Hotel Jaragua es sede del primer seminario sobre Biodiversidad y Turismo en República Dominicana
Tal y como habíamos publicado en exclusiva el pasado viernes 29 de noviembre, se realizó con éxito el primer seminario Biodiversidad y Turismo en el salón Maguana del Reinanssance Hotel Jaragua Santo Domingo, organizado por el Programa Desarrollo de la Alianza Mesoamericana por la Biodiversidad (DABio) de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), con el fin de analizar y dotar de las herramientas que permitan incluir la biodiversidad en la gestión de las empresas.
Este evento dirigido a empresarios turísticos, hoteleros, touroperadores, y entidades ligadas a estas aéreas, contó con la participación de expertos del Global Nature Fundation, organización dedicada a la protección del medio ambiente en actividades a nivel internacional,
Este congreso recibió el respaldo de los Ministerios de Turismo, Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, la Cámara de Comercio Dominico-Alemana, la Biodiversity Partnership Mesoamerica BPM y otras organizaciones.
Con este seminario se pretende proporcionar a touroperadores y hoteleros conocimientos y una visión general sobre el estado actual de la interacción de su empresa con la biodiversidad.
El viceministro Técnico del Mitur, Radhamés Martínez Aponte, expuso sobre “Turismo Sostenible en República Dominicana”, en el que destaco, entre otros puntos, la gran importancia del evento de cara a las acciones para enfrentar los efectos del cambio climático y por contar el país con un 25 por ciento de su territorio como áreas protegidas, representando el segundo recurso de mayor atractivo para los turistas.
Con aspectos como las riquezas naturales, zonas ecoturísticas, biodiversidad y los desafíos en la sostenibilidad del turismo en República Dominicana, se apertura la primera jornada, donde el viceministro de Aéreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Angel Daneris Santana, trató el tema “Biodiversidad y Negocios”.
Svenja Paulino, directora del Programa DABio de la GIZ dijo que se pretende que los empresarios participantes en este seminario reconozcan la biodiversidad como “capital natural” esencial para sus negocios.
En ese sentido dijo que “Por eso este proyecto busca empresas pioneras en Mesoamérica y en la República Dominicana, que estén dispuestas a aceptar el reto de innovar y responder a las nuevas tendencias que dictan los mercados, en especial el mercado europeo.”
En el mismo participaron entre otros, Frauke Pfaff, directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio Industria y Turismo Dominico-Alemana con el tema “La Empresa Turística en el Sector Turístico”.
Marion Hammeerl, presidente Global Nature Fund trato el tema “Biodiversidad y Turismo: Necesidad y Beneficio para la Empresa, mientras el experto de BPM-Rainforest Alliance, Saul Blanco Sosa, abordo sobre: “Turismo Sostenible en la Región”.
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.