facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
BREAKING NEWS
Inician construcción de destacamentos mixtos en El Seibo para reforzar seguridad turística
República Dominicana en el foco de búsquedas de Google tras darse a conocer como sede del Miss Universe
POP Dominican Travel único de RD con el Travellers Choice en “Las mejores experiencias globales” de Tripadvisor ’22
Dejan inaugurada exhibición permanente de artesanía criolla en la embajada dominicana en Nicaragua
Bahia Principe Hotels & Resorts renueva certificado de calidad “Health and Safety” en sus establecimientos
Casa 101 lanza en Rep. Dom. la solución mobiliaria Apartalisto dirigido al mercado turístico inmobiliario
Margaritaville Island Reserve Cap Cana presenta nueva propuesta vacacional ‘Golf en el Paraíso’
Min. de Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa con una inversión de más de 600 millones de pesos
Pdte. Abinader y ministro David Collado presentaron el Proyecto Malecón de Santa Bárbara de Samaná
Banreservas es premiado como Mejor Banco para Pymes en la región del Caribe por parte de Global Finance

Estudio de impacto ambiental del Proyecto Turístico de Pedernales asegura plan es viable

Posted On 03 May 2022
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: Cabo Rojo, desarrollo turístico, DGAPP, Dirección General de Alianzas Público-Privadas, Empaca, Fideicomiso Pro-Pedernales, igmund Freund, impacto ambiental, impacto económico, Ley 64-00, Pedernales

La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y el Fideicomiso Pro-Pedernales presentaron el pasado viernes 29 de abril en segunda vista pública, el Estudio de Impacto Ambiental que acompaña al Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales con el fin de tramitar la autorización ambiental correspondiente.

De acuerdo al comunicado de prensa enviado a la redacción de Infotur Dominicano, el informe, elaborado por la empresa Empaca, pone en valor la importancia de la flora y fauna terrestre y marina de la zona y asegura una serie de medidas para salvaguardar el medioambiente y su entorno durante y tras la finalización del proyecto.

Los resultados del estudio avalan las directrices marcadas en el máster plan del proyecto enfatizando en la necesidad de conservar las especies y la flora en su hábitat natural, para esto se proponen una serie de medidas que deberán aplicarse durante y tras la finalización de las obras.

Entre las medidas propuestas destacan: no construir obras en las áreas de humedal-manglar, ni en la franja de 30 metros medidos a partir de los límites de éstas; no construir obras en áreas protegidas y zonas de amortiguamiento; protección de la fauna en el área del proyecto; protección de las áreas de anidamiento de las tortugas marinas y protección de los fondos marinos en el área de buceo contemplativo (snorkeling).

El director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, destacó que en el esquema del proceso de evaluación se tomó en cuenta la política nacional ambiental contenida en la Ley 64-00 y aseguró que todas las medidas propuestas por el estudio serán asumidas durante la realización del proyecto, pues de lo que se trata es de crear riquezas sostenibles y de bienestar para las comunidades.

“Se considerarán las alternativas del Plan de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo- Pedernales, a los fines de que bajo un proceso racional y estratégico se incorporen las variables ambientales y sociales en las decisiones y, consecuentemente, se traslade esa visión al máster plan y los proyectos de desarrollo vinculados”, expresó Freund.

La evaluación ambiental realizada presentada este viernes a las autoridades locales, organizaciones comunitarias y medioambientales, evidenció que el Plan de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo-Pedernales es viable, cumple con la normativa nacional e internacional, las directrices de sostenibilidad y observa todos los criterios de conservación y uso racional de los recursos naturales con una adecuada gestión y un plan de medidas de prevención, corrección, mitigación y restauración.

Impacto económico y satisfacción de la comunidad

El estudio realizado destacó, al mismo tiempo, el indudable impacto económico que generará el proyecto de Pedernales y detalló el elevado grado de satisfacción de los habitantes de la provincia.

En esta evaluación ambiental se integró una “Encuesta de Diagnóstico Socioeconómico de la provincia de Pedernales”, la cual se aplicó a 402 jefes de hogares. La misma reflejó el amplio apoyo que el proyecto tiene de los habitantes, con una aprobación de más de 97%, de los cuales el 66% indican que impactará de forma positiva a la comunidad y al medioambiente y solo el 7% indica que tendrá un efecto negativo.

Este estudio de impacto ambiental se centró en la lotificación y construcción de la infraestructura de servicios para la Fase 1, donde se tiene previsto inicialmente 13 lotes, la construcción de 9 hoteles con 4,700 habitaciones, 4 eco-hoteles, 1 complejo de vivienda vacacionales e infraestructura de servicios que incluye, entre otros elementos, el sistema vial, de suministro de energía eléctrica sostenible, abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado pluvial y sanitario, planta de tratamiento de aguas residuales y telecomunicaciones. Sin embargo, la construcción de las edificaciones, tales como hoteles, viviendas, marina, entre otros, necesitarán de estudios ambientales puntuales e independientes.

Entre los especialistas que participaron en la realización del estudio ambiental se encuentran: Yadira Comas, coordinadora general; Miriam Arcia, coordinadora técnica; Eva Núñez, máster en Gestión Ambiental; Ernesto Rocamora, ingeniero hidrogeólogo, máster en Mecánica de Suelos e Ingeniería de la Cimentaciones; Carlos García, doctor en Oceanografía y Ricardo García, Biólogo, especialista en Botánica, en Reconversión Industrial e Investigación.

Asimismo, el especialista Jesús Almonte, biólogo, especialista en Ornitología; Mario Méndez, sociólogo; Harold Olsen, arqueólogo; Antonio M. Serrano, licenciado en Ciencias Ambientales; Héctor Ramírez, biólogo marino, especialista en Fauna Acuática; Luis Blanco, ingeniero; Francisco Jiménez, biólogo, especialista en Flora y Vegetación; Cristian Marte, biólogo, especialista en Anfibios y Reptiles (Herpetología); Félix Reyes, antropólogo; Francisco Cáceres, antropólogo; Juan Carlos Guzmán G. arquitecto; Mercedes Villa. arquitecta, entre otros.

About the Author
  • google-share
Previous Story

Gobierno supervisa avances desarrollo turístico de Pedernales; se reúne con autoridades y comunitarios

Next Story

Pdte. Abinader dará 1er picazo del Port Cabo Rojo y obras hidrosanitarias del proyecto turístico de Pedernales

Related Posts

off

Advierten construcción de hoteles sobre 4 niveles en Pedernales, afectará el ecosistema costero marino

Posted On 09 Jun 2022
, By infoturdominicano
off

Presidente ejecutivo de Cap Cana, manifiesta su respaldo al proyecto Turístico de Pedernales

Posted On 31 May 2022
, By infoturdominicano
off

Asoc. Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias aplaude el inicio de infraestructuras en Cabo Rojo

Posted On 30 May 2022
, By infoturdominicano
off

Samuel Pereyra destaca inicio de construcción de Puerto de Cabo Rojo, financiado por Banreservas

Posted On 27 May 2022
, By infoturdominicano

banner
banner
banner
banner

Noticias Recientes

Inician construcción de destacamentos mixtos en El Seibo para reforzar seguridad turística

Posted On28 Jun 2022

República Dominicana en el foco de búsquedas de Google tras darse a conocer como sede del Miss Universe

Posted On28 Jun 2022

POP Dominican Travel único de RD con el Travellers Choice en “Las mejores experiencias globales” de Tripadvisor '22

Posted On28 Jun 2022
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Aeropuertos 2 Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Cruceros 2 Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur Ocupación Hotelera OPT Premios Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.