Hermanos Guillén anuncian celebración de festividad religiosa centenaria a San Antonio Negro en Yamasá
La celebración de esta festividad que ha pasado generaciones de la familia de artesanos de esta comunidad será el próximo domingo 11 de Junio 2017 desde las 9:00am cuando se inicie con la Eucaristía Procesión en la iglesia católica de Yamasá, por el fortalecimiento de la familia y la fé!
Esta gran ofrenda a San Antonio ha pasado a formar parte de la tradición cultural de la comunidad de Yamasá la cual es liderada por los hermanos Ramón Antonio, Manuel Antonio, Jesús Antonio y Esteban Antonio Guillén, quienes conforman la cuarta generación de esta tradición desde que sus bisabuelos Albertina Torres y José María Bonilla, con una imagen de San Antonio, iniciaran esta tradición en 1880 con su llegada a la zona provenientes de Montecristi.
Parte de la tradición familiar y luego que en 1904 se fundara en Yamasá la ermita a San Antonio Negro, y por la fe y devoción al santo, Albertina Torres Bautista, bisabuela de los actuales hermanos Guillen, bautiza a su hija con el nombre de Juana Antonia y desde entonces surge la promesa de poner como segundo nombre a hijos e hijas el nombre de Antonio o Antonia.
Esta fiesta ya se ha convertido en un referente religioso cultural a nivel nacional e internacional, expandiéndose las manifestaciones que celebran este día. En ese sentido expresiones musicales de palos, jera-pega, salve, perico ripiao, bachata, guloyas y gaga se hacen presentes.
Decenas de personas relacionadas con las manifestaciones folclóricas como artistas, gestores culturales y artesanos, también se dan cita en este evento que se ha convertido en una muestra de la diversidad cultural en República Dominicana.
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente