Inauguran Congreso Mundial de Clústers Turísticos en Nuevo León, México
Rolando Zubirán Robert, secretario de Desarrollo Económico del Estado de Nuevo León, afirmó que el modelo de clústers ha llevado al estado a obtener una ventaja competitiva y convertirlo en un polo de atracción para la inversión extranjera, dijo
El funcionario estatal resaltó en el marco de la inauguración del Congreso Mundial de Clústers Turísticos que la creación de los clústers, que integran a la academia y al gobierno, responde a la planeación estratégica para posicionar a Nuevo León como destino integral de inversiones.
Zubirán Robert mencionó que actualmente hay 11 clústers y próximamente se sumará el de turismo, con el que buscan posicionar a Nuevo León como un destino médico y de negocios.
De acuerdo a la nota publicada por milenio.com Zubirán Robert manifestó que con la realización de este Congreso, Nuevo León quiere mostrar al mundo el desarrollo que tiene en clústeres, resultado de una iniciativa implementada desde hace 10 años y que a la fecha ha logrado proveedores más competitivos, la profesionalización del capital humano y un mayor dinamismo en el tema de la innovación y desarrollo de nuevos productos.
Indicó que los clústers en el estado han innovado en los procesos de producción de la industria nacional, como es el caso del de nanotecnología en el metal-mecánico.
Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador del estado, al inaugurar el Congreso, anunció la creación del Clúster de Turismo. «Este está por crearse, y se ha logrado desarrollarse eficazmente gracias al impulso y colaboración entre la llamada triple hélice, conformada por el gobierno, empresarios y académicos», añadió.
Agregó que la tarea del gobierno es ser facilitador y promotor de las condiciones para el trabajo y la producción.
«Por eso la visión de Nuevo León, no de ahora, sino desde hace muchos años ha sido el crecimiento económico, ha sido esa generación de riqueza, ha sido el que generación tras generación finquemos el esfuerzo cotidiano en el trabajo y el resultado», expresó el ejecutivo estatal.
Añadió que estos congresos mundiales brindan la oportunidad para aprender, adaptar o traer mejores prácticas de cómo va evolucionando el tema de la clusterización en otros países.
«El crecimiento económico y la generación de riqueza es la que nos permite avanzar a mejores niveles de vida, incluso es uno de los mejores mecanismos de prevención que pudiera haber contra la violencia, contra el delito, la inseguridad, el que haya un crecimiento económico y nos permita eliminar desigualdad, eliminar carencias entre la población», añadió el gobernador.
La Secretaría de Desarrollo Económico y los 11 clústeres de Nuevo León fueron los encargados de organizar este evento en el que participan unas 250 personas de 40 países, líderes en desarrollo regional y sistemas de innovación, tanto de gobiernos como de la academia.
En la inauguración estuvieron Jaime Parada Ávila, director general del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2); José Rogelio Garza Garza, subsecretario de Industria y Comercio; Christian Keteles, presidente del The Competitiveness Institute Network; Hugo Lara García, ex presidente del Consejo de Clústeres; y Elena Achar Samra, jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de Proméxico.