley 491-06
Pre seleccionan 29 jóvenes entre quienes diseñarán la estrategia de Marca País de la República Dominicana
Asociación de Hoteles de Playa Dorada escoge directiva, César José de los Santos continúa como presidente
Aerodom utiliza abejas para monitorear la calidad del aire del Aerop. Intl. Las Américas República Dominicana

Banco Central Rep. Dominicana: Variación del Índice de Precios al Consumidor de julio fue de 0.24%

Posted On 11 Ago 2015
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: Banco Central de la República Dominicana, BCRD, Índice de Precios al Consumidor, IPC, paquetes turísticos, Sector turístico dominicano

Banco_Central_01El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa por medio de un comunicado que ha subido a su portal, que la inflación del mes de julio, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0.24% respecto al mes de junio de 2015, lo que ubicó la inflación acumulada de los primeros siete meses del año (enero-julio) en 0.85%.

El informe dado a conocer por la institución monetaria señala que la inflación interanual, medida desde julio 2014 hasta julio 2015, fue de 0.50%, considerablemente inferior a la tasa anualizada de 3.41% registrada al cierre del mes de julio de 2014.

El reporte dado a conocer indica que la inflación subyacente anualizada de los últimos doce meses se situó en 2.11%. Este indicador mide las presiones inflacionarias de origen monetario, aislando los efectos de factores exógenos, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria. Estos resultados apuntan a que la inflación finalizaría el presente año 2015 por debajo del límite inferior del rango meta establecido en el Programa Monetario de 4.0% (± 1.0%).

El BCRD indica que el grupo de mayor repercusión en el comportamiento del IPC fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, al registrar un incremento de 1.10%.  En sentido contrario aportaron los grupos Transporte y Vivienda al experimentar variaciones negativas de 0.25% y 0.42%, respectivamente, contribuyendo de esta manera a que el crecimiento del índice general no fuese de mayor magnitud.

Variación por Grupos

El informe del BCRD indica que el IPC de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas arrojó una variación de 1.10% en julio de 2015, explicada principalmente por las alzas de precios de los plátanos verdes (7.57%), pollo fresco (2.62%), yuca (4.45%), cebollas rojas (12.33%), guineos verdes (4.64%), ñame (10.71%), habichuelas rojas (2.16%), auyama (11.36%), tomates (12.45%), frutas estacionales (10.81%) y piña (12.46%). Cabe destacar, dentro de este grupo, las disminuciones de precios que se verificaron en los aguacates (-5.74%), limones agrios (-11.54%) y habichuelas pintas (-2.09%).

El grupo Transporte tuvo una variación de -0.25%, como consecuencia de las reducciones experimentadas por los precios del gasoil (-2.80%), gas licuado de petróleo para vehículos (-2.65%) y gasolina regular (-0.29%), debido a los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria y Comercio en cumplimiento de la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos. Incidió además la disminución en los precios de los pasajes aéreos (-2.07%).

Estos dos grupos tienen una alta incidencia en el sector turístico dominicano, en el entendido del abastecimiento a los hoteles y restaurantes, la transportación de los alimentos directamente desde los campos de producción, almacenes, mercados y suplidores en general de otras mercancías con productos diversos.

La variación de -0.42% experimentada por el índice del grupo Vivienda obedece fundamentalmente a la reducción de 2.65% en el precio del gas licuado para uso doméstico (GLP), ya que el servicio de alquiler de vivienda creció apenas 0.04% durante el mes de julio de 2015.

Inflación Bienes Transables y No Transables

El IPC de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones,  arrojó una variación de 0.21%, principalmente por los aumentos en los precios de los paquetes turísticos y de algunos bienes alimenticios como plátanos verdes, yuca, guineos verdes, ñame, auyama, tomates y piña.

El índice de los bienes y servicios no transables, es decir, aquellos que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce, o están sujetos a medidas que limitan las importaciones de los mismos, registró una tasa de crecimiento de 0.27%, debido esencialmente a las alzas de los precios del pollo fresco, cebollas y habichuelas rojas.

Inflación por Áreas Geográficas

El estudio señala que los índices por regiones geográficas arrojan que el IPC en la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, varió 0.19%, en la región Norte 0.23%, región Este 0.31% y región Sur 0.36%. La inflación de la región Sur resultó ser más alta debido a la mayor incidencia del IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en esta región.

Inflación por Quintiles

Los resultados del IPC por estratos socioeconómicos revelan tasas de variación más altas en los quintiles de menores gastos, por la mayor repercusión del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, que cuenta con mayor peso relativo en las canastas de estos quintiles. En ese sentido el quintil 1 varió 0.53%, el quintil 2, 0.41%, el quintil 3, 0.32%, en tanto que los índices de los quintiles de mayores gastos (4 y 5), experimentaron variaciones de 0.24% y 0.07%, respectivamente, por efecto de la baja del índice del grupo Transporte, que tiene mayor ponderación en estas canastas.

About the Author
  • google-share
Previous Story

Aportes de Hoteles, Bares y Restaurantes al PIB de Rep. Dominicana, mantienen un incremento sostenido

Next Story

Banco Central de la República Dominicana celebrará “V Seminario Internacional de Comunicación”

Related Posts

off

BCRD, Superintendcia de Bancos y ejecutivos bancarios evalúan impacto de colocación de recursos de financiación

Posted On 08 Mar 2021
, By infoturdominicano
off

Banco Central: Sector Turismo de Rep. Dominicana recibe RD$8,350.9 millones en préstamos nuevos y refinanciamientos

Posted On 02 Mar 2021
, By infoturdominicano
off

Banco Central de la República Dominicana mantiene en 3.00% su tasa de política monetaria

Posted On 28 Feb 2021
, By infoturdominicano
off

República Dominicana recibe 188 mil turistas por motivo de recreación en el primer mes del 2021

Posted On 26 Feb 2021
, By infoturdominicano

banner
banner

Noticias Recientes

Rep. Dominicana con más de 300 mil vacunas aplicadas contra el Covid-19 transmite confianza en mercado turístico

Posted On08 Mar 2021

Air France ajusta programación de vuelos a Santo Domingo desde París para el mes de marzo

Posted On08 Mar 2021

Rep. Dominicana moviliza hasta febrero 2021 más de un millón de pasajeros en más de 12.5 mil operaciones

Posted On08 Mar 2021
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Danilo Medina Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Haití Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión llegada de turistas Medio Ambiente Mitur OPT Premios promoción Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Santo Domingo Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.