Establecen Zona de Turismo Sustentable del Caribe
El texto del Convenio para el Establecimiento de la Zona de Turismo Sustentable del Caribe, suscrito el 12 de diciembre del 2001 y vigente desde el 6 de noviembre del 2013 ha sido publicado por el Diario de Centro América, con el cual pretenden promover la participación de las comunidades y que se beneficien económicamente.
Este acuerdo establece la zona turística del Caribe con una unidad cultural, socioeconómica y biológica que abarca Centroamérica, las Islas del Caribe y parte de Sudamérica.
Las partes que integran este convenio se comprometieron a desarrollar proyectos para investigar, divulgar, preservar y difundir la cultura del Caribe.
Además, se crearon mecanismos para promover la participación de comunidades en la toma de decisiones, la planificación y el desarrollo turístico.
Con el acuerdo se creó un comité especial de turismo sustentable que tiene a su cargo evaluar periódicamente el estado de la puesta en macha o desarrollo de la zona.
Los destinos turísticos se dividieron en comprometido, con grado mínimo de sustentabilidad, con grado medio de sustentabilidad y con grado superior de sustentabilidad.
Para determinar la categoría de esos destinos se aplicó una evaluación periódica que toma aspectos de seguridad, identidad y cultura.
Las acciones también van enfocadas a erradicar la prostitución infantil, promover el empleo turístico, verificar la calidad de los cuerpos de agua marino-terrestre y calidad de agua para consumo humano.
Además, tomará en cuenta el índice de consumo energético, de consumo de agua, uso y manejo ambiental, eficiencia del sistema de manejo de desechos sólidos y eficiencia del sistema de manejo de desechos líquidos.