Destino sur de Rep. Dom.: Provincia Azua redescubre y revaloriza su potencial de manos del Clúster Turístico
La Provincia de Azua, localizada en la zona sur de la República Dominicana hace una importante apuesta al valor de sus atractivos culturales, históricos, gastronómicos, paisajistas, agro industrial y costero marino entre otros, todo esto de manos de la creación e inicio de operaciones del Clúster Turístico y de Producción de Azua” que lo conforman una serie de empresas, negocios relacionados con la dinámica económica de la provincia
Por lo regular, el municipio cabecera es transitado por miles de personas cada día en dirección a la ciudad capital Santo Domingo desde otras provincias como Barahona, Pedernales, Bahoruco, Independencia y/o San Juan, sin tomar en cuenta la posibilidad de disfrutar de los atractivos que esta provincia antes mencionados.
Es así como el Clúster Turístico y de Producción de Azua, a través de sus 55 miembros y en su objetivo de diversificar la oferta turística, cultural y productiva de la provincia, ha puesto en marcha un trabajo de identificación de todos los componentes de valor turístico de la zona, para darlos a conocer y generar la llegada de visitantes nacionales y extranjeros
Wendy Infante, quien presidente el Clúster Turístico y de Producción de Azua, ha hecho en compañía de la directiva y en colaboración con el sector público y otras entidades organizadas, un trabajo de campo que consiste en el acercamiento con las comunidades a fin de que estas se involucren y empoderen de manera que contribuyan a la preservación, cuidado y mantenimiento de sus atractivos, además de canalizar la capacitación para elevar y optimizar los niveles de calidad y servicios en general.
Infotur Dominicano tuvo la oportunidad recientemente junto a un grupo de representantes de otros medios de comunicació, de conocer de la mano del Clúster Turístico y de Producción de Azua y de la Dirección de Promoción de Turismo Nacional, en la persona de Milka Hernández, su directora, parte de estos atractivos que se que posee la provincia.
Es así, como la participación de los miembros del Clúster Turístico y de Producción de Azua, en poco tiempo han logrado la participación de la comunidad para que la provincia aparezca en el mapa turístico de agencias y touroperadores y de esta manera se incremente la llegada de visitantes.
La provincia de Azua posee territorio en nueve áreas protegidas, estas son: Parque Nacional Valle Nuevo, Parque Nacional Anacaona, Parque Nacional Sierra de Martín García, Monumento Natural Puerto Viejo, Dunas del Caney, y las Reservas Forestales: Loma el 20, El Aguacate, Loma Fría, Arroyo Cano, Barrero y Hatillo.
Posee además, los miradores: Parque Duarte, Parque 19 de marzo, Parque Enriquillo y Ruinas Taínas y los senderos: Río Las Yayitas, Sendero río Vía, Sendero Ira Bob Sendero río Grande de Estebanía, Sendero río Hatillo, Sendero río Jura.
El atractivo de su zona costero marina la componen las Playas: Playa Chiquita, Las Caobitas, Playa Barco, Playa Blanca, Las Salinas, Palmar de Ocoa, Playa Agua Clara, Playa Bahía de Ocoa, Tortuguero, La Uva, Boca de Jura, Boca de Tábara, La Boquita (Donde desembarco Caamaño) Los Negros (Puerto Viejo), Playa El Barco.
Cayos: Los siete cayos de la laguna Puerto Viejo (Caney, Morro, Ahogado, La Mata de los pájaros, El Malendro, El Jobo)
Entre sus montañas y valles se encuentran una serie ríos y balnearios que pueden ser disfrutados por la familia, estos son: Balnearios: Represa Tabara Abajo, Río Grande y Yaqué del Sur, las Charcas: Timbeque, Padres de las Casas: Los Boldos, Las Yayas de Vijama: La Zurza (Aguas Azufradas) y en Nuevo Sabana Yegua: La Zurza (Aguas Azufradas)
Ríos: Las Cuevas y Río Grande o del Medio, Río Vía, El Río Jura, Río Tabara; Río El Arroyo, Las Yayitas y Río Irabón; Las Charcas: Río Ocoa; Padres de las Casas: Grande y Río Las Cuevas; Pueblo Viejo: Río Jura y en Villa Tábara Arriba: Río Tábara Arriba, Río Las Cuevas.
Cascadas: Vichí, Agua Fría, San Francisco y Cascada Río Jura (Peralta) y los saltos de: Río Grande, Salto Palmarito (Río Vía), Salto Los Yugos (Loma del Francés) y Salto Los Chagos
Y esto es tan sólo una muestra de los atractivos que posee la provincia, tomando en cuenta sus episodios históricos, especialmente las batallas que se escenificaron en su territorio y su amplia gastronomía que se puede degustar en diferentes establecimientos que cumplen con todos los protocolos de bioseguridad que se han implementado en la actualidad.
Para mayor información y consultas sobre oferta de hospedaje, restaurantes y rutas a desarrollar puede comunicarse con Wendy Infante en el Clúster Turístico (829) 340-0778 o con Elizabeth Jiménez De Los Santos, encargada Oficina de Promoción Turística de Azua, (809) 729-9321. De igual manera en la cuenta de Instagram del Clúster @descubreazua