Hoteles de la región del Caribe logran el mayor crecimiento en sus beneficios desde 2008
PKF Consulting USA indica en su más reciente informe que los hoteles del Caribe obtuvieron un aumento de los beneficios operativos en 2013 del 18,6%, lo que supuso lograr el mayor crecimiento de este indicador desde 2008.
Los hoteles del caribe tienen retos operativos individuales que resultan en gastos relativamente altos “, dijo Scott Smith, vicepresidente de la oficina de Atlanta de PKFC. “Afortunadamente, los recientes aumentos en las visitas a la zona se han traducido en un crecimiento de ingresos de primera línea que tiene que superan los altos costos y dan lugar a un fuerte crecimiento en los beneficios finales.”
De acuerdo a PKF Consulting USA, los ingresos totales crecieron un 4,4%, mientras que el gasto creció un 2,5%, lo cual no deja de ser un reto para los hoteles de la región. No obstante, los esfuerzos por lograr la mayor sostenibilidad están reduciendo la factura energética.
El informe señala que el aumento de visitantes a la región ha incidido tanto en ingresos como en beneficios operativos. En cualquier caso, el margen de beneficios es inferior al de los hoteles de EE UU: los resorts del Caribe alcanzaron un margen de beneficios del 16,3% mientras que los estadounidenses llegaron al 21,4%.
Los ingresos por habitación, con un 56,8%, se mantienen como la principal fuente de ingresos para los hoteles caribeños, pero hay un crecimiento de la contribución de alimentos y bebidas, que suponen el 28,8%, y de las tiendas, con un 12,7%.
Sin embargo, otros ingresos extra han disminuido entre 2012 y 2013, como los procedentes de campos de golf, casinos y spas.
Según los últimos informes de STR Global, en la zona del Caribe y México hay en estos momentos 167 hoteles en proyecto, con un total de 28.140 habitaciones. Esto representa un 21,8% de incremento de habitaciones en proyecto y un 23,2% de aumento en habitaciones en construcción.
Actualmente el mayor resort en desarrollo en el Caribe es el complejo Baha Mar, en Bahamas, con 2.900 habitaciones. Otros proyectos que se sumarán a la oferta entre 2014 y 2017 son el Westin Cozumel, el Riu Palace Antillas (Aruba), el Real InterContinental (Santo Domingo), el Park Hyatt y el Belle Mont Farm, en St. Kitts y Nevis, el Kimpton (Gran Caimán) y el tercer Turtle Resort and Marina (Turks and Caicos).
Conexiones aéreas en el Caribe
Las conexiones aéreas continúan siendo un problema importante para la industria hotelera del Caribe. “Para que los nuevos complejos en la zona puedan prosperar, el Caribe está en la necesidad de aumento de los vuelos sin escala y una reducción de los impuestos de las aerolíneas”, dijo Smith.
A la final las perspectivas en la región del Caribe son positivas, con la ocupación hotelera, las tasas promedio diario de la habitación y los beneficios que todos esperan aumente. Si bien el crecimiento es una buena noticia, los hoteles en la zona aún se encuentran en niveles previos a la recesión de rendimiento.
“Los retos que enfrentarán los hoteleros del Caribe en el futuro son multifacéticos. Si se maneja mal, la recuperación más arriba podría retrasarse. Sin embargo, si se maneja adecuadamente, todos los participantes en los deberes de la zona disfrutan de continuos aumentos saludables en el rendimiento “, concluye Smith.